1 / 13

Una Instancia de: Comunicación y Comunión

¿ Qué es la Coordinadora Nacional? . Una Instancia de: Comunicación y Comunión los Grupos Laicales del Carmelo Descalzo Venezolano . Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos . Objetivos de la Coordinadora:. 1. Promover la interrelación entre

dewey
Download Presentation

Una Instancia de: Comunicación y Comunión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Qué es la Coordinadora Nacional? • Una Instancia de: • Comunicación y • Comunión • los Grupos Laicales del Carmelo Descalzo Venezolano

  2. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Objetivos de la Coordinadora: 1. Promoverla interrelaciónentre los grupos laicales ya existentes. 2. Brindar acompañamiento a los grupos laicales existentes. Favorecer la animación de los grupos laicales nacientes.

  3. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Organigrama:

  4. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Reseña Histórica: • P. Oswaldo Azuaje (Superior General de la Orden) Invita a todos los laicos carmelitas; grupos y amigos del Carmelo a un Encuentro de Laicos en ocasión de la visita, en el mes de agosto de ese año del General de la Orden : P. Camilo Maccise-Caracas, Colegio Niño Jesús de Praga de los Padres Carmelitas en Catia. • Juan Pablo II – Una Nueva Evangelización: nueva en su ardor, nueva en su expresión y nueva en sus métodos / unida al llamado misionero que como laicos nos corresponde vivir. 1992 Julio • Se crea en el marco del Encuentro de Laicos la Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas con sede en Barquisimeto y participación del Carmelo Seglar –Barquisimeto y Carmelo Teresiano Universitario. • Nace como respuesta a esos nuevos retos de misión evangelizadora de la Iglesia, y que entrañaban de nuestra parte aunar esfuerzos creativos de: Comunicación, Coordinación y Formación de los grupos laicales existentes para ese entonces. 1992 Agosto 1992 Octubre • Se designa por parte de la Orden al P. Alfonso Maldonado como asesor de la Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas.

  5. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Reseña Histórica: • Se realizaron esfuerzos para consolidar en sus funciones a la Coordinadora Nacional. /con la realización de boletines que buscaban servir de medio de comunicación y formación entre las comunidades laicales de Venezuela pero fue poca la receptividad y fue decayendo progresivamente la operatividad de la Coordinadora constituida en los fervores del encuentro de 1992. 1994-1996 1997 Febrero • Movidos por el Centenario de Teresita del Niño Jesús, y luego de cinco años se vuelve a realizar en la ciudad de Barquisimeto el Encuentro de Laicos Carmelitas Teresianos, en cuyas conclusiones quedan establecidas: las Líneas Esenciales Del Carisma Laical Carmelitano: Ideario Para Una Fraternidad Carmelitana Laical. Y en su apartado de Sugerencias Para Un Compromiso Apostólico En La Línea De La Nueva Evangelización, expresa: “Reactivar la Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas”. Como respuesta al reto que se nos planteaba el Documento Preparatorio del Capitulo General de la Orden que se Celebraría en Lisieux. Francia. Con resonancias de Teresita y que el P. Oswaldo Azuaje Delegado General de Venezuela nos expresaba en su carta de apertura: “Actualmente es necesario buscar el modo de pasar de la dependencia a una colaboración con los miembros del Carmelo Seglar y otros grupos que han nacido, o nacerán, en el seno de la familia de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. La experiencia de la Iglesia, como comunión orgánica y complementaria de los dones del Espíritu, ha llevado a revalorizar la realidad secular como el lugar teológico en el cual los laicos se comprometen en su vocación especial –pero no exclusiva- a ocuparse de las cosas temporales y guiarlas según los designios de Dios, mediante su actividad especialmente con el testimonio de su vida” (n 75).

  6. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Reseña Histórica: • I Seminario de Espiritualidad del Carmelo Teresiano laical en la casa de Encuentro y Oración de Potrero de las Casas. • Allí es elegido el Carmelo Seglar de Mérida como sede de la Coordinadora Nacional de Laicos. / P. Marco Caballero como asesor. 1997 Agosto • Barquisimeto vuelve a ser sede de la Coordinadora Nacional integrada por el Carmelo Seglar – Bqto y Carmelo Teresiano Universitario / P. Marco Caballero como asesor. • Aportes de los Laicos Carmelitas al Documento Volver A Los Valores Esenciales Del Evangelio. Con Teresa y Juan de la Cruz para una nueva colocación de nuestro carisma y para diseñar nuestra presencia en la Iglesia, Delegación General de Venezuela al Definitorio General Extraordinario Nairobi, kenya, febrero 2001. 1999 – 2002

