1 / 21

Programa para la Vigilancia, Prevención y Control de la Obesidad en Ciudad Juárez, Chihuahua

Programa para la Vigilancia, Prevención y Control de la Obesidad en Ciudad Juárez, Chihuahua. Programas y Presupuestos de Salud Lic. Mónica Adriana López Millán. ÍNDICE. Introducción Justificación Objetivos Estrategias Metas Actividades Organización Presupuesto Evaluación.

donal
Download Presentation

Programa para la Vigilancia, Prevención y Control de la Obesidad en Ciudad Juárez, Chihuahua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa para la Vigilancia, Prevención y Control de la Obesidad en Ciudad Juárez, Chihuahua Programas y Presupuestos de Salud Lic. Mónica Adriana López Millán Octubre 2003

  2. ÍNDICE • Introducción • Justificación • Objetivos • Estrategias • Metas • Actividades • Organización • Presupuesto • Evaluación Octubre 2003

  3. I. Introducción El aumento en la incidencia de las enfermedades crónico-degenerativas ha desencadenado una serie de problemas de salud asociados y a convertirse en un problema de salud pública. Estas patologías ocupan los primeros lugares en causas de mortalidad y morbilidad, ya que hasta en las nuevas generaciones se ha ido incrementando el riesgo a padecerlas. Octubre 2003

  4. La situación en México y en toda la población Mundial, ha hecho que se torne en preocupación y al abordarlas en distintos aspectos como son: social, económico, político, psicológico y desde luego de la clínica, para tratar de ubicar que es lo que esta ocurriendo con ello. Tommy Thompson, declaro que “el problema sigue empeorando”, “Hemos visto que se ha duplicado virtualmente el número de personas obesas en las pasadas dos décadas, lo que tiene profundas implicaciones a la salud”. Octubre 2003

  5. Para este caso, la Obesidad, se ha convertido en una epidemia global, lo que representa una amenaza para la salud pública debido al aumento de riesgos relacionados con la misma. Aproximadamente 250 millones de adultos en el mundo exceden su peso y el número va en aumento. (www.healthfinder.com) Octubre 2003

  6. Morgan Downey, director ejecutivo de la Asociación Americana de Obesidad, llamó a la obesidad “el problema de salud pública más predominante del siglo XXI” La Obesidad se define de acuerdo al peso corporal (IMC) que se calcula diviendo el peso del cuerpo en kg, por el cuadrado de la altura en mts. Por lo que una persona con un IMC de 25-29kg/m2 se define con sobrepeso y mayor de 30kg/m2 como obesa. Octubre 2003

  7. Justificación La Obesidad por lo tanto constituye uno de los problemas de salud pública más relevantes de este siglo. Ocupa el segundo lugar después del fumar a nivel mundial como causa de mortalidad evitable. A su vez las personas obesas y con sobrepeso tienen más posibilidades de sufrir condiciones médicas serias, ya que tienen un amplio impacto a la salud y en la calidad de vida. Octubre 2003

  8. Justificación El objetivo central del programa es ver desde la perspectiva de la calidad de vida en Cd. Juárez, Chihuahua, donde, por el ritmo de vida, constituye un elemento importante para que la sociedad cada vez, modifica sus hábitos y estilos de vida que como consecuencia tenga daños en su salud. Octubre 2003

  9. Los riesgos relacionados con la Obesidad incluyen: Octubre 2003

  10. La Obesidad, es una condición social, resultado de muchos factores que se pueden someter a tratamientos médicos. Algunas causas de la Obesidad • Causas hereditarias • Factores fisiológicos • Estilos de vida • Causas psicológicas Octubre 2003

  11. Obesidad y diabetes tipo 2 La obesidad es el factor de riesgo más significativo para la diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 es un desorden metabólico por causa de la incapacidad del cuerpo de responder apropiadamente a la acción de la insulina, producida por el páncreas. Más del 80% de personas con diabetes tipo 2, sufren de sobrepeso o son obesas. El exceso de grasa es relacionado también con un grupo de anormalidades metabólicas. El riesgo de diabetes tipo 2 se duplica en mujeres que aumentan de 5 a 7.9 kg y se triplica en aquellas que aumentan más de 8kg., después de los 18 años. Octubre 2003

