1 / 62

MUNDO DE EXCLUSIÓN

MUNDO DE EXCLUSIÓN. Un planeta con recusos limitados. DEMOGRAFIA:. Después de 150,000 años, la humanidad alcanzó: 1939: 1,500 millones 1969: 3,000 millones 1999: 6,000 millones 2039: 12,000 millones. TIERRA: . Anualmente 60,000 kms2 de tierra cultivable se transforman en desierto.

devlin
Download Presentation

MUNDO DE EXCLUSIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MUNDO DE EXCLUSIÓN

  2. Un planeta con recusos limitados

  3. DEMOGRAFIA: • Después de 150,000 años, la humanidad alcanzó: • 1939: 1,500 millones • 1969: 3,000 millones • 1999: 6,000 millones • 2039: 12,000 millones

  4. TIERRA: • Anualmente 60,000 kms2 de tierra cultivable se transforman en desierto. • De 1950, más de la mitad de los bosques han desaparecido • Luz amarilla en la Amazonía • Se atenta contra la biodiversidad: desaparece una especie al día. • En 2030 se habrán agotado las reservas de petroleo

  5. AGUA: • 1/3 de países en desarrollo no tienen acceso a agua potable. • 2/3 no lo tendrá en el 2025 • La disponibilidad de agua se ha reducido de 17,000m3 per cápita en 1950, a los 7,000m3 actuales • De 1950 se ha acabado 1/4 de la pesca • El 70% de las reservas de pesca llegaron a su límite (17 zonas)

  6. AIRE: • El Siglo XX consumió 17 veces más energía que el siglo XIX • Cada año 6,000,000,000 tons. de CO2 pasan a la atmósfera • Los residuos fósiles aumentaron el 400% respecto a 1950 • Los clorofluorocarbonos están acabando con la capa de ozono, que protegía de los rayos ultravioleta.

  7. EFECTO DE INVERNADERO • En el siglo XX la temperatura aumentó más que en todo el milenio • En este siglo podría aumentar 5.8° • La capa de hielo se ha adelgazado 42% • Como consecuencias, el nivel del mar subirá 88 cms. • Aumento de huracanes, sequías, tempestades, etc.

  8. Desigualdad Económica

  9. 20% de los países tiene una riqueza 150 veces superior al 20% de países más pobres. • De 1960 a 1990 la brecha se duplicó. • Tres nortemaericanos (Bill Gates, Paul Allen y Warren Buffet) poseen una riqueza igual a la de 600 millones de hbs. (42 naciones). • El PIB mundial es $25 mil millones dls. Los países del G7 poseen $17 mmd. Otros 180 países se reparten los $7 mmd restantes.

  10. 2,800 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares diarios. • La expectativa de vida en los países ricos es de 75 años. Se llega fácil a los 90. • En Mozambique es de 47 años. En Zambia, de 32 años. • El 20% más rico controla el 85% de la riqueza mundial. El 20% más pobre, sólo el 1,5%. • El 25% de la población gasta el 70% de la energía, 75% de metales, 85% de madera

  11. En qué se gasta el dinero(en millones de dólares)

  12. El Norte se comprometió ayudar al Sur con el 0,7% del PIB. De hecho no se ha pasado del 0,22% El Sur pasó al Norte, de 1983 a 1990, 450 mmdd. Cada año: US$150,000,000,000 Deudas no contadas: “Históricacolonial” “Ecológica” ¿Quién ayuda a quién?

  13. DEUDA EXTERNA 2/3 COMERCIO MUNDIAL 1/3 Vías principales de transferencia de Capital • Por cada dólar que el Norte da al Sur como ayuda , regresan 13 por concepto de la deuda.

  14. La Deuda Externa

  15. CAUSAS DE LA DEUDA • Petrodólares • Importación del crédito • Ganancias de las trasnacionales • Fuga de capitales • Ajustes estructurales

  16. DEUDA INJUSTA: • La que no puede ser pagada sin imponer a la población un peso insoportable • La que en términos reales ya fue pagada • La contraída por regímenes corruptos • la destinada a proyectos claramente erroneos

  17. Concesiones de los acreedores(de Colonia 99 a Génova 2001) • No ha sido suficientemente amplio (los países HPIC sólo pasaron de 22 a 40) • No ha sido suficientemente rápida (hasta ahora sólo 5 países han obtenido algo) • No ha sido suficientemente profunda (sólo se ha cancelado el 40% y no 100%) • No ha sido suficientemente transparente (designada y cotrolada por los creditores)

  18. Libre Comercio Mundial Libre Comercio Mundial

  19. Su magnitud: • En la década pasada, el WTO tuvo una tasa de crecimiento del 6,5% • 100 trasnacionales movilizaron US$1,640,000,000,000, y sus activos fueron US$4,212,000,000,000. • Equivale a 28,7% superior a todas las exportaciones realizadas en 1998 por todos los países del mundo

  20. En resumen: • Nunca antes se había producido tanta riqueza. • Nunca antes había estado tan mal repartida. • Por primera vez estamos en condiciones de acabar con la pobreza. • Por primera vez estamos en peligro de acabar con nuestro planeta.

  21. DERECHOS HUMANOS

  22. DERECHOS ECONÓMICOS

  23. Derecho a la Alimentación: • 826 millones de personas padecen hambre • Cada 3,6 segundos muere alguien de desnutrición • 6 millones de niños menores de 6 años mueren cada año por falta de alimento. • 2 millones de personas mueren cada año por beber agua contaminada. En Chad, las mujeres caminan 20 kms. por agua.

