1 / 15

TALLER DE POSGRADO Comisión Educación Médica continua. Res. 1601/2012

TALLER DE POSGRADO Comisión Educación Médica continua. Res. 1601/2012 REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACION MEDICA CONTINUA (PEMC). Dr. Fernando Francisco Cenice Dr. Marcelo Ferraro Dr. Juan Carlos Cabrera Dr. René Tolaba Dr. Daniel Alvarez G. PROGRAMA DE EDUCACION MEDICA CONTINUA.

don
Download Presentation

TALLER DE POSGRADO Comisión Educación Médica continua. Res. 1601/2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER DE POSGRADO Comisión Educación Médica continua. Res. 1601/2012 REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACION MEDICA CONTINUA (PEMC) Dr. Fernando Francisco Cenice Dr. Marcelo Ferraro Dr. Juan Carlos Cabrera Dr. René Tolaba Dr. Daniel Alvarez G.

  2. PROGRAMA DE EDUCACION MEDICA CONTINUA • PEMC: sistematizar y facilitar las actividades de postgrado. • Reglamento para ordenar/unificar criterios de actividades. • Las actividades podrán contar con la infraestructura y apoyo técnico de la Facultad de quien dependen, otras Facultades de la UNT y de servicios públicos o privados con los que se acuerden convenios de participación. LaEducación Médica Continua(EMC): Res. 1911/2004 HCS Modificada 195/2011 HCD estableceReglamento General.

  3. ¿Que actividades engloba? • Cursos Universitarios • Actividad teórico-práctica sistematizada, carga horaria no inferior a 20 hs. • Estudio de una materia en forma integral. • Limitado a un determinado número de cursantes en directa proporción con la capacidad y medios que permitan su activa participación. • Facultad expide un Certificado de Aprobación. • Curso Superior Universitario de Posgrado:150 a 249 Hs. • Curso Universitario de Postgrado: 100 hasta 150 Hs. • Curso Universitario de Actualización: (área determinada) con un mínimo de 20 hs. y hasta 100 Hs.

  4. Otras actividades científicas: • No sistematizadas con carga horaria variable, que implican que la Facultad expida un Constancia de Participación . • CONGRESO: asamblea fijada con anticipación y en base a un temario previo, desarrollada por relatores de reconocido prestigio científico. • JORNADAS: actividad destinada a la discusión y puesta al día de temas seleccionados, en base a mesas redondas y utilizando para ello la actividad diaria completa. Duración no menor a 12 hs de trabajo efectivo. • MESA REDONDA: es una discusión ante un auditorio, grupo de personas (3 a 6), sobre un determinado tema y bajo la dirección de un moderador. • SIMPOSIO: actualización de un tema específico por conferencias, bajo la dirección de un coordinador: conducción y síntesis.

  5. SEMINARIO: reunión que tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema, en reuniones de trabajo debidamente planificadas. • CONFERENCIA: disertación pública dada por una persona idónea en un tema. Docentes de la casa o invitados. • PASANTIA: finalidad de brindar a los profesionales con residencia alejada de los centros universitarios, la posibilidad de actualizar y perfeccionar sus conocimientos, concurriendo durante un lapso determinado de tiempo a la cátedra de su elección.

  6. ¿Quiénes formulan de actividades? • Facultad de Medicina: departamentos, cátedras, institutos, carreras, o comisiones integradas por docentes/investigadores. • Entidades públicas: SIPROSA, Ministerios Salud de provincias de la región u otras Universidades del país o del mundo. • Entidades públicas de carácter científico de reconocido prestigio a nivel local, nacional o internacional: Colegios, Consejos y /o Círculos Médicos, Sociedades Científicas, etc. • ONG: constancia de normal funcionamiento, emitido por la dirección general de personas jurídicas y copia del estatuto, a los fines de acreditar su normal funcionamiento. • Organizaciones Privadas (constancia de normal funcionamiento otorgado por organismo competente).

  7. ¿Cómo pueden plantearse? • Inc. 1º.- Organizados por FM: departamentos, cátedras, institutos, carreras. • Estructura académica :docentes regulares, a excepción de los docentes y profesionales invitados. Autorizados por Decanato. • Tienen un 25 % más de créditos que los cursos avalados (CECREM) • Inc. 2º.- Avalados por Facultad de Medicina: la Facultad garantiza el nivel académico de una actividad de posgrado. • Formulado por entidades públicas, ministerios provincial/ de la región y de la Nación, universidades, entidades científicas, ONG y privadas. Autorizados por Decanato. • Supervisado a través de la Secretaria de Posgrado quién designara Director, Codirector o Coordinador del curso, para informar sobre el desarrollo de actividades científicas. • Porcentaje del 15% del total recaudado para la Facultad de medicina(listado de pagp por módulo al final del curso). • La solicitud será iniciada con 2 (dos) meses mínimos de anticipación.

