1 / 35

DPAE Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá D.C EL SIRE

DPAE Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá D.C EL SIRE. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Comité Nacional Presidente de la República

doctor
Download Presentation

DPAE Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá D.C EL SIRE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DPAE Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá D.C EL SIRE

  2. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES Comité Nacional Presidente de la República Ministros: Interior, Hacienda, Defensa, Salud, Comunicaciones, Transporte, Ambiente – Vivienda y Desarrollo Territorial. Directores: Departamento Nacional de Planeación, Defensa Civil, Cruz Roja. Representantes del Presidente: Camacol, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Director DPAD FNC Fondo Nacional de Calamidades DPAD Dirección de Prevención y Atención de Desastres Comité Técnico Director DPAD, Ministerios: Defensa, Salud, Transporte, Agricultura, Ambiente-Vivienda y Desarrolla Territorial. Designados de: DNP, Defensa Civil, Cruz Roja, Invemar y Junta Nacional de Bomberos. Comité Operativo Director DPAD, Director Defensa Civil. Designados de: Ministro de Salud, Cruz Roja y Junta Nacional de Bomberos. Comités Regionales para la Prevención y Atención de Emergencias CREPAD Comités Locales para la Prevención y Atención de Emergencias CLOPAD Comisiones Nacionales Asesoras Servicios Nacionales Comisiones Nacionales Asesoras Servicios Nacionales

  3. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría GOBIERNO SISTEMA DISTRITAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SDPAE COMITE DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓNY ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Secretarías de Gobierno, Salud, Hacienda, Educación, DPAE, EAAB, EEB, Defensa Civil, Bomberos Oficiales, Cruz Roja, DAPD, DAAC, DAMA, ETB, Policía Metropolitana, Ejército Nacional ALCALDE MAYOR COMISIÓN DE PLANEACIÓN FOPAE COMISIÓN DE HABITAT COMISIÓN DE INFRAESTRUCUTURA, MOVILIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DPAE - DIRECCIÓN DEPREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ COMISIÓN GESTIÓN SOCIAL, EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COMISIÓN OPERATIVA COMITÉS LOCALES DE EMERGENCIAAlcalde Local, Asesor DPAE, Comandantes Locales de Bomberos y Policía, Defensa Civil, Cruz Roja, DAMA, Directores de Hospitales y Servicios Públicos, representante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, representante de la JAL, representante del CADEL. ALCALDE LOCAL

  4. MARCO NORMATIVO DECRETO 332 de 2004“Por el cual se organiza el Régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones” DECRETO 423 DE 2006 (Octubre 11) "Por el cual se adopta el Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C."

  5. 0 La infraestructura • Desde el punto de vista informático La DPAE para integrar las acciones de prevención de riesgos y atención de emergencias de las entidades del SDPAE, se apoya en una infraestructura compuesta por políticas, estándares, hardware, software, programas y aplicaciones, entre los cuales se encuentra, el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias- SIRE.

  6. 1 El SIRE : Componentes en la Infraestructura Políticas Políticas • Políticas concretas para asegurar la existencia de datos de referencia. • Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito IDEC@ Marco Institucional Marco Institucional Marco Institucional: Arquitectura para proveer servicios de consulta, visualización y acceso . Acuerdos de Colaboración Interinstitucional Proyectos de Investigación. Lineamientos desde el marco del decreto 332/2004. El Decreto  423 de  2006 por el cual se adopta el Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias - PDPAE- Tecnologías Tecnologías Tecnologías Internet. Documentación – Metadatos Interoperatividad – Para dar disponibilidad de información Estándares • Estándares • Documentación • Implementación NTC-4611 • Implementación ISO -19115 • Implementación de ISO-19139 • Interoperatividad • OGC-Open Gis Consortium Estándares

  7. 3 ¿Qué es el SIRE? El SIRE es un sistema de Información web, una herramienta informática que se pone a disposición de las entidades del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias – SDPAEy de la ciudadanía facilitando el acceso a la información relacionada con la gestión de riesgos y con la atención de emergencias. Funciones: Capturar, almacenar, integrar, producir y divulgar

  8. Promover las acciones requeridas para la reducción de riesgos y atención de emergencias: • Origen natural • Humano no intencional. • Garantizar el manejo efectivo de las situaciones de emergencia sobre la población de Bogotá a través del Sistema Distrital dePrevención y Atención de Emergencias - SDPAE. 4 Contexto misional del SIRE

  9. SECRETARÍA SALUD BOMBEROS SECRETARÍA GOBIERNO CRUZ ROJA DAMA DPAE POLICÍA EJÉRCITO DABS ALCALDÍAS LOCALES JALS DEFENSA CIVIL ACUEDUCTO CODENSA GAS NATURAL 4 Contexto misional del SIRE

  10. 5 El SIRE : Objetivos FACILITARla gestión de riesgos, mediante la captura, organización y suministro oportuno de información. DIVULGARla información, como medida de gestión de riesgos. APOYARcon el manejo de información oportuna la administración de la atención de emergencias.

