1 / 19

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO

Niveles y tipos de intervención en cesación tabáquica. PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO. Niveles de intervenci ó n en tabaquismo. Intervenciones comunitarias: Agentes gubernamentales y no gubernamentales. (Políticas de control de tabaco ).

dong
Download Presentation

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Niveles y tipos de intervención en cesación tabáquica PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO

  2. Niveles de intervención en tabaquismo Intervenciones comunitarias: Agentes gubernamentales y no gubernamentales. (Políticas de control de tabaco ) Profesionales de la salud (intervenciones breves) Expertos en tabaquismo (intervenciones intensivas) Institución de Salud (intervenciones institucionales) Fuente: adaptado de A Clinical Practice Guideline for Treating Tobacco Use and Dependence. A US Public Health Service (USPHS ) Report. JAMA 2000;283;3244-3254.

  3. Métodos para dejar de fumar y su efectividad respecto de la cesación espontánea Grupal. o Individual (25-30 %) Telefónicas (15-20 %) Intervenciones Intensivas Intervención Breves ( 6-10 %) Consejo Breve (2-3 %) Materiales Autoayuda (1-2%) Cesación espontánea ( 3- 5 %)

  4. Materiales de autoayuda Los materiales de autoayuda son modestamente efectivos Son más efectivos si van de la mano de otra estrategia (ej. : línea telefónica) Son más efectivos cuando son dirigidos a una población específica que cuando son dirigidos a la población general. No sirve repartir materiales, volantes, etc, indiscriminadamente. Lancaster T, Stead LF. Self-help interventions for smoking cessation (Cochrane Review)April 2002

  5. Consejo antitabáquico Eficacia 2-3 % al año. El integrante del equipo de salud debiera darlo siempre que tenga la oportunidad, independientemente del motivo de consulta. Es útil ligar los síntomas de consulta con el tabaquismo. “...Lo mejor que podría hacer por su salud es dejar de fumar....” I

  6. Intervenciones Breves Pueden ser provistas por cualquier integrante del equipo de salud. Puede utilizarse con toda la población. Constituye una recomendación tipo “A”. Debe adecuarse a la etapa de cambio.

  7. 1. Estatus tabáquico 2. Consejo anti-tabáquico 3. Evaluación de la etapa de cambio Fumadores no preparados para dejar de fumar Fumadores preparados para dejar de fumar 4. Intervención motivacional adecuada 4. Trat. psico-social y farmacológico 5. Seguimiento 5. Seguimiento Intervención Breve

  8. Características de la intervención intensiva

  9. ¿Por qué implementar Intervenciones Intensivas en cesación tabáquica? A mayor intensidad de la intervención mayor tasa de cesación. A mayor intensidad de las intervención mayor costo efectividad de las misma

  10. Eficacia y tasas de cesación estimadas para las intervenciones de diferente intensidad (n = 43 estudios) Impacto de la Intensidad de la intervención

  11. Relación estimada Tasa estimada Número de de probabilidades de suspensión Nº de Sesiones grupos (95% I.C.) (95% I.C.) 0-1 sesión 43 1,0 12,4 16,3 (13,7;19,0) 2-3 sesiones 17 1,4 (1,1;1,7) 4-8 sesiones 23 1,9 (1,6;2,2) 20,9 (18,1;23,6) > 8 sesiones 51 2,3 (2,1;3,0) 24,7 (21,0;28,4) Impacto de la intensidad de la intervención Eficacia y tasas de suspensión según el número de sesiones de tratamiento de persona a persona (n = 45 estudios)

  12. Intervención Intensivaequipo interdisciplinario Prevención de recaída y seguimiento Apoyo profesional Evaluación y asistencia personalizada Apoyo social Fecha de abandono Información y claves para el éxito fármacos Entrenamiento de habilidades y resolución de problemas

  13. Intervenciones de las instituciones de salud Implementar un sistema de identificación de todos los fumadores. Proveer educación y recursos para profesionales. Destinar staff rentado para proveer tratamiento de la dependencia al tabaco y realizar evaluación de su funcionamiento. Promover políticas hospitalarias que fomenten y brinden servicios antitabáquicos. Garantizar la cobertura del tratamiento de la dependencia al tabaco. Promover que las instituciones sanitarias sean Libres de Humo (Hospitales, centros periféricos, etc).

  14. Intervenciones comunitarias: (Políticas de control de tabaco) Instituciones gubernamentales: en el plano nacional, provincial o municipal. Instituciones no gubernamentales: ONGs, Sociedades científicas y otras instituciones de la sociedad civil comprometidas

  15. Políticas gubernamentales de control del tabaco Legislación nacional, provincial o municipal de control de tabaco: aumento de precios del tabaco, restricción de la publicidad y patrocinio, regulación de ambientes libres de humo, política de advertencias en los paquetes, contrabando, etc. Comunicación social (campañas de comunicación y educación) Cobertura de Servicios de cesación Estrategias de promoción de la cesación: como Concursos “Abandone y Gane” Educación (entrenamiento del equipo de salud) Líneas 0800 de ayuda telefónica para dejar de fumar

  16. Políticas públicas no gubernamentales de control del tabaco Cabildeo y comunicación social para favorecer a la promoción de legislación efectiva de control del tabaco. Educación (entrenamiento del equipo de salud y de la comunidad) Comunicación social Estrategias de promoción de la cesación: como Concursos “Abandone y Gane” Creación de redes , coaliciones y alianzas para promover el control del tabaco

  17. ¿Por qué las líneas de ayuda telefónica para dejar de fumar se están desarrollando cada vez más? Acceso universal Gratis Adecuadas a diferencias personales y etapas de cambio Los fumadores las prefieren Son efectivas

  18. Conclusiones Existen múltiples niveles de intervención, todos ellos eficaces y complementarios. A mayor intensidad mayor eficacia, pero menor alcance poblacional Lo más factible, de mayor alcance poblacional y mayor impacto para la salud pública es la implementación de la intervención breve por todo el equipo de salud

  19. Conclusiones Al menos el consejo constituye un estándar mínimo de calidad y es efectivo. Las líneas de ayuda telefónica son altamente efectivas y de gran alcance poblacional. El objetivo ideal es la articulación de todos los niveles de intervención en un sistema de salud, que permita satisfacer las diferentes necesidades y demandas poblacionales.

More Related