1 / 12

Panorama General de la Energía Eólica en México 2009

Panorama General de la Energía Eólica en México 2009. Marco Regulatorio. Constitución Política de México (Art. 27). Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Productor Externo de Energía; Autoabastecimiento; Pequeño Productor; Exportación.

deva
Download Presentation

Panorama General de la Energía Eólica en México 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Panorama General de la Energía Eólica en México 2009

  2. Marco Regulatorio Constitución Política de México (Art. 27). Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Productor Externo de Energía; Autoabastecimiento; Pequeño Productor; Exportación. Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (Reglamento Pendiente).

  3. Marco Regulatorio Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. El lunes 25 de abril 2005 se publica en el DOF el Acuerdo por el que se crea la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) permanente. El 25 de Mayo de 2007 Felipe Calderón presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Integrada por: Objetivo: Coordinar acciones de la Administración Pública Federal para la vigilar el cumplimiento de los compromisos con el Protocolo de Kyoto.

  4. Marco Regulatorio • Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética • El SEN recibirá la energía generada a partir de fuentes renovables • Se crea el Consejo Consultivo de las Energías Renovables que involucra a todos los sectores para participar con el gobierno en el diseño de políticas públicas • La Comisión Reguladora de Energía expedirá todas las directivas y metodologías para regular el aprovechamiento de las energías renovables así mismo solicitar la modificación de las reglas de despacho para adecuarla a las necesidades de las energías renovables • El Reglamento de esta Ley establecerá los criterios específicos de utilización de las distintas fuentes de energías renovables, así como la promoción para la investigación y desarrollo de las tecnologías limpias.

  5. LAER y FTE • La LAER y FTE define mecanismos para el desarrollo de la fuentes de energía renovable • Se establecerá el Inventario Nacional de las Energías Renovables como instrumento de planeación del Programa de Energías Renovables y la Estrategia Nacional para la Transición energética • Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Monto inicial 3 mil millones de pesos para el ejercicio 2009, con el cual se podrán dar viabilidad financiera a proyectos con energías renovables.

  6. Fondo para la Transición Energética • Algunas ideas de aplicacion del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía: • Pago de infraestructura necesaria para la interconexión de proyectos de generación eléctrica mediante FER al SEN. • Pago del diferencial de tarifa de adquisición de energía. • Establecimiento de una tarifa fija por Kwh. • Fomentar la Investigación y desarrollo para FER. • Fomento a la Electrificación Rural mediante FER.

  7. Comunicación y Educación • Edición de Gacetas • Creación de gacetas informativas para ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios sobre la energía eólica.

  8. Principal sector de aprovechamiento

  9. Proyectos Actuales • Oaxaca • Proyectos eólicos en operación: • La Venta I y II: Proyectos eólico de CFE bajo la modalidad OPF, con capacidad nominal 86.5 MW. • Parques Ecológicos de México: Proyecto de autoabastecimiento, con capacidad nominal de 80 MW • Infraestructura de Temporada Abierta: • Red de transmisión asociada al Proyecto de Temporada Abierta: Consta de una línea de transmisión y, una subestación eléctrica. Actualmente adjudicada y en construcción; permitirá evacuar la energía generada de los parques eólicos de la Temporada Abierta.

  10. Proyectos a Corto y Mediano Plazo • Proyectos Inmediatos y Modernización (2009-2010): • Eoliatec 22 MW • Electrica del Valle de México 67.5 MW • Fuerza Eólica 30MW • Cisa-Gamesa26.35 MW • Eurus 250MW • La Venta III 100MW • Proyectos de Temporada Abierta (2010-2012): • UniónFenosa 227.5MW • Preneal México 395.9MW • Cisa-Gamesa 288MW • Desarrollos Eólicos Mexicanos 227.5MW • Eoliatec del Istmo 142MW • Eoliatec del Pacífico 160MW • Fuerza Eólica 70MW • Oaxaca I 100MW • Oaxaca II, III y IV 300MW • Proyectos de Exportación (BC)1000 MW

  11. Oportunidades • Segunda Temporada Abierta para el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca • Verificación del CIFER • Actualización de la metodología para el cálculo de porteo • Inversión en infraestructura

  12. Muchas Gracias www.amdee.org

More Related