1 / 37

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Gestión Logística RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Gestión Logística RESULTADOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Organizar las plantas y centros de distribución según estrategias corporativas. TIPO DE EVIDENCIA:. DATOS GENERALES. CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN : 20187

dorjan
Download Presentation

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Gestión Logística RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Gestión Logística RESULTADOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Organizar las plantas y centros de distribución según estrategias corporativas. TIPO DE EVIDENCIA:

  2. DATOS GENERALES CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN: 20187 REGIÓN / SELECCIONAL: Bogotá NOMBRE APRENDICES: Michael Alan Sánchez Plaza Edward Alberto Ruiz Meneses Anlly Stephany Quiroga Castro NOMBRE INSTRUCTOR: Alexander Sepúlveda CUIDAD Y FECHA: Bogotá D.C Junio / 17 / 2010

  3. CONTENIDO PROYECTO BIOARTESANIAS Misión Visión Valores Objetivos Aprovisionamiento Producción Distribución Ficha técnica Metas Cargos Flujos Proveedores Transporte Participación en el mercado Evolución en el sector económico Conclusiones Cibergrafia

  4. CONTENIDO PROYECTO BIOARTESANIAS Misión Visión Valores Objetivos Aprovisionamiento Producción Distribución Ficha técnica Metas Cargos Flujos Proveedores Transporte Participación en el mercado Evolución en el sector económico Conclusiones Cibergrafia

  5. PROYECTO BIOARTESANIAS Comenzó el 24 de enero del 2010 tratando de buscar una forma de ayudar al medio ambiente, concientizando a las personas de reciclar haciendo, uso a los desperdicios.

  6. Creando bolsos hechos de material reciclable (bolsas plásticas) se contribuye al cuidado del medioambiente; ya que una sola bolsa puede tardar mas de 150 añospor causa de su mínimo espesor de polietileno de baja densidad.

  7. El polietileno de baja densidad es una resina sintética de alto peso molecular, obtenido mediante la polimerización de etileno gaseoso a altas presiones.

  8. MISION Bioartesanias es una empresa dedicada a realizar productos artesanales con el fin de innovar en el mundo de los productos artesanales buscando superar las expectativas del cliente

  9. VISION Bioartesanias quiere ser reconocida nacional e internacionalmente como una empresa que innova y realiza los mejores diseños artesanales para sus clientes.

  10. VALORES En nuestra empresa se tiene como idea primordial que nadie es más que el otro así se encuentre en un cargo más elevado, nosotros seremos legales en cualquier momento sin importar nuestra situación tanto económica como social.

  11. OBJETIVOS Dar a conocer nuestro producto a la población bogotana mediante folletos en un lapso de tiempo de dos años. Distribuir y comercializar nuestro producto en sectores de Bogotá y alrededor del mismo en un tiempo de 5 años. Innovar con nuestros diseños en el campo de las artesanías teniendo en cuenta los ámbitos de la moda que se tengan en este tiempo, poseyendo la información necesaria recolectada por nosotros, momentos antes de la producción.

  12. OBJETIVOS DE APROVICIONAMIENTO • Tener un buen abastecimiento en la planta para evitar una escases • Tener una bodega para poder almacenar cada producto • Tratar de manejar diariamente cada stocks para evitar problemas • Manejar soluciones practicas para cada problema • Tener un buen manejo de inventarios de materia prima, producción y producto terminado

  13. Saber cuando se necesita los suministros para cada producto • Tener estrategias para manejar su abastecimiento • Tener varios proveedores • Conocer cada producto y cada suministro que se necesite

  14. OBJETIVOS DE PRODUCCION • Saber que maquinaria se necesita para fabricar cada producto • Tener una mejora en cada producto • Tener una buena estética para cada producto para mejorar su venta al publico • Mejorar cada producto para tratar de satisfacer al cliente • Contar con el personal indicado para la transformación de cada producto

  15. Tener una buena tecnología para mejorar la producción • Mejorar cada producto según la satisfacción de cada cliente • Tener una buena manipulación para cada producto • Mejorar la eficacia para hacer estos productos • Mejorar la productividad de cada producto

  16. OBJETIVOS DE DISTRIBUCION • Saber que ruta es la indicada para enviar el producto terminado • Conocer la red de distribución para saber que se puede mejorar • Conocer que medio es el indicado • Mejorar la tecnología con el paso de tiempo • Evitar la ruta critica y saber cada solución

  17. Tener estrategias de envió para mejorar cada ves mas la distribución • Manejar el justo a tiempo para cumplir con las expectativas del cliente • Conocer en que esta fallando y mejorar cada ves mas • Ser una de las organizaciones mas eficaz en la entrega • Manejar la forma de envió aéreo, terrestre y marítimo

  18. FICHA TECNICA

  19. METAS Ser reconocidos en Bogotá en lapso de tiempo menor a tres años y que la gente sepa quiénes somos y que hacemos. Consolidarnos como una de las empresas a la vanguardia de los diseños de cada uno de nuestros productos artesanales.

