1 / 9

Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

25 de Julio. Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. De la patria Por nuestra voluntad. ¿Qué sucedió el 25 de julio de 1824?. El Partido de Nicoya era un territorio de gran autonomía que generalmente dependió en lo civil y en lo administrativo de la Capitanía General de Guatemala.

Download Presentation

Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 25 de Julio Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica De la patria Por nuestra voluntad

  2. ¿Qué sucedió el 25 de julio de 1824?

  3. El Partido de Nicoya era un territorio de gran autonomía que generalmente dependió en lo civil y en lo administrativo de la Capitanía General de Guatemala. En 1812 este partido fue unido a Costa Rica para que completáramos la población necesaria y así poder tener un representante en las Cortes de Cádiz. De esa manera pudimos enviar al Presbítero Florencio del Castillo que tuvo una gran participación en esas cortes.

  4. Cuando se logró la independencia de España, los vecinos dirigidos por el Alcalde Mayor de Nicoya, así como los municipios de Santa Cruz y de Guanacaste (hoy Liberia) y el consenso de los vecinos de Siete Cueros (hoy Filadelfia), decidieran unirse a Costa Rica bajo el lema: “De la patria por nuestra voluntad”

  5. Actividad Objetivo General: Conmemorar la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Objetivo Específico: Recordar las costumbres guanacastecas de una manera lúdica. Procedimiento: Recordando bombas guanacastecas!! El docente realizará una breve introducción recordando los hechos que acontecieron el 25 de julio de 1824. Posteriormente, realizará una actividad para que todos los estudiantes participen. A cada uno le entregará un papelito el cual contiene una bomba guanacasteca incompleta; cada uno deberá leerla y buscar al compañero que la completa (Ver anexo 1). Una vez que lograron completar una bomba deberán formar parejas para presentar a la bomba al resto de sus compañeros. Pictionary guanacasteco!! Los estudiantes jugarán pictionary formando dos subgrupos. El docente le presentará una palabra a un representante de cada equipo (palabras relacionadas con la anexión; Ver anexo 2) y el estudiante deberá dibujarlo en la pizarra en 1 minuto siguiendo las mismas reglas del pictionary convencional. Si el equipo no logra averiguar cuál es la palabra deberá su representante asumir un reto y podrá tener la ayuda de sus compañeros de equipo (Ver anexo 3).

  6. “Del cielo cayó un pintor para pintar tu hermosura Las playas del Tamarindo se juntan con las del Coco Las mujeres de Liberia no saben dar un beso, Anexo 1 y al verte tan viejo y feose le cuajó la pintura" mamá no quiere que yo me case ni yo tampoco! en cambio las de Santa Cruz hasta estiran el pescuezo. Del cielo bajó un pañueloBordado de cinta negra; A la vecina del frente se le prendió el delantal, Que bonita esta muchacha delgadita de cintura, Decile a tu mamacitaQue si quiere ser mi suegra. si no llegan los bomberos se le quema lo principal. está buena pa´un enfermo y yo estoy con calentura. Para consultar retahílas y bombas ver: http://www.embajadadecostaricaenhonduras.com/uploaded/content/category/1569064488.pdf Que linda que esta la lunaEn su cielo azul celeste; El novillo cimarrón con sólo el viento orejea, Me gustan los chicharrones el queso y la mantequilla, la cuajada y la tortilla Yo me he de casar contigoAunque la vida me cueste. así le pasa a mi negra cuando otra me coquetea. pero no hay más sabroso que una mujer con cosquilla.

  7. Chonete Jinetear Anexo 2 Delantal Bajura Santa Cruz Soga Marimba Bejuco Halagüeño Cusuco Sabanero Guanacasteco

  8. Reto 1 Te toca decir una bomba! Reto 7 Tienes que decir una retahíla!! Reto 2 Tienes que decir una retahíla!! Reto 8 Te toca decir una bomba! Anexo 3 Reto 3 Busca una pareja y baila el punto guanacasteco Reto 9 Busca una pareja y baila el punto guanacasteco Reto 4 Tienes que decir una comida típica de guanacaste Reto 10 Te toca decir una bomba! Reto 5 Te toca decir una bomba! Reto 11 Tienes que decir una retahíla!! Reto 6 Tienes que decir una retahíla!! Reto 12 Tienes que decir una comida típica de guanacaste

  9. Bibliografía Villalba, H. (2005) Raíces de mi terruño; efemérides y otras celebraciones escolares de Costa Rica. San José: Lithoprint International.

More Related