1 / 28

Programa de formación de microempresarios Planificación ESTRATEGICA

Programa de formación de microempresarios Planificación ESTRATEGICA. #MOD3. @IUGT. @ banesco. Planificación Estratégica. ¿ Qué?. Agradezco a 6 servidores honestos que me enseñaron todo lo que sé, sus nombres son:. ¿ Quién?. ¿Cuándo?. ¿Cómo?. ¿Dónde?. ¿Por Qué?. Rudyard Kipling.

devi
Download Presentation

Programa de formación de microempresarios Planificación ESTRATEGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de formación de microempresarios Planificación ESTRATEGICA #MOD3 @IUGT @banesco

  2. Planificación Estratégica ¿Qué? Agradezco a 6 servidores honestos que me enseñaron todo lo que sé, sus nombres son: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por Qué? RudyardKipling

  3. Planificación Estratégica El propósito de la planificación NO es producir PAPEL… …es producir RESULTADOS!

  4. Planificación Estratégica Estrategia Chandler (1962) “La determinación de los fines y objetivos básicos de largo plazo de la empresa y la adopción de cursos de acción, asignación de recursos, necesarios para alcanzar los fines” PLAN DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS EN PRESENCIA DE LA INCERTIDUMBRE

  5. Proceso de planificación estratégica • Misión y visión • Objetivos y políticas • estrategias

  6. Un objetivo debe ser:

  7. Planificación Estratégica Objetivos Financieros • Son los necesarios para preservar la vitalidad y buen funcionamiento de la organización. Pueden basarse en: • Amplios márgenes de ganancia. • Crecimiento. • Retorno sobre la inversión. • Flujo de caja. • Altos dividendos. • Aumento del precio de la acción. • Diversificación de las fuentes de ingreso.

  8. Planificación Estratégica Objetivos Estratégicos • Son relativos a la posición competitiva de la empresa y están relacionados con el fortalecimiento de la posición competitiva de la empresa en el largo plazo. Puede basarse en: • Tasa de crecimiento vs la industria. • Resultados vs competidores claves. • Aumento de market share. • Calidad de los productos. • Servicio al cliente. • Menores costos que la competencia. • Imagen de la empresa • Desarrollo de las oportunidades de crecimiento.

  9. Planificación Estratégica Objetivos: McCormik • Deshacernos en los próximos años de aquellas partes del negocio que no generen un adecuado retorno (menos del 10% de utilidad neta) o que no estén en línea con nuestra misión. • Realizar a partir del año 2008 adquisiciones selectivas que complementen nuestro retorno en general. Ej: Curry Hindú y Picantes Tailandeses. • Lograr para este año el 20% de retorno sobre patrimonio. • Las ventas netas por los próximos 3 años deberán crecer al menos 10% al año en las marcas establecidas. • Mantener un promedio de ganancia por acción mayor al 15% por año. • Mantener por tres años la deuda total por debajo del 40% del capital.

  10. Planificación Estratégica Conclusión Los objetivos son los resultados esperados, las estrategias son el camino para lograrlos, las tácticas expresan la forma para ejecutarlos.

  11. Planificación Estratégica Proceso de Gestión Gerencial Restricciones PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CONTROL

  12. Planificación Estratégica • EMPRESA • CONSUMIDORES • MERCADO • COMPETENCIA ANÁLISIS SITUACIONAL • PROBLEMA • PERSONAS • PRODUCTO • PRECIO y GANANCIA • PLAZA • POSICIONAMIENTO • PROMESA • PLATAFORMA • PROMOCIÓN • PROPUESTA • PERÍODO DESARROLLO DEL PLAN Pasos de la Planificación y Desarrollo del Plan

  13. Planificación Estratégica 3 Decisiones Claves • Dirección del Crecimiento • Penetración del mercado • Desarrollo del mercado • Desarrollo de nuevos Productos • Diversificación • Definición de Mercado Masivo o Segmentado • Decisión de Foco Estratégico • Costos • Diferenciación • FCE - factores críticos de éxito