  11. 6 El SIRE : Qué permite hacer? ALMACENAR MANTENER CONSULTAR la información disponible para la gestión de riesgos y atención de emergencias en Bogotá.

  12. 7 El SIRE : Cómo funciona? Soportado en una robusta plataforma tecnológica de hardware, software y estrategias de respaldo de información

  13. 8 El SIRE : Cómo funciona? • Público:www.sire.gov.co Ingreso al SIRE

  14. 9 El SIRE : Cómo funciona? Por módulos sobre ambiente web

  15. 9.1 El SIRE :Su funcionalidad Su función es representar en forma digital la Información con la que cuenta el FOPAE, por tal motivo se puede describir con como Biblioteca Virtual.

  16. 9.2 El SIRE :Aglomeraciones Gestiona los planes de contingencia, tanto a los organizadores de eventos como a los organismos del SDPAE, encargados de la evaluación y verificación.

  17. 9.3 El SIRE :Solicitudes Registra las solicitudes de los ciudadanos y permite el seguimiento de la respuesta (informe) que efectúe algún área o funcionario dentro del FOPAE. Todas las solicitudes se capturan digitalmente y se almacenan y se tiene un control total del estado de ellas.

  18. 9.4 El SIRE: Informes Controla la elaboración y aprobación, de manera estándar, de los informes que se generan en respuesta a las solicitudes. El informe se captura digitalmente y se almacena de tal forma que se pueda consultar en cualquier momento.

  19. 9.5 El SIRE: Emergencias Apoya todas las funciones relacionadas con la atención de emergencias y eventos que se generan en el Distrito Capital, por lo cual genera información de afectaciones (materiales y humanas), las necesidades y los recursos movilizados.

  20. COMANDO Planeación Operación Admon 9.5 El SIRE: Emergencias Info. Pública Seguridad Relaciones Inst. Logística

  21. COMANDO Planeación Operación Admon 9.6 El SIRE: Emergencias Info. Pública Seguridad Relaciones Inst. Logística

  22. 9.7 El SIRE: Monitoreo Permite monitorear y ver el registro histórico de eventos (Inundaciones rió Bogota, rió tunjuelo y Fenómenos naturales).

  23. 9.8 El SIRE: Monitoreo

  24. 9.9 El SIRE: Reasentamiento de familias Refleja el proceso del reasentamiento de familiaen alto riesgo no mitigable. Este proceso se lleva conjunto con Caja de Vivienda Popular.

  25. 9.10 El SIRE: Sondeos Permite obtener información de sondeos, apiques y trincheras que se hayan efectuado en un estudio. Los perfiles y estratigrafías pueden obtenerse de manera digital en formato PDF.

  26. 9.11 El SIRE: Banco de Proyectos Almacena la información pertinente a Proyectos (Inventario de sitios críticos, estudios y obras de mitigación)

  27. 9.12 El SIRE: Geoportal Apoya la gestión de Geoinformación sobre gestión de riesgos y atención de emergencias, a través de: Consultas, georreferenciación, creación de mapas dinámicos, facilitando el análisis espacial sobre Bogotá Distrito Capital. Enmarcado en la misión de las entidades del SDPAE, y los lineamientos de la Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito IDEC@

  28. 9.12 El SIRE: Geoportal Georreferenciación por punto

  29. 9.12 El SIRE: Geoportal Temático por Fenómeno de Remoción en masa

  30. 9.12 El SIRE: Geoportal Búsqueda de metadatos geográficos

  31. 9.12 8 Módulo Geográfico La información Geográfica se encuentra estructurada por TEMÀTICA y por ENTIDAD que suministra la Información. Permite la personalización de sesiones de trabajo. • Un ejemplo de un Temático donde se superpone: • Amenaza por remoción en masa • Ortofoto • Red Hídrica

  32. 10 SIRE: Ventajas • Mejora la coordinación de actividades. • Facilidad de acceso a la información. • Canal de difusión masiva de información. • Optimización de recursos. • Consolidación del SDPAE. • Gestión a largo plazo.

  33. 11 SIRE: Lo que queda por hacer

  34. 11 SIRE: Lo que queda por hacer Módulos: 1. Educación 2. Licencias de Urbanismo y construcción-POT 3. Monitoreo de Predios 4. Legalización de Barrios Lineamientos Formalizar la gestión de información: Procesos implementando ISO-9000

  35. DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ, D.C Nuvia Villamizar Pereira Coordinación de Informática - Área de Investigación y Desarrollo nevillamizar@fopae.gov.co Participación en: “Taller Regional Bases para el Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Hotel Palma Real, San José, Costa Rica, 23 al 26 de abril del 2007”

More Related