  8. Inc. 3º.-Coorganizados por FM: entre una entidad externa y una cátedra u otra dependencia de FM. • Se regirán por normas del aval. • Codirector, Coordinador, Comité académico y el cuerpo docente del programa serán establecidos entre FM y entidad organizadora en una proporción del 50% , el Director será designado por la Facultad. • Programas con un 25 % más de créditos que los cursos avalados (CCREM). •  Inc. 4º.-Auspiciados por FM: reconocimiento que otorga la FM a una entidad Organizadora, para realizar una actividad científica de Posgrado. • Suspendidos para Cursos a excepción de: • Cursos sin cargo para el alumno. • Congresos y Jornadas realizadas por instituciones que integran el CCECREM • Solicitar con 1 mes mínimo de anticipación. • Las opiniones vertidas y las conclusiones a las que se arriben, son de responsabilidad exclusiva de los disertantes u organizadores del mismo, excluyéndose a la Facultad de toda responsabilidad. • No autoriza uso del logo. No otorga certificado ni constancia.

  9. Solicitud mediante nota al decano debe figurar: Nombre del o de las Instituciones que los ofrecen. Denominación del curso Estructura organizadora: Director y Codirector, 1 Coordinador. Comité académico: Integrantes y cuerpo docente. Curriculum vitae: docentes y profesionales que no pertenecen a FM Fundamentos: necesidad del dictado. Objetivos generales y específicos. Plan de Estudios: asignaturas o módulos (nombre de cada uno, horas que exige, requisito) metodología de enseñanza aprendizaje, estructura del plan de estudios, programa desarrollado, etc.- Destinatarios: Requisitos de admisión y perfil del estudiante. Recursos humanos, materiales y financieros. Bibliografía, documentos y materiales necesarios y aconsejables. Lugar de desarrollo, duración, fechas y horarios. Cupo mínimos y máximo de alumnos. Porcentaje de asistencia para obtener certificado, tipo devaluación. Presupuesto: estimación de ingresos y egresos. Certificación que otorga y requisitos para su obtención.

  10. Aspectos varios ARTICULO 15. La FM otorgara el certificado correspondiente . ARTICULO 16. El certificado será refrendado por el Director del programa, el Secretario de Posgrado y el Decano de la Facultad. ARTICULO 17. Los problemas que surjan con motivo de la realización de los programas de EMC serán resueltos por el HCD previo intervención CEMC. ARTICULO 22: Cohortes autorizadas por el decano. ARTICULO 26. La evaluación del desempeño académico del alumno: escala de calificaciones de 10 a 100. La calificación mínima aprobatoria es 70. ARTICULO 28. Para tener derecho a las evaluaciones, se requiere que el alumno haya obtenido un mínimo del 75% de asistencias en cada actividad a ser evaluada.  ARTICULO 18. La Dirección de cada Programa estará a cargo de: un Director, un Co-Director, un Coordinador. Los requisitos son: ser docente universitario y/o profesionales capacitados de reconocido prestigio en el medio

  11. ARTICULO 40. Los CERTIFICADOS que se expidan deberán contener: • Escudo de la UNT y logotipo de la Facultad de Medicina. • Logotipo de la dependencia, o entidad o institución, etc. involucrada en el desarrollo de la actividad( si lo tuviera): • Universidad Nacional de Tucumán-Facultad de Medicina • Nombre de las dependencias o instituciones participantes • Tipo de actividad académica (curso organizado, avalado, etc.) • No otorga titulo ni grado • Denominación o nombre del programa o actividad académica • Se otorga el presente: nombre del documento : CERTIFICADO • Nombre del participante (experto o especialista) • Carácter del documento: asistencia o participación • Fecha de inicio y termino • Duración en horas • Evaluación final y si la misma esta aprobada. • Sede del acto académico

  12. Aspectos financieros • ARTICULO 41. Debe autofinanciarse. Sin subsidios. • ARTICULO 42: costo mensual del alumno propuesto por cada programa( 33 a 66% del costo de un JTP simple). • ARTICULO 43: el presupuesto, aprobado por decanato y los gastos no podrán superar el 70% del total. Se rigen de igual forma que las Carreras. • Honorarios del personal • Materiales • Bibliografía • Difusión • Logística • Remanente: Queda el 100% • Organizados: para FM • Coorganizados: en forma igualitaria entre FM y entidad coorganizadora • Cursos avalados : canon establecido por el Decanato.

  13. GUIA OPERATIVA PARA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA • Presentación del Proyecto. Ver su necesidad • Nota Al Decano solicitando el curso: posgrado, Decanato, Resolución Nª • Aulas Y Secretaria: requisitos de inscripción , Base de datos y te de inscriptos • Confirmar Docentes Locales Y Docentes InvitadosPROVINCIAS • Código En Tesorería para pago mediante nota aclarando el tipo de curso, número y monto de las cuotas, etc. • Difusión: Carteles, mail, trípticos   • Material Didáctico: adquirir • A Cada Docente solicitar PPT, el Curriculum, las preguntas de examen, la bibliografía, el material que se distribuirá en caso de haber un taller, etc. • A Docentes Invitados compra de pasaje, hotel, viáticos, etc. • CURSO • Planilla de asistencia de cada Modulo • Constancias provisorias por modulo si lo solicitan por cuestiones laborales • Examen del Modulo • Aulas: asientos, audio y video, cañón, CPU, puntero laser, marcadores, tizas. • Colación y break: • Certificados: • Retiro De Fondos Y Rendición De Cuentas : solicitud de retiro de fondos mediante expediente con un presupuesto estimativo, gastos con boletas a nombre de Facultad (sin excepción), rendición de cuentas.

More Related