1 / 30

Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. e-Government. Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros. Huaraz. 08 de junio 2012. ONGEI. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática.

derry
Download Presentation

Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo e-Government Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros Huaraz 08 de junio 2012

  2. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática • La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). • Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. • Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico, el Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI).

  3. Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) • La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). • El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). • El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). • Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas  y Empresas del Estado. • Los Órganos de Informática del ámbito Regional. • Los Órganos de Informática de las Municipalidades. • Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos.

  4. Gobierno Electrónico permite innovar las Políticas Públicas pensadas en el Ciudadano, apoyar la descentralización e inclusión social. . Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Orientado a mejorar la estructura y funcionamiento, con responsabilidades, procesos, reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Orientado a mejorar las “reglas de juego” de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funciona- miento del Estado. Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la “cara” del Estado al ciudadano. Acercar el Estado al Ciudadano en cualquier lugar del país y fuera de ella. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración, Gobierno Móvil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades... Gobierno Electrónico, mejorar sistema de compras públicas, Servicio civil…

  5. Pensión Economía Transformación a través del uso de TIC Salud Seguridad Finanzas Gobierno Ciudadano Muerte Hijos Interior Social Nacimiento Trabajo Salud Trabajo Matrimonio Escuela Educación Universidad Ciudadano Gobierno Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa

  6. Agenda Digital Peruana Objetivo 1 Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento Objetivo 2 Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento Objetivo 3 Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio Objetivo 4 Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales de desarrollo Objetivo 5 Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC Objetivo 6 Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia internacional Objetivo 7 Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población Objetivo 8 Insertar que la Agenda Digital 2.0 se inserte en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Que articule los objetivos y metas de la presente gestión y con las del segundo centenario.

  7. TIC EN LOS HOGARES PERUANOS

  8. Acceso a la Telefonía Lima Metropolitana y Resto Urbano

  9. El 90% del territorio peruano esta iluminado con señal de telefonía móvil

  10. ACCESO INTERNET • 25,2% de los hogares peruanos disponen de una computadora. • 32,1% hogares de Lima Metropolitana • 14,8% hogares del área rural. • 16,5% de los hogares del país cuenta con conexión a Internet. • 36,5% de la población de seis años y más de edad hace uso de Internet. • 40,4% de la población masculina utiliza Internet. • 32,7% de la población femenina utilizan este servicio. • 56,1% accede a Internet mediante cabinas públicas • 15,7% lo hace desde el trabajo • 8,3% utiliza Internet en un establecimiento educativo.

  11. M-GOBIERNO SERVICIOS PUBLICOS EN TELEFONOD CELULARES M-GOVERNMENT En Perú existen un promedio de 31 millones de celulares, de los cuales el 30% (7 millones) lo tienen compatriotas nuestros que viven en zonas rurales del país, a los cuales el Estado puede llegar con servicios públicos, por mensajes SMS y decirles como parte de su inclusión social: “El Estado en tus manos”,

  12. Proyectosimplementados SMS por ONGEI

  13. NORMATIVIDAD ONGEI dicta la normatividad referente a Gobierno Electrónico y el Sistema Nacional de Informática

  14. PIDE La plataforma de interoperabilidad entrega flexibilidad para compartir información entre entidades Consumidores RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-MOVIL ESTANDAR XML, WEB SERVICES • Encamina los datos entre Aplicaciones • Utiliza estándares para el intercambio de datos. • Transformación de formatos de los datos entre la institución consumidora y el proveedor de la información. Proveedores

  15. Arquitectura de la PIDE DATA CENTER PRINCIPAL DATA CENTER CONTINGENCIA

  16. EMPRESAS EN LINEA http://www.empresas.gob.pe 1. El solicitante debe ingresar al Portal de Servicios al ciudadano y empresas. CONSTANCIA DE CREACION DE LA EMPRESA CON SU CODIGO TRIBUTARIO OBTENIDO EN LINEA

  17. Notaría SOCIOS NOTARIA SUNARP SUNAT RRPP remite virtualmente información a SUNAT Notaría remite virtual y físicamente información a Registros Públicos SUNAT remite RUC a incorporar al Asiento de Inscripción Servicio Web de Inscripción al RUC Ingresan al PSCE, remiten minuta y van a Notaría Notario entrega Anotación de Inscripción y Asigna Clave SOL Número RUC se inserta en Anotación de Inscripción y RRPP remite este documento a la Notaría. Representante activa el RUC por SUNAT VIRTUAL Tiempo: 20 segs

  18. www.geoidep.gob.pe IDEP

  19. Zonas Impactadas por la Minería (concesión)- Unidad Minera Establecimientos de salud Instituciones Educativas Centros Poblados Ríos y Lagunas

  20. Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CSIRT, por sus siglas en inglés) es responsable de recibir, revisar y responder informes y actividades sobre incidentes de seguridad informática. Sus servicios son prestados para las entidades e instituciones que conforman el Estado Peruano. WWW.SOFTWAREPUBLICO.GOB.PE

  21. www.pecert.gob.pe Incorporado como CSISRT Nacional para Perù en el CERT CC

  22. CERO PAPEL ENTIDAD CERO PAPEL FIRMA Y CERTIFICADO DIGITAL

  23. INDICADORES Sala de Toma de Decisiones Valor al Ciudadano Procesos Internos Finanzas Públicas Aprendizaje y Crecimiento

  24. Los datos son transformados y procesados Datos obtenidos de diversas Instituciones públicas

  25. MOBILE ESCRITORIO WEB

  26. Alfabetización en e-Gob ONGEI lleva el seminario de Gobierno Electrónico a las regiones del País y este año ha iniciado los talleres regionales de Agenda Digital 2.0

  27. BANDA ANCHA : IMPACTO 10% de aumento de las conexiones de Banda Ancha incrementa el crecimiento económico de un país en un 1,3%, lo que convierte a este servicio como el de mayor incidencia en este crecimiento.

  28. Red Fibra Óptica Nacional • Red Fibra Óptica Nacional: • Lima – Huancayo • Huancayo – Ayacucho • Ayacucho – Andahuaylas (proyecto) • Andahuaylas – Abancay • Abancay – Cusco • Cusco – Juliaca • Juliaca – Arequipa

  29. DATACENTER DEL ESTADO Congreso Ejecutivo CLOUD DEL ESTADO Justicia Servicios Salud …..

More Related