1 / 23

CULTURAS JUVENILES

CULTURAS JUVENILES. EXPERIENCIAS Y SENTIDOS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE ESTAR JUNTOS DE LOS JOVENES. JUVENTUDES. No existe un ÚNICO modo de ser joven, ni una naturaleza del SER JOVEN . No existe la Juventud como un todo homogéneo.

denim
Download Presentation

CULTURAS JUVENILES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CULTURAS JUVENILES EXPERIENCIAS Y SENTIDOS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE ESTAR JUNTOS DE LOS JOVENES.

  2. JUVENTUDES No existe un ÚNICO modo de ser joven, ni una naturaleza del SER JOVEN. No existe la Juventud como un todo homogéneo. Existe la dimensión cultural e histórica de la categoría Juventud. Hablamos de diferentes y múltiples formas de ser joven.

  3. LOS JÓVENES Y LA MÚSICA . . .

  4. NEOTRIBALISMO: Grupalidades juveniles cambiantes, dinámicas, heterogéneas, efímeras. Sociabilidades inestables, provisorias, del corto plazo, intimistas. (Maffesoli, M. 1988)

  5. Y si la juventud simboliza, no es por la tramposa operación del mercado, sino porque ella condensa, en sus desasosiegos y desdichas, tanto como en sus sueños de libertad o en sus complicidades cognitivas y expresivas con la lengua de las tecnologías, claves de la mutación cultural que atraviesa nuestro mundo. (M. Barbero)

  6. AGREGACIONES JUVENILES • Formas organizativas diversas que designan modos particulares de juntarse de los jóvenes. • Son organizaciones en las que puede primar el contacto cara a cara pero también el virtual. • Conforman un mundo de vida • Constituyen alianzas, filiaciones, lazos de hermandad, novedosas maneras de construir el vínculo social.

  7. LA NOCHE: EL TERRITORIO DE LOS JÓVENES ¿Por qué ELIGEN la noche? • Incentiva, desinhibe, libera, transforma • Es frontera entre generaciones • Estimula el peregrinaje urbano, las migraciones nocturnas • Es un espacio - tiempo puramente joven • Resignifica la ciudad, cambia el paisaje urbano • Devela la urgencia de encontrarse con los pares • Acompaña las búsquedas juveniles

  8. ¿QUÉ COMPARTEN? • Valores, motivaciones, estéticas, preferencias y gustos, preocupaciones, convicciones… • Formas de mirar, percibir y nombrar la realidad • Códigos gestuales, jergas, posturas corporales, look, rituales, ceremonias íntimas • Los amores y los rechazos AFIRMAN UNA PRESENCIA GRUPAL, UNA COMUNIDAD DE AFECTOS Y TENDENCIAS GLOBALES DE LA QUE SE FORMA PARTE.

  9. ¿PARA QUÉ LAS Culturas Juveniles? • ESPACIOS DÓNDE ESTAR • En ocasiones… ESTAR JUNTOS SIN MÁS. • JUNTARSE Y PASAR EL TIEMPO. • CUIDARSE, APOYARSE • ESTAR ENTRE SÍ (“el aguante”, “hacer gamba”, “bancar”)

  10. LOS RECHAZOS…. • A la AUTORIDAD, encarnada en el Estado, la policía, el gobierno, los padres, las instituciones sociales tradicionales, los adultos. • A las ESTRUCTURAS vigentes, sus normas, principios y reglas.

  11. ¿QUÉ OFRECEN? Las Culturas, GRUPOS JUVENILES, LAS BARRAS DE JÓVENES Y ADOLESCENTES brindan… • Seguridad • Sentido de Pertenencia • Identidad • El Proyecto común del grupo

  12. Algunas CULTURAS de hoy … • Floggers • Emos • Cumbieros • Hip Hop / Raperos • Reggaeton • Góticos • Pelolais • Skaters • Rastafaris • Metaleros, entre otras.

  13. CHICOS/AS EMOS…

  14. CHICOS/AS CUMBIEROS

  15. CHICOS/AS FLOGGERS…

  16. CHICOS DEL REGGUETON

  17. MARCAS IDENTITARIAS • Cortes de pelo, rastas, flequillos…. • Tatuajes • Perforaciones en el cuerpo (piercings) • Ropa • Zapatillas • Accesorios (gorras, viseras, vinchas, bijou: pulseras, aros, cadenas, tobilleras…)

  18. PRÁCTICAS Y CONSUMOS CULTURALES Música, literatura, tecnologías, cine, arte… Zapatos, zapatillas, ropa, alimentos y bebidas (cervezas, hamburguesas…), videos, discos, frecuencias de radio (FM), canales y programas de TV, accesorios, revistas, aparatos electrónicos (cel, MP5, ipod….) OBJETOS, BIENES, MERCANCÍAS, SERVICIOS…

  19. GRAFFITIS: ¿Qué Son?, ¿Qué Dicen? POESÍA POPULAR ESPONTÁNEA, ANUNCIO FUGAZ • CUMPLEN UNA FUNCIÓN EXPRESIVA IMPORTANTE • FORMAS DE APROPIARSE DE ESPACIOS DE LA CIUDAD • DELIMITADOR TERRITORIAL • TIENEN SENTIDO DE REAFIRMACIÓN IDENTITARIA DE LOS GRUPOS • EXPRESAN EL DEAMBULAR Y NOMADISMO URBANO DE LOS JOVENES

  20. LOS GRUPOS JUVENILES DEJAN A TRAVÉS DE LOS GRAFFITIS SUS HUELLAS, SUS TRAZOS, SUS EXPRESIONES (AVECES CODIFICADAS) PARA DECIR … AQUÍ ESTAMOS!…. ESTE ES NUESTRO TERRITORIO.

  21. “Las culturas juveniles se vuelven visibles. Los jóvenes, organizados o no, se convierten en el “termómetro” para medir los tamaños de la exclusión, la brecha entre los que caben y los que no caben, es decir, los inviables, los que no pueden acceder al nuevo orden social, y por lo tanto no alcanzan el estatuto ciudadano. Los jóvenes hacen visible la incapacidad de este modelo para incorporar la diferencia, sin convertirla en desigualdad”.

More Related