  12. Hipertensión arterial La Hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que no causa síntomas en la mayoría de los casos e implica un elevado riesgo para personas de cualquier condición. Existen tratamientos a largo plazo para este problema. Se necesita seguir una dieta adecuada y hacer ejercicio (mínimo 30 min.) Octubre 2003

  13. Objetivos, Estrategias y Actividades • Disminuir significativamente el riesgo de la obesidad en Ciudad Juárez, Chih. • Concientizar a la población en general sobre los riesgos de la obesidad y sus consecuencias. • Agendar reunión con instituciones de salud, escuelas, restaurantes, gimnasios, centros comunitarios, supermercados, etc., para informar sobre la problemática • Organizar platicas en distintas zonas de la población. Octubre 2003

  14. Objetivos, Estrategias y Actividades • Prevención en la población infantil el riesgo a ser obesos. • Establecer comunicación directa a los padres de familia y al infante • Cursos de información a través de las escuelas para la prevención y control de la obesidad • Informar sobre la importancia de una alimentación saludable (Nutriólogo(a)) Octubre 2003

  15. Objetivos, Estrategias y Actividades • Fomentar el hábito del ejercicio en nuestra población • Implementar un sistema sobre el beneficio y lo saludable del ejercicio • En cada comunidad, destinar áreas especiales para realizar ejercicio (acondicionadas) • Implementar el hábito en escuelas e instituciones hacer ejercicio. Octubre 2003

  16. Metas • Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por riesgos de Obesidad en la población de Ciudad Juárez, Chih., en un 25% para el 2008, a través de programas que operen no solo en instituciones de salud, organismos no gubernamentales, con la finalidad de informar a la población en general sobre la problemática, además de crear acciones de participación social en contra de la obesidad. Octubre 2003

  17. Metas • Prevenir en un 50% obesidad en niños y adolescentes de primarias, secundarias y preparatorias para el 2008 en Cd. Juárez, Chih., creando tipo “comidas saludables”, fomentando el ejercicio, educación social, estilos de vida saludables, desde edades tempranas. • Fomentar el ejercicio en un 80% en toda la población de Cd. Juárez, Chih., para el 2008, crear a través de los organismos mencionados, diversas actividades, para realizar ejercicios de acuerdo al tipo de persona, edad, sexo, condición de salud, en la ciudad, organizar torneos de colonias, donde se incluya a todos los grupos sociales. Octubre 2003

  18. Organización Participantes: • Presidente Municipal • Gobierno del Estado • Instituciones de salud (públicas-privadas) • SSA (Jurisdicción Sanitaria II) • Representantes de Organismos No Gubernamentales (AMAC, IMIP, CONACYT, SEDESOL, etc.) • SEP (Estatal y local) • Jefe de Obras Públicas • Presidente de Cámara de Comercio • Principales medios de comunicación local (Radio, Televisión, Cable, Internet, prensa) • Representante de la Organización Panamericana de la Salud • UACJ Octubre 2003

  19. Coordinación del Programa • Director General • Sociólogo • Médico • Psicológo • Nutriólogo • Diseñador gráfico • Comunicólogo • Economista • Representantes: comunitarios, escolares, comerciales • Asistente administrativo Octubre 2003

  20. Rubro Monto 1.Director general 250,000 2.Sociólogo 100,000 3.Médico 100,000 4.Psicólogo 100,000 5.Nutriólogo 100,000 6.Diseñador gráfico 100,000 7.Comunicólogo 100,000 8.Economista 100,000 9.Representantes: comunitario, comercial y escolar 150,000 10.Asistente administrativo 35,000 11.Infraestructura: oficinas, mobiliario, equipo de cómputo 5´000,000 12.Servicios: Medios de difusión, material impreso 7´000,000 13.Capacitación: Reuniones de trabajo, Sistema de Vigilancia E. 2´500,000 14. Alimentación de personas, gastos 100,000 TOTAL 15´ 735,000 Presupuesto Octubre 2003

  21. Evaluación A partir de una serie de información permitirá llevar un informe periódico del programa, para ir visualizando el cumplimiento de las metas. El programa cuenta con un programa dirigido a la promoción y prevención de la salud, donde el sistema de vigilancia epidemiológica será quién mida el impacto del programa. En cuanto a la participación de los medios de comunicación se hará una evaluación para determinar la efectividad de la difusión en la población. Octubre 2003

More Related