1 / 20

EXPRESIÓN ORAL

EXPRESIÓN ORAL. Mª del Carmen Rodríguez Portero. TRASTORNOS MÁS FRECUENTES. Alteraciones de la articulación: - Dislalias - Disglosias: Malformaciones de los órganos del lenguaje (labios…) - Disartrias: Neurología Alteraciones en la fluidez verbal: - Disfemia

derora
Download Presentation

EXPRESIÓN ORAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPRESIÓN ORAL Mª del Carmen Rodríguez Portero

  2. TRASTORNOS MÁS FRECUENTES • Alteraciones de la articulación: -Dislalias - Disglosias: Malformaciones de los órganos del lenguaje (labios…) - Disartrias: Neurología • Alteraciones en la fluidez verbal: -Disfemia - No habla • Retraso del Lenguaje

  3. DESARROLLO NORMAL ADQUISICIÓN DE FONEMAS 2 años: b, p, m, n 2 años y medio: t, k, d, g 3 años: f, l, r 4 años: ch, j, s, c Grupos consonánticos con l y con r 5 años: z 6 años: RR. DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO 9- 18 meses: Etapa holofrase 2 años- 2 años y medio: Comienza la estructura básica de la frase ( S V C )

  4. INTERVENCIÓN EN EL AULA Motricidad buco-facial Respiración. Soplo Discriminación auditiva Expresión: • Componente fonológico • Componente semántico • Componente morfosintáctico • Componente pragmático: Instrumental (pedir),reguladora (mandar), interaccional, personal (expresar sentimientos),heurística (para preguntar), imaginativa (para jugar) Comprensión

  5. MOTRICIDAD BUCO-FACIAL Ejercicios de lengua (externos, internos) Ejercicios de labios Ejercicios de mandíbula

  6. EJERCICIOS BUCOFACIALES • Lengua: Externos, internos • Labios: Separar, juntar, vibrar • Mandíbula: Abrir y cerrar la boca 09/04/07 6

  7. RESPIRACIÓN • Vivenciar la nariz • Vivenciar la función respiratoria de la nariz • Higiene nasal: Aprender a sonarse • Prácticas de soplo: bolitas de ping-pong, bolitas de papel de seda, desplazar globos hinchados…

  8. Soplo con papeles Sobre su flequillo Sobre su pecho Velas encendidas Hacer burbujas Soplar con una paja Matasuegras Pelotas de ping-pong Materiales diversos CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOPLO 09/04/07

  9. DISCRIMINACIÓN AUDITIVA • Oír, escuchar e identificar sonidos reales • Provocar, oír e identificar sonidos del propio cuerpo, animales, objetos… • Discriminación fonética

  10. COMPRENSIÓN ORAL • Comprensión de órdenes: • De un elemento (ej.: trae tu abrigo) • Dos órdenes relacionadas (ej. Quítate el abrigo y lo cuelgas en la percha) • Dos órdenes que no se relacionan (ej.: cierra la puerta y trae tu abrigo) • Comprensión de cuentos y láminas • Comprensión de palabras

  11. EXPRESIÓN ORAL • Componente fonológico: Laura Bosch (evaluación y registro) • Componente semántico • Componente morfosintáctico • Componente pragmático

  12. PRÁCTICA: PROGRAMACIÓN DE AULA • Programación semanal de aula para toda la Etapa de Educación Infantil.

  13. INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA • Orientaciones a los padres sobre cómo estimular el Lenguaje Oral en sus hijos. - Sesión práctica y utilización de las tutorías.

  14. BIBLIOGRAFÍA LENGUAJE ORAL • JUÁREZ, A. Estimulación del lenguaje oral. Un modelo interactivo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid. Entha. 2001. • -MONFORT, M. El niño que habla. Madrid. CEPE. 1992. • -ALLER, C. Juegos y actividades de lenguaje oral. Procesos didácticos. Alcoy. Marfil. 1995. • -CARRIÓ, T. Prevención de las dislalias. Alcoy. Marfil. 1991.

  15. COMPRENSIÓN ORAL • EDUCACIÓN INFANTIL • EDUCACIÓN PRIMARIA ( BOCYL 10 septiembre 2013)

  16. EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA • Normativa: BCYL 10 septiembre 2013 • Es algo curricular (adquirir habilidades y conocimientos relativos a la expresión y comprensión oral y escrita) • -Obligatorio • -Programar , decidir, consensuar = que en la expresión escrita.

  17. Obligatorio informar a las familias. • En todos los cursos y todas las áreas. • Incorporación en : Programaciones didácticas Programaciones de aula. QUÉ- CÓMO- CUÁNDO ENSEÑAR Y EVALUAR

  18. Pasos: • Evaluación inicial y final según el anexo IV. (no vale cualquier prueba). • Ciclo: Coordinadores de ciclo. • Inspección: Línea prioritaria este curso.

  19. Exámenes orales: -Es un instrumento de evaluación más. -Integrarles dentro de la actividad evaluadora habitual del aula. -Diseñar los exámenes orales.

  20. Preguntas clasificadas por objetivos y nivel de dificultad. • Registro de resultados. • Cuándo evaluamos la expresión oral, cuántas notas va a tener el alumno (mensual, trimestral…)

More Related