1 / 32

REUNIÓN DE PADRES Y MADRES Primer trimestre 2º EDUCACIÓN PRIMARIA .

COLEGIO SAGRADA FAMILIA. CURSO ESCOLAR 2013/2014. REUNIÓN DE PADRES Y MADRES Primer trimestre 2º EDUCACIÓN PRIMARIA. GRUPO DE CLASE. Trabajo escolar diario . Trabajo interdisciplinar de las áreas. Matemáticas. Cálculo mental sistemático. Método Quinzet. GRUPO DE CLASE.

dolan
Download Presentation

REUNIÓN DE PADRES Y MADRES Primer trimestre 2º EDUCACIÓN PRIMARIA .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COLEGIO SAGRADA FAMILIA CURSO ESCOLAR 2013/2014 REUNIÓN DE PADRES Y MADRESPrimer trimestre2º EDUCACIÓN PRIMARIA.

  2. GRUPO DE CLASE. • Trabajo escolar diario. • Trabajo interdisciplinar de las áreas. • Matemáticas. Cálculo mental sistemático. Método Quinzet.

  3. GRUPO DE CLASE. • Apoyos y ayudas curriculares. • Los procedimientos (lectura, escritura, cálculo, métodos de estudio…) base para alcanzar satisfactoriamente los objetivos propuestos. • Refuerzo educativo: • Apoyo en áreas instrumentales. • Aulas de apoyo. Ayuda más específica. PT/AL.

  4. GRUPO DE CLASE. • Evaluación • Calificaciones trimestrales por áreas y acompañadas de las oportunas observaciones. • Objeto de valoración: trabajo personal del alumno en el aula, el comportamiento, el trabajo en casa, así como la limpieza, la organización, la autonomía personal.

  5. Fechas de las evaluaciones.

  6. GRUPO DE CLASE • Horario de Tutorías. • Martes (excepto primero de cada mes) de 17h – 18h. • Previa cita a través de la agenda del alumno/a.

  7. Después del colegio… • Lectura • Leer todos los días en casa. • Escribir a diario (copia, redacción, diario) • Deberes. • Todos los días • Lectura, escritura y cálculo. • Supervisión de los padres. • Supervisión del tutor semanalmente.

  8. ACTIVIDAD DE ANIMACIÓN A LA LECTURA (PRIMER TRIMESTRE) • DIARIO DE LECTURA • Cada alumno/a anota un RECUERDO del libro leído (cuento, poesía…). • Puede ser una frase del libro, una opinión, un dibujo… • Añade también una ficha bibliográfica. La cumplimentará, recortará y pegará al comienzo de cada recuerdo. • Objetivo: Fomentar en el alumno/a el interés por los libros y por la lectura. Sin tener la necesidad de realizar una actividad más ardua ni obligarle a leer determinados libros.

  9. MI DIARIO DE LECTURA

  10. ORGANIZACIÓN Y AMBIENTE DE ESTUDIO • Deberes = responsabilidad de los alumnos/as (autonomía) • Crear rutina • Apoyo emocional (elogiarlos y ayudarles frente a sus frustraciones) • Padres actúan como guía, apoyo Siempre a la misma hora (conveniente). Establecer horario de comienzo y de fin de los deberes. • 6- 8 años: entre 30 y 40 minutos. Mismo lugar, sin distracciones (ambiente de estudio, sin ruidos ni elementos distractores, ej. TV, ordenador...) CUÁNDO DONDE

  11. ORGANIZACIÓN Y AMBIENTE DE ESTUDIO CÓMO • Al comienzo, revisar siempre la agenda. Más de una tarea a realizar: • 1º Tarea/ asignatura de dificultad intermedia • 2º Tarea/ asignatura de mayor dificultad • 3º Tarea/asignatura más fácil • El alumno/a ha de responsabilizarse del cuidado de la presentación y material escolar utilizado.

  12. RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO • Blog de la clase de 2º • Comunicación entre familias-alumno-profesor • Información de las salidas, incluyendo anécdotas y fotografías. • Propuestas de tareas, actividades y juegos para reforzar y ampliar los contenidos de las áreas curriculares. lospitufosdelasafa.wordpress.com

  13. RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO • Blog de la clase de 2º • Comunicación entre familias-alumno-profesor • Información de las salidas, incluyendo anécdotas y fotografías. • Propuestas de tareas, actividades y juegos para reforzar y ampliar los contenidos de las áreas curriculares. lospitufosdelasafa.wordpress.com

  14. lospitufosdelasafa.wordpress.com

  15. Uniforme reglamentario y siempre la ropa marcada. Los babis y chaquetas del uniforme con cinta grande y con nombre. • Puntualidad en las entradas y en las salidas. • Ausencias. Los alumnos pueden salir antes de la hora establecida siempre previo aviso por escrito. • Material escolar lo damos en el colegio. No hay que traerlo de casa. No traer mochila.

