1 / 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación “ LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN EL AREA MATEMÁTICA, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ( UNJu )”

diane
Download Presentation

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación “LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN EL AREA MATEMÁTICA, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (UNJu)” Beatriz del Carmen AUTINO , Marisa Angélica DIGION, Lydia LLANOS, María Elena MARCOLERI, Pablo MONTALVETTI y Silvina SORUCO

  2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO (1/2) Avalado y financiado SeCTER- UNJu Período de ejecución 2008-2011 Area de Conocimiento Educación Matemática Escenario Asignaturas del Área Matemática de la FCE-UNJu. Actores Docentes y estudiantes relacionados con el Área Matemática de la FCE de la UNJu

  3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO (2/2) Paradigma de Investigación Crítico Tipo de Investigación *Exploratoria *Descriptivo *Explicativo Método Investigación - Acción

  4. OBJETIVOS DEL PROYECTO (1/2) Optimizar el proceso educativo a través de la revisión, reflexión y mejora de la comunicación que se produce en el aula en las Asignaturas del Área Matemática de la FCE de la UNJu. GENERAL

  5. OBJETIVOS DEL PROYECTO (2/2) ESPECIFICOS

  6. MARCO TEORICO BASICO La COMUNICACIÓN EDUCATIVA es ... «todo proceso inseparable de la actividad docente, donde intervienen diversas prácticas de interacción, que pueden expresarse en el aula, a través de diferenteslenguajes: el escolar, el magisterial, el lenguaje de los estudiantes y el de los textos; como así también en las metodologías de enseñanza y aprendizaje, y en las relaciones que establece la escuela con su contexto social” (Victoria Ojalvo)

  7. LA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN

  8. CONCLUSIONES (1/6) No es posible enseñar y aprender sin entablar algún tipo de comunicación: *Verbal/no verbal * Oral/escrita * Emisor-Receptor

  9. CONCLUSIONES (2/6) En las aulas de Matemática de la FCE de la UNJu prevalece: La comunicación persuasiva a través de un modelo de enseñanza mediacional (con excepciones) • Enseñanza Mediacional: • Centra sus esfuerzos en los resultados • Docente: diagnostica, interpreta, comprende y adapta . Reconoce la heterogeneidad • Comunicación persuasiva: • Docente: emisor ppal. y receptor • Retroalimentación: p/comprobar la llegada del mensaje

  10. CONCLUSIONES (3/6) • Los docentes de Matemática de la FCE de la UNJu tienen competencias comunicativas relacionas con: • La expresión verbal y no verbal • La organización del discurso pedagógico • La interacción con los estudiantes • Las actitudes personales • Sin embargo, los estudiantes perciben que los mismos manifiestan poco interés por conocer cuestiones personales y, en algunos casos, académicas.

  11. CONCLUSIONES (4/6) Naturaleza de los obstáculos: Didácticos, Epistemológicos y Ontogenéticos Origen de los obstáculos: Docente, Saber y Estudiante

  12. CONCLUSIONES (5/6)

  13. CONCLUSIONES (6/6) • Estrategias superadoras relacionadas con: • Modificaciones en cuanto a las metodologías de enseñanza y de aprendizaje • La atención personalizada a los estudiantes en una mayor cantidad de horarios. • Nuevas formas de comunicación docentes-alumnos

  14. ¡GRACIAS por SU ATENCION!

More Related