  7. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Reseña Histórica: 2002-2005 • Sede pasa al Carmelo Seglar de Caracas / con la modalidad de ser una Coordinadora Nacional en Conjunto con la Comunidad de San Joaquín y la participación de Barquisimeto / P. Giovanni Gadaleta como asesor. • Se define a la Coordinadora Nacional como: La Instancia de Comunicación y Comunión de los grupos Laicales del Carmelo Descalzo Venezolano, y se establecen los Objetivos Generales que nos orientan: • Promover la Interrelación, entre los grupos Laicales ya existente. • Brindar acompañamiento a los grupos Laicales ya existentes. • Favorecer la animación de los grupos laicales nacientes • Quedan definidas las funciones del Asesor Nacional y se establece la composición de la instancia.

  8. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Reseña Histórica: 2005-2008 • Barquisimeto sede de la Coordinadora Nacional integrada con un representante de las distintas regiones / P. Giovanni Gadaleta asesor. • Orientados en la promoción y revisión de nuestra Identidad Laical Carmelitana e iluminados con los aportes de Aparecida y Londrina, llamados a: Testimoniar Una Contemplación Comprometida. • Durante este trienio quedan establecidas las funciones de los miembros que conforman la Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas. • Barquisimeto sede de la Coordinadora Nacional integrada con un representante de las distintas regiones / P. Giovanni Gadaleta asesor. • Orientados en la promoción y revisión de nuestra Identidad Laical Carmelitana e iluminados con los aportes de Aparecida y Londrina, llamados a: Testimoniar Una Contemplación Comprometida. • Durante este trienio quedan establecidas las funciones de los miembros que conforman la Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas.

  9. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Reseña Histórica: 2011-2014 2008-2011 • Valencia sede de la Coordinadora Nacional, integrada por un representante de las distintas regiones. Asesor: Delegado General Fray Carlos Romero. • En el marco de la preparación al V Centenario del Nacimiento de Sta. Teresa de Jesús, nos comprometimos en el estudio sapiencial y orante de la Vida y Obra de la Santa y exhortamos a todos los Laicos Carmelitas de Venezuela a participar en la Misión Continental Evangelizadora.

  10. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Encuentros de Laicos : Integración Formación Celebración / Oración 17 Encuentros desde 1997 2 de Formación 2000 y 2001 14 Nacionales a 2010 – Uno anual 1 Encuentro Nacional Juvenil 2010

  11. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Encuentros de Laicos : • “Identidad Laico Carmelita”. 1997. Potrero • “El Año del Padre”. 1998. Potrero • “El Año del Hijo”. 1999. Potrero • “Camino de Perfección” Encuentro Nacional de Formación. 2000. Barquisimeto • “El Año del Espíritu Santo”. 2000. Barquisimeto • “Realidad Socio Política del Laico”. 2001. Potrero • “Las Moradas” Encuentro de Nacional de Formación. 2001. Mérida • “Moral y Ética en el Quehacer Cotidiano del Laico”. 2002. Potrero • “El Laico Carmelita como Instrumento de Comunión y Paz”. 2003. Potrero Integración Formación Celebración / Oración

  12. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos Encuentros de Laicos : • “Contemplando Nuestra Experiencia Cristiana desde Nuestra Realidad”. 2004. Potrero • “Teresa de Jesús Agente de Comunión y Paz”. 2005. Potrero • “Al Encuentro de la Vocación a la que Hemos Sido Llamados”. 2006. Potrero • “El Ser y Quehacer del Laico Cristiano Carmelita Hoy”. 2007. Potrero • “Por La Trinidad A La Plenitud” 2008 Potrero • “Vuestra Soy Para Vos Nací” . 2009. Potrero • “De La Mano Del Carmelo, Al Encuentro Con Jesús” • I Encuentro Nacional de Los Jóvenes 2010. San Joaquín • “Tornemos A Casa”. 2010. Potrero Integración Formación Celebración / Oración

  13. Coordinadora Nacional de Laicos Carmelitas Descalzos ¿y de dónde provienen los fondos?... • Aporte de los Grupos • Remanente por concepto de ingresos de los Encuentros Necesidad de encontrar EN CONJUNTO formas de generar ingresos

More Related