  14. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL POLÍTICO • Sistema de gobierno contrario a la organización (modelo socialista Vs. Capitalista). • Políticas gubernamentales. • Política internacional. • Subvenciones. • Estabilidad política. • Elecciones

  15. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL ECONÓMICO • Crecimiento o decrecimiento económico. • Tasa de inflación. • Confianza del consumidor. • Los tipos de intereses. • Acceso a los recursos. • Tendencias económicas en otros países. • Ciclos del mercado.

  16. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL SOCIAL • Tendencias o estilos de vida. • Actitudes del consumidor. • Punto de vista de los medios de comunicación. • Factores religiosos. • Factores culturales. • Imagen de la marca, la tecnología y de la empresa. • Grandes eventos.

  17. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL TECNOLÓGICO • Desarrollo tecnológico de los consumidores. • Madurez de la tecnología. • Propiedad intelectual. • Acceso a la tecnología. • Potencial de innovación. • Energía, uso y costo de la tecnología. • Obsolescencia tecnológica.

  18. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL ECOLÓGICO • Impacto ambiental. • Clima de la localidad. • Desastres naturales. • Regulaciones, como consumo de energía y el reciclaje de residuos.

  19. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL LEGAL • Legislación de protección ambiental. • Leyes de protección al consumidor. • Leyes de competencia. • Legislación fiscales. • Ley de medios de comunicación. • Legislación futura.

  20. Análisis Situacional MATRIZ PESTEL Consideraciones La matriz PESTEL es un análisis externo. El PESTEL se hace siempre antes de la matriz DOFA. Nos dice lo Obvio y olvida lo más importante: LO QUE FALTA EN EL MERCADO.

  21. Análisis Situacional MATRIZ DOFA

  22. Análisis Situacional MATRIZ DOFA Debilidades • Altos costos • Gastos generales elevados • Mal emplazamiento • Falta de flexibilidad • Comunicación interna poco desarrollada • Personal desmotivado • Personal poco calificado • Demasiada dependencia en pocos • Mal conocimiento del producto • Mal conocimiento del mercado • Base de clientes reducida • Mala reputación • Poca fuerza financiera • Mal equipo de informática

  23. Análisis Situacional MATRIZ DOFA Amenazas • Fuerte competencia • Ofertas y descuentos de la competencia • Mercado en recesión • Problemas de cambios en legislación • Competencia consigue prebendas • Falta de proveedores – Aumenta precio de materia prima • Renuncian buenos profesionales • Problemas legales

  24. Análisis Situacional MATRIZ DOFA Fortalezas • Bajos costos • Gastos fijos bajos • Buen emplazamiento • Flexibilidad • Buenas comunicaciones internas • Personal bien motivado • Personal altamente calificado • Buen conocimiento del producto • Buen conocimiento del mercado • Buena base de clientes • Buena reputación • Solvencia financiera • Productos o servicios actualizados • Equipamiento de punta • Sistemas informáticos de primera

  25. Análisis Situacional MATRIZ DOFA Oportunidades • Competidores débiles (en uno o más aspectos) • Competidor sale de escena • Mercado en expansión • Nueva legislación favorable • Disponibilidad de concesiones o prebendas • Buenas y confiables fuentes de materia prima • Nuevo personal calificado en la empresa

  26. Análisis Situacional MATRIZ DOFA Finalmente, deben existir un buen desarrollo y coherencia no solo entre las partes del Mercadeo, sino también con los otros aspectos del plan tales como la compañía, las finanzas, la selección de personal, los aspectos legales y otros.

  27. Planeación Estratégica *Planes de Acción Gerencial (PAG) ó tácticas

  28. Planeación Estratégica DE NADA SIRVE PLANIFICAR, SI NO SABES EJECUTAR!!!

More Related