1 / 41

Ámbito de Relevamiento

AUDITORIA GENERAL DE LA PROVINCIA Contrataciones Administrativas en Salta Dr. Matías Fleming Salta, 30 de Octubre de 2009. Ámbito de Relevamiento. Administración Central Administración Descentralizada Entes Autárquicos y Autónomos Municipalidades. Cuestiones Analizadas. Aspectos Normativos

denzel
Download Presentation

Ámbito de Relevamiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AUDITORIA GENERAL DE LA PROVINCIA Contrataciones Administrativasen SaltaDr. Matías FlemingSalta, 30 de Octubre de 2009

  2. Ámbito de Relevamiento • Administración Central • Administración Descentralizada • Entes Autárquicos y Autónomos • Municipalidades

  3. Cuestiones Analizadas • Aspectos Normativos • Aspectos Institucionales • Problemas Operativos • Incumplimientos Generalizados

  4. I.- CONFLICTOS NORMATIVOS

  5. Pactos Internacionales • Constitución Provincial • Ley 6.838 • Decreto reglamentario • Decretos Específicos • Circulares U.C.C.

  6. a.La Competencia Reglamentaria

  7. Ley 6.838 Centralización • Poder Ejecutivo • Poder Legislativo • Poder Judicial • Procurador General (M.P.) • Fiscalía de Estado • Tribunal de Cuentas – (A.G.P.S.) • Municipalidades

  8. Decreto Reglamentario N° 1.448/96Ámbito de Aplicación

  9. Un tema a resolver:¿Quién dicta el reglamento dentro de cada Organismo?

  10. b.LA PUBLICIDAD:

  11. ¿Requisito que entorpece el procedimiento y genera gastos inútiles?

  12. ¿O EJE CENTRAL DEL SISTEMA Y PRESUPUESTO DE CONTRATACIONES EFICIENTES Y TRANSPARENTES?

  13. La Publicidad en las normas de jerarquía superior • Convención Interamericana • Constitución Provincial • Ley de Contrataciones

  14. Artículo 24° ley 6.838 PRINCIPIOPublicaciones, Invitaciones y comunicaciones, con carácter previo y cualquiera sea el procedimientoPublicación en BO en todos los casos

  15. Artículo 24° ley 6.838 Excepción Publicación de las Adjudicaciones por razones fundadas y consignadas en el Expediente

  16. Decreto N° 1.448/96Art. 24° Previsión General

  17. ¿Qué pasa con la contratación directa, donde la publicidad es más necesaria para cumplir con los principios de la Ley?

  18. único requisito:acreditación de 3 cotizaciones “salvo que no fuere posible”

  19. II.Problemas institucionales ponen en riesgo las contrataciones

  20. 1.Desconocimientoacerca de la U.C.C.

  21. 2.Ausencia de Inscripción Registral

  22. 3.Defectos enRedeterminación de Precios

  23. 4.Registro de ContratosInformacióneimplementación

  24. 5.Generalización delPrecio Testigo

  25. 6.Sistema de informaciónPágina WEB

  26. 7.Insuficiencia deEstructura

  27. III.Problemas Operativosvarios

  28. Falta de foliatura de actuaciones • Falta de orden cronológico • Exceso en el desglose de actuaciones • Exceso en los plazos • Ausencia de firma, aclaraciones y sellos • Falta de resguardo y archivo de documentación (cosido)

  29. IV.Incumplimientos normativos que generan responsabilidad

  30. PROGRAMA DE CONTRATACIONES • Falta de Organización (para el personal) • Falta de Información (Posibles Interesados) • Mayores Costos (para el organismo) • Deficiencias en el Procedimiento (urgencia) • Falta de transparencia • Defectos de Gestión (del funcionario)

  31. Procedimientos de ContratacionesIncumplimiento al Sistema de Contrataciones

  32. LicitaciónRegla general(obligatoria cuando se excede el monto límite)

  33. Problemática Observada • Publicidad tardía o inadecuada • Pliegos defectuosos, incompletos o contradictorios • Falta de cuadros comparativos • Pobreza de los motivos que fundamentan la Preadjudicación • Prolongación del procedimiento. • Venta de los pliegos

  34. Concurso y Precio Testigo • Uso indiscriminado del procedimiento • Procedimiento utilizado aún cuando los montos superan el límite fijado • Fragmentación de las compras

  35. Contratación por Libre Negociación • Uso Abusivo • Desconocimiento de los supuestos viables • Falta de fundamentación

  36. Urgencia y Emergencia • Casos de “Necesidad o Urgencia” • Distorsión de los términos “urgencia” y “emergencia”

  37. V.El Funcionario responsable

  38. Imputaciones específicas de responsabilidad

  39. Desdoblamiento • Contrataciones tendenciosas • Publicación de las Adjudicaciones

  40. Técnicos Responsables

  41. Conclusión y Amplitud del tema

More Related