1 / 32

PROYECTO DE TRANSFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE MGI

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. PROYECTO DE TRANSFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE MGI. Autores: Dr. Ivan Mora Diaz Dra. Beatriz Hernández González Dra. Alina Irastorza Rodríguez Dra. Mairim Lago Queija Dra. Marta Alvarez Saez.

Download Presentation

PROYECTO DE TRANSFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE MGI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento PROYECTO DE TRANSFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE MGI Autores:Dr. Ivan Mora Diaz Dra. Beatriz Hernández González Dra. Alina Irastorza Rodríguez Dra. Mairim Lago QueijaDra. Marta Alvarez Saez TRABAJO POR LA EXELENCIA ACADEMICA

  2. EL ESFUERZO POR LOGRAR LA EXCELENCIA EN NUESTROS SERVICIOS DE SALUD, SERÁN TENAZ Y PROFUNDO. LOS PROGRAMAS DE SALUD YA INICIADOS,..... HOY EN MARCHA HACIA LAS MÁS ALTAS CUMBRES, NO SE DETRENDRAN UN INSTANTE ...... NADA PODRA IMPEDIR LA VICTORIA, COMO NADA LO PODIDO IMPEDIR HASTA HOY.” FIDEL CASTRO RUZ

  3. FACULTAD DR MIGUEL ENRIQUEZ San Miguel del Padrón Cotorro Regla Guanabacoa

  4. OBJETIVO CENTRAL ELABORAR UNA ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MGI PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LOS PROFESORES

  5. MÉTODO Estudio Observacional Transversal ydescriptivo técnicas y procedimientos EMPIRICO

  6. SMP GUANABACOA COTORRO REGLA 11 POLICLINICOS DEPATAMENTO DE MGI 111 PROFESORES 3 AUXILIARES 54 INSTRUCTORES 54 ASISTENTES

  7. DEBILIDADES • štener 13 policlínicos donde se realiza docencia de post y pre grado. • šedad avanzada del claustro • šatención en 4 municipios • šno tener local el departamento • šfalta de biblioteca y computadora • šescasa categorización de especialistas de MGI • švicedirectores docentes de policlínico con categoría docente

  8. AMENAZAS šUbicación geográfica de la facultad šNo tener transporte šToma de decisiones que otros facultan

  9. FORTALEZAS • š10 policlínicos docentes • š 2 master en Educación Medica Superior y 8 diplomantes y en la actualidad, estar cursando el diplomado de Educación Medica Superior 4 profesores más . • šcontar con 2 candidatos a doctores en ciencias • šestabilidad del personal del claustro • šincorporación de 3 hombres como vicedirectores docentes en los policlínicos

  10. OPORTUNIDADES š50% de los profesores con edad de menos de 50 años. šMas de 13 master dentro del claustro. š6 profesores en la maestría de Didáctica para Profesionales de la Salud. š 3 profesores con categoría de auxiliares. š 3 master en Educación Medica Superior. 8 diplomantes en Educación Médica Superior

  11. PROBLEMAS IDENTIFICADOS üInsuficiencia en el claustro de especialistas de 2º Grado üCarencia en el claustro de profesores del I nivel üNecesidad en el claustro de doctores en ciencias

  12. AREAS CLAVES DOCENCIA INVESTIGACIÓN GRADOS CIENTIFICOS PUBLICACIONES

  13. OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL Aumentar nivel científico del claustro

  14. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.Alcanzar el 50% de especialistas de 2º Grado del claustro en los próximos 2 años 2-Lograr el 50% de profesores del I nivel los próximos 2 años 3-Obtener el 75% de los profesores del claustro con investigaciones 4-Adquirir que el 100% de los profesores publiquen todos los años

  15. ESTRATEGIAS ELABORADAS SEGÚN LOS PROBLEMAS INDENTIFICADOS

  16. 10 policlínicos docentes • Nueva categorización para profesores en este curso.

  17. 2 master y 8 diplomantes en Educación Medica Superior; en la actualidad, estar cursando el diplomado de Educación Medica Superior 4 profesores más. • Más de 13 master dentro del claustro. • 6 profesores en la maestría de Didáctica para Profesionales de la Salud.

  18. Tener 13 policlínicos donde se realiza docencia de post y pre grado, en cuatro municipios. 50% de los profesores con edad de menos de 50 años. Más de 13 master dentro del claustro.

  19. No tener local el departamento Ubicación geográfica de la facultad. No tener transporte.

  20. ESTRATEGIAS 1.Organizar, fortalecer y perfeccionar el trabajo de la dirección del departamento y de los v Vicedirectores docentes de los policlínicos. 2-Establecer programas de capacitación en metodología de la investigación para los profesores 3-Constituir talleres sobre publicación al claustro

  21. CRITERIOS DE MEDIDAS 1.Categorizar el 100% de los vicedirectores docentes de los policlínicos. 2-Capacitar al 100% de los profesores en metodología de la investigación, publicaciones, pedagogía y didáctica.

  22. PLAN DE ACCIÓN

  23. 1-Presentar en la cantera por el grado científico a 29 profesores, que discutirán en los próximos dos años su candidatura. 2-Promover a especialista de II grado en este curso los 5 profesores asistentes que ostentan esa categoría hace 5 años.

  24. 3-Pasar a especialistas de II grado en este curso los 49 profesores que ostentan la categoría de asistente hace 2 años 4-Cambiar para la categoría de asistente los 54 instructores que exhiben esa categoría desde hace 2 años.

  25. 5-Conmutar a profesores de I nivel los 54 asistentes de departamento en los próximos 2 años. 6-Incrementar al 70% los profesores en la investigación los próximos 2 años .

  26. 7-Realizar anualmente 1 publicación por profesor. 8-Acrecentar el numero de master en educación medica superior y didáctica en un 45% del claustro en los próximos 2 años.

  27. Efecto: • Alcanzar dentro del claustro mas del 50% de los profesores con la categoría del I nivel. • Tener el claustro con un 15% de los profesores con nombramiento de doctor en ciencias. • Aumentar las investigaciones pedagógicas de los profesores a un 100%.

  28. Ampliar anualmente a un 100% la productividad del claustro con las publicaciones. Tener dentro del claustro el 45% de master en educación medica superior y didáctica.

  29. La misión de nuestro DEPARTAMENTO DE MGI garantizar la docencia y la investigación con un alto nivel de competencia, maestría pedagógica y desempeño de losprofesores, mediante el trabajo en equipo con la participación de los municipios. misión

  30. Somos un colectivo con el 70% de especialistas de 2º Grado y de I nivel como profesores y con el 15% de doctores en ciencias que trabajamos en la excelenciaacadémica, con un trabajo en equipo; con humanismo, elevados conocimientos científicos, solidaridad y sentido de pertenencia, alcanzando plena satisfacción de nuestros profesores, la cual nos ha otorgado la condición de COLEVTIVO MORAL visión

  31. Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él.

  32. Muchas Gracias !!

More Related