  16. Celebración de cumpleaños: • No traer invitaciones de cumpleaños. • Quiénes traigan algo para sus compañeros tiene que ser saludable (bizcochos, galletas…) • Recreos: • Los niños que lleven algo para almorzar en el recreo, que sea saludable. • Aquellos que traigan cromos y/o álbum se harán responsables de los mismos.

  17. Comedor: • Los que se queden en el comedor deben traer un babiaparte para comer y neceser con utensilios de higiene bucal. • Revisiones médicas periódicas: vista, oído… y poned al corriente al tutor/a. • Pelo recogido y aviso de piojos al tutor/a.

  18. Recomendaciones: • Limitarles el tiempo de ocio televisivo y de videojuegos. • Intentar progresivamente que el niño se vista, se abroche y se calce solo, es decir, darle autonomía.

  19. HORARIO 2º A. DÍAS CON CHANDAL • Meses de Septiembre y Junio

  20. HORARIO 2º B. DÍAS CON CHANDAL • Meses de Septiembre y Junio

  21. HORARIO 2º A. DÍAS CON CHANDAL • Meses de Octubre a Mayo

  22. HORARIO 2º B. DÍAS CON CHANDAL • Meses de Octubre a Mayo

  23. CONTENIDOS CURRICULARES • ÁREA DE LENGUA • Expresión oral: identificación de objetos y personas, la conversación; formulación de hipótesis previa lectura. • Preparación de una entrevista • Comprensión lectora: ejecución de preguntas cortas, verdadero- falso. • Escritura de datos que faltan en un resumen texto. • Aprendizaje de nuevo vocabulario. • Adivinanzas, trabalenguas. • El orden alfabético: vocales y consonantes.

  24. CONTENIDOS CURRICULARES • ÁREA DE LENGUA • Ordenar las palabras que forman una oración. • Clasificación de oraciones: enunciativas, interrogativas o exclamativas. • Escritura de signos de interrogación y exclamación. • Escritura de los artículos el, la, los, lasen un texto incompleto. • Uso de la mayúscula • Palabras antónimas sinónimas, nombres comunes y propios y frases hechas. • Separación silábica y clasificación de palabras por el número de sílabas.

  25. CONTENIDOS CURRICULARES • ÁREA DE LENGUA • Escritura de palabras con za, zo, zu, ce, ci. • Palabras con ca, co, cu, que, qui • Escritura de palabras con prypl. • Escritura de palabras contry dl. • Formación del pluralen palabras acabadas en z. • Estructura narrativa: escritura de una historia • El correo electrónico. Anuncio • Estructura de la descripción. • Estructura de una felicitación. • Dictados

  26. CONTENIDOS CURRICULARES • ÁREA DE MATEMÁTICAS • Afianzamiento del primer curso. Concepto de unidad y decena, lectura, escritura y descomposición de los números hasta 99; anterior-posterior; términos de la suma; derecha-izquierda; sumas con llevadas; pares-impares. • Números. Lectura, escritura y descomposición hasta el 499; aproximación a la decena; valor posicional de las cifras de un número; números ordinales.

  27. CONTENIDOS CURRICULARES • ÁREA DE MATEMÁTICAS • Cálculo. La resta con llevadas, términos de una resta, propiedad asociativa, prueba de la resta, relación entre la suma y la resta; Concepto de multiplicación. Las tablas hasta la del 5. • Medida. Las horas (en punto y media y menos cuarto), longitud (metro y medio metro)

  28. CONTENIDOS CURRICULARES • ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO • El cuerpo humano(Los sentidos, los huesos, músculos, órganos internos, aparatos, boca y alimentos). • La tierra. (El agua en la naturaleza, estados del agua, el ciclo del agua, partes de un rio, la atmósfera y el suelo). • El universo(El universo, las estrellas, el sol, los planetas, la luna y los movimientos de rotación-traslación)

  29. SALIDAS EXTRAESCOLARES

  30. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASHORARIO: De lunes a viernes, de 12h- 13h

  31. Campañas Solidarias CAMPAÑAS SOLIDARIAS EN NAVIDAD. • Tres acciones solidarias: • Recogida de alimentos - Banco de Alimentos de Cantabria. • Recogida de juguetes y material escolar - Federación Niños del Mundo. • Sorteo de una “Cesta”  - (Año anterior destinado a  Cáritas Diocesanas de Santander)

  32. COMIENZO 2º TRIMESTRE • Biblioteca de aula • Cada alumno traerá dos libros. Uno de ellos lo comprará y un segundo libro lo traerá de casa ajustándose a la edad de los alumnos. Se preparará un programa de fomento de la lectura. • Mini arco, libro de aritmética 2

More Related