  20. CARGOS DE BIOARTESANIAS Nuestra compañía cuenta con un personal que mide y administra las ocupa y cumple las capacidades de la organización. Maicol Alan Sánchez: Operador Logístico Edward Ruiz Meneses: Coordinador de Diseño Anlly Stephany Quiroga: Gerente Administrativa

  21. CARGOS DE BIOARTESANIAS Anlly Quiroga: Gerente Secretaria de gerencia. Michael Sánchez: Coordinado de venta Edward Meneses: Coordinador de producción. • Operarios: • Almacenaje de MP e insumos. • Corte. • Confección. • Empaque. Coordinado de distribución.

  22. FLUJO DE INFORMACION FLUJO FINANCIERO FLUJO FISICO (LOGISTICA VERDE) COMERCIALIZACION Y VENTA CONSUMIDOR FINAL PRODUCCION PROVEEDORES DISTRIBUCION flujos

  23. PROVEEDORES ECOPLAST - PLÁSTICOS ECOLÓGICOS0 Cr13 19 -36 Colombia - Santander, Bucaramanga Telefax : (57) (7) 6711411 • Esta es una empresa de capital completamente venezolano fundada en el año de 1994.

  24. Entre los productos que oferta Plásticos Ecoplast se encuentran: • Estos productos son de alta calidad , ya que cuentan con equipos de laboratorio, que determinan la densidad, índice de fluidez , porcentaje de degradación del material; así garantizan la calidad del producto. ECOPLAST - PLÁSTICOS ECOLÓGICOS

  25. OTROS PROVEEDORES INGENIERÍA AMBIENTAL BONIBEL LTDA.0 Cr129 15 A-28 Colombia - Distrito Capital, Bogotá Teléfono(s) : (57) (1) 4212958,(57) (1) 4217106 Telefax : (57) (1) 4217105 RURAL PLAST0 Cr78 58-77 S Colombia - Distrito Capital, Bogotá Teléfono(s) : (57) (1) 7658060,(57) (1) 7784729

  26. transporte • Se manejara un Outsourcing con servientrega que cuenta con un servicio de mensajería Internacional y nacional especializado en la recolección, transporte y entrega puerta a puerta.

  27. Hacen parte del Grupo Sinergia, grupo que se consolida con el fin de brindar a los clientes soluciones integrales en la cadena de abastecimiento. Ventajas :■ Rastreo de los envíos a través de la web ■ Asesoría en la documentación de los envíos. ■ Empaques (cajas, sobres, tubos, etc.). ■ Entrega personalizada. SERVIENTREGA

  28. PARTICIPACION DE BIOARTESANIAS EN EL MERCADO La participación de nuestra empresa en el mercado esta basada en la innovación de las nuevos productos biodegradables queremos mostrar una alternativa humana con el tema del reciclaje.

  29. EVOLUCION DEL SECTOR-BIOARTESANIAS La evolución del sector esta planeado con estrategias publicitarias de nuestros bolsos y nuestros diseños. Crearemos una página de Internet en la cual muestre lo que se desarrolla en la empresa, además la ubicación será en lugares comerciales para poder dar una visión de nuestra labor social y de nuestro progreso.

  30. Nuestros clientes VENTAS Venta directa: Desde el punto de fabrica, transportar los productos a franquicias por medio del outsourcing que estarán ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad e Bogotá, además contaremos con un almacén en el punto de fabrica en las mismas condiciones que los otros.

  31. Nuestros clientes VENTAS Vía internet: En la pagina de web, nuestros clientes encontraran un variedad de productos, donde podrá hacer una compra mas efectiva y rápida, ya que localizaran un link llamado “BIOVENTA”

  32. CONCLUSIONES • Nuestro proyecto es una propuesta que ayudara a concientizar a las personas para que cuiden el medio ambiente (que lo lleven siempre a donde vallan)

  33. CIBERGRAFIA • Proveedores: http://www.catalogodelempaque.com/reciclaje-de-plasticos/colombia/1_2.aspx • Servientrega: http://www.servientrega.com.co/default45.asp • Ecoplast - plásticos ecológicos: http://www.ecoplast.com.ve/

  34. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related