  24. Derecho a la vivienda: • 100 millones de personas carecen de techo. • Hay entre 30 y 70 millones de niños de la calle. • En USA hay 70,000 sin techo

  25. Derecho a la Salud: • Son abusivas las normas actuales de propiedad intelectual de los medicamentos. • No se invierte, por incosteable, en medicamentos para los países del Sur: • Entre 1975 y 1997 se produjeron 1,924 medicamentos nuevos, de los cuales, sólo 11 fueron para enfermedades tropicales.

  26. Derecho a la Educación: • 50% de los estudiantes latinoamericanos no termina la primaria. • Sólo 20% termina la secundaria. • Un niño nicaragüence requiere 12 años para terminar la primaria, en lugar de 6

  27. Derecho al trabajo, y en condiciones dignas: • Hay en el mundo 120 millones de desocupados. • La creciente migración implica desarraigo y desmembramiento de la familia. • Disminuye el sindicalismo: el año pasado en USA decayó el 13,5%

  28. DERECHOS CIVILES

  29. Informe 2000Amnistía Internacional • Ejecución extrajudicial……. 61 países • Ejecución judicial…………....28 países • Prisioneros de conciencia….63 países • “Desapariciones”……………..30 países • Tortura y malos tratos*…..125 países *Hay 185 empresas en 25 países que fabrican y venden instrumentos de tortura.

  30. Derecho a recibir exilio: • Hay en el mundo 22 millones de refugiados. • Africa tiene 7 millones (en 1969 eran sólo 750,000)

  31. ESCLAVITUD 27 millones de personas carecen de la más elemental libertad PROSTITUCIÓN Unos 2 millones de mujeres son obligadas a prostituirse. En Europa, medio millón. Un negocio que produce 7 mil millones de dls al año. Derecho a la libertad:

  32. DERECHOS CULTURALES Y DIFERENCIADOS

  33. Derechos de las mujeres: • En USA, cada 15 segundos hay un reporte de violencia contra mujeres. • La mutilación genital afecta a 130 millones de mujeres en 26 países • Las mujeres afganas son reducidas a la invisibilidad y silencio • Desigualdades salariales y en educación.

  34. Derechos de los niños: • 50 niños hondureños fueron asesinados en abril: 720 en 40 meses. • Unos 200,000 niños son vendidos como esclavos (se compran a $14 dls) • 120 millones de niños son obligados a trabajar. • 2 millones son víctimas de abusos sexuales • Hay 300,000 niños soldados en 87 países

  35. Derechos Indígenas: “Todo pueblo tiene derecho al respeto de su identidad nacional y cultural” (Declaración de Argel)

  36. Derecho a practicar la religión: 30 misioneros católicos fueron asesinados en el año 2000 en el desempeño de su ministerio.

  37. “Porque tuve hambre y me dísteis de comer; tuve sed y me dísteis de beber; estuve desnudo y me vestísteis; fui refugiado y me recibísteis; estuve enfermo y en la cárcel y os interesasteis por mí”

  38. PAZ

  39. La “Guerra Fría” 1945-1989 Dos superpotencias en absurda y costosa carrera armamentista. • Hubo 250 guerras importantes hasta 1996. • 23 millones de muertos

  40. Una nueva era • Los gastos militares disminuyeron un tercio entre 1989 y 1998. • Las armas convencionales se redujeron: 1984: 40.5 billones de dólares 1994: 20 billones de dólares • La importación de armas del mundo en desarrollo bajó: 1987: 31 billones de dólares 1994: 12 billones de dólares

  41. Del producto nacional bruto, en 1990 se gastó: • 5% en educación • 4.6% en salud • 3.8% en gastos militares

  42. “DE LAS ESPADAS SE FORJARÁN ARADOS”

  43. Y continua el armamentismo: • En 1998 se gastaron mundialmente US$55,800 millones de dls. • En 1995 los gastos militares superaron US$1.4 millones por minuto • Aunque en 1995 hubo 4.6 millones menos de soldados respecto a 1989, hubo 22 millones de reclutas (65% en países en desarrollo).

  44. Muerte de inocentes • En los conflictos de los años 90’s, la mayoría de los muertos fueron civiles. • Hubo 2 millones de niños muertos y 5 millones, heridos.

  45. “¿Habrá alguien que si un hijo le pide pan, le arroje piedras?”

  46. 16 en Africa 14 en Asia 6 en Medio Oriente 2 en Europa 2 en América Hay actualmente: 40 conflictos armados (Kofi Annan en “La Cumbre del Milenio”. Sept. 2000)

  47. TENDENCIAS ACTUALES

  48. 1.- La mayoría de los conflictos son internos • Entre 1990 y 1995 hubo 3.2 millones de muertos en guerras civiles o conflictos internos. • La situación se vuelve más confusa que cuando sólo había dos superpotencias.

  49. 2.- Conciencia de derechos humanos e intervención humanitaria: En los casos de “crímenes contra la humanidad” -es decir, cuando se violan grave y generalizadamente los derechos humanos de la población- si la autoridad no está en condiciones de detener la masacre, está obligada a solicitar la intervención de la comunidad internacional. Si pudiéndolo hacer no emplea la fuerza, significa que consiente. (Doctrina de Kofi Annan. 10 de septiembre 1999, con motivo de la crisis de Timor Oriental )

  50. Consecuencias positivas: • Se crea la Corte Internacional del Crimen • Se han tenido intervenciones humanitarias: Kosovo, Timor E., Pinochet, Milosevic, Hussein… • Se han puesto sanciones económicas a gobiernos dictadores

More Related