1 / 11

LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI.

devorit
Download Presentation

LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

  2. Las competencias generales de los educadores son el conjunto de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que determinan la forma de ser y de actuar en el docente en el salón de clases; así como la forma en que éste facilita el crecimiento personal y académico de sus alumnos. El papel de los docentes de hoy no es tanto enseñar unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada, si no el ayudar a los alumnos a aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas.

  3. En este sentido, las competencias docentes son: Saber facilitar el aprendizaje significativo y la mediación cognitiva. Saber procesar información. Promover la comunicación afectiva y efectiva en el aula. Desarrollar la inteligencia emocional. Dar coaching o acompañamiento a los alumnos. Utilizar las TIC's en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  4. El aprendizaje significativo Establecer una relación significativa personal entre los integrantes del grupo, el rapport surge como consecuencia del encuentro entre personas que son capaces de construir juntos un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal. En la parte profesional, el facilitador tendrá también un papel activo, partiendo de tradicionales exposiciones e invitando poco a poco a los alumnos a trabajar por sí mismos en el descubrimiento del contenido de la asignatura, a compartirlo colaborando en equipos, y ocupar el lugar del facilitador para la exposición del tema. Se sugieren en este punto, experiencias estructuradas de integración personal y técnicas de aprendizaje colaborativo.

  5. Herramientas para procesar la información Existen herramientas que puedes utilizar para la planeación de la clase, la exposición de temas, la elaboración de ejercicios de evaluación, entre otras actividades que servirán al alumno para mejorar su comprensión. Entre estas herramientas tenemos el mapa mental, el mapa semántico, el cuadro de doble entrada, y el mapa conceptual. Para que un alumno saque sus propias conclusiones, elabore teorías, construya una opinión acerca de un suceso o un tema, necesita partir de conocer los hechos tal y como sucedieron Las pistas de información son ocho preguntas (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿por qué? y ¿para qué?).

  6. Los elementos básicos de la comunicación personal son:

More Related