1 / 20

I nkscape

I nkscape. Inkscape es una herramienta de dibujo de código abierto que usa el formato Scalable Vector Graphics (SVG) del World Wide Web Consortium (W3C).

dot
Download Presentation

I nkscape

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inkscape • Inkscape es una herramienta de dibujo de código abierto que usa el formato Scalable Vector Graphics (SVG) del WorldWide Web Consortium (W3C). • Algunas de las características del SVG admitidas incluyen formas básicas, trazos, texto, marcadores, clones, transparencias, transformaciones, degradados y grupos. M.R. PARDINA

  2. Trabajar con Inkscape nos permite utilizar las siguientes herramientas entre otras: • Dibujo: herramienta de lápiz (dibujo a mano alzada de trayectoria simple), herramienta de pluma (usando curvas Bezier o líneas rectas), herramienta caligráfica (líneas rellenas dibujadas a mano alzada representando lineas caligráficas) • Formas: rectángulos, elipses ,estrellas o polígonos , espirales . • Texto (texto en varias líneas) • Inserción de imágenes de mapa de bits (incluye un comando para encajar un bitmap dentro de un grupo de objetos seleccionados) • Clonación de objetos. Incluye una herramienta para crear patrones. • Agrupación de objetos, con la posibilidad de "seleccionarlos en grupo" sin agrupar, o "entre el grupo" usando una capa transitoria • Manejo de capas, con la posibilidad de cerrarlas, añadir capas individuales ocultas, cambiarlas de lugar, etc. Las capas se pueden categorizar formando árboles jerárquicos • Copiar y pegar objetos • Selector de color (RGB, HSV, rueda de color) • Editor de gradientes con capacidad de múltiples gradientes, añadiendo paradas • Rellenos de objetos con patrones (que pueden ser mapas de bits o vectoriales) • Transformación de objetos en trazos (para objetos de texto o formas) incluyendo conversión de pinceladas a trazos M.R. PARDINA

  3. Cuando abrimos un documento con el programa Inkscape la ventana que aparece es la siguiente: Menú Comandos Barra de control de cada herramienta. Herramientas Zona de trabajo Barras de desplazamiento Paleta de colores M.R. PARDINA

  4. HERRAMIENTAS DE INKSCAPE Cuando abrimos cada herramienta, nos aparece en la cuarta fila un desplegable con las opciones de la misma. EJEMPLO ESTRELLAS Y POLÍGONOS M.R. PARDINA

  5. OTRO EJEMPLO: CON LA HERRAMIENTA ESPIRAL BOTÓN DERECHO DEPLEGABLE M.R. PARDINA

  6. M.R. PARDINA

  7. selecciones M.R. PARDINA

  8. M.R. PARDINA

  9. CAPAS LAS CAPAS SE TRABAJAN DE FORMA MUY PARECIDA AL GIMP M.R. PARDINA

  10. EJERCICIO 1. Utilizando rectángulos, círculos, estrellas y espirales realizad una lámina similar a la de la imagen. M.R. PARDINA

  11. TRABAJANDO CON TRAZOS Cortar trazos: Se accede en Menú, Trazo, cortar trazo: Caso de Rectángulo y Línea superpuestos. Es muy importante el orden en que estén los objetos. Importante: para que la línea corte a la forma, tiene que estar la línea sobre la forma y no al revés. EJERCICIO 2. Utilizando las opciones trazos realiza un ejercicio. M.R. PARDINA

  12. TRABAJANDO TRAYECTO EJERCICIO 3. CON LA OPCIÓN TRAYECTO, TRABAJA LA UNIÓN, LA DIFERENCIA, LA INTERSECCIÓN… REALIZA UNA LÁMINA SIMILAR A LA DE LA IMAGEN M.R. PARDINA

  13. TRABAJANDO CON TEXTO, ESPARCIR Y CURVAS BÉZIER Esparcido abre una nueva ventana y esparce la selección anterior. Para poner en trayecto un texto deberán estar seleccionados ambas herramientas (texto y elemento donde queremos poner en trayecto. EJERCICIO 4: HACER UNA LÁMINA CON ESPARCIDOS BÉZIER Y PUESTA EN TRAYECTOS DE ALGÚN TEXTO M.R. PARDINA

  14. VECTORIZAR MAPA DE BITS Vamos a transformar una imagen de mapa de bits (jpg), en una imagen vectorial Abre la imagen anterior o cualquier otra imagen mediante Archivo - Abrir jpg Selecciona la imagen haciendo clic sobre ella. M.R. PARDINA

  15. En el menú de InkScape y selecciona Trazo - Vectorizar mapa de bits La imagen original (la coloreada) bórrala mediante la tecla Supr. La imagen que permanece en InkScape es ya una imagen vectorizada. EJERCICIO 5: Vectorizar una imagen y guardarla para luego poder hacer uso de ella. M.R. PARDINA

  16. TRABAJAR CON CAPAS Los objetos pueden organizarse utilizando planos invisibles denominados capas. Las capas pueden ocultarse y bloquearse. Partiremos de una imagen en mapa de bits como la siguiente, e importamos la imagen. Añadimos una capa M.R. PARDINA

  17. Dibujaremos sobre esta capa unos trazos siguiendo la imagen. Lo haremos con la herramienta Lápiz o Dibujar líneas a mano alzada. Esta es la capa nueva La elección nuestra es mantener la imagen original debajo o, no mantenerla, y tendremos un dibujo de líneas. EJERCICIO 6: Trabajar una imagen vuestra con varias capas. TRABAJAD SIEMPRE CON EL DESPLEGABLE CAPAS M.R. PARDINA

  18. LOGOS CON INKSCAPE • Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución • Características del logo: • Es un texto sintético e icónico, debe ser muy breve y sus elementos gráficos • recurren a las formas, colores, tipografías, etc. para darle expresividad e identidad al ícono. • UN LOGO DEBE ESTAR CONFECCIONADO • Sólo con imágenes. • Con imágenes y letras. • Sólo con letras. M.R. PARDINA

  19. Círculo: Representa protección, infinitud, perfección. Cuadrado: Produce sensación de estabilidad, seguridad y confianza. Triángulo: Expresa tensión, pero también acción y novedad Azul: Genera una sensación de confianza, seguridad, dignidad, honestidad y autoridad. Azul claro: Produce un efecto de calma, paz, limpieza y frescura. Azul oscuro: Representa seriedad, ámbito académico, carácter analítico. Blanco: el color blanco está culturalmente vinculado a la pureza, la elegancia, la vitalidad, la confianza y la delicadeza. Despierta una sensación de calma, paz y energía. Negro: Implica seriedad, formalidad, elegancia, autoridad y distinción. Marrón: Toda la gama de marrones y beiges se asocian con la tierra, la naturaleza, la madera y la practicidad. Amarillo: Este color está vinculado al brillo del sol, a la luz y al calor. También se asocia al optimismo y al descubrimiento. Verde: Se vincula con la naturaleza, con la salud, la tranquilidad, la frescura y el movimiento. Rojo: Se relaciona con la agresividad, la fuerza, la vitalidad, la espontaneidad, la pasión y la valentía. Naranja: Este color genera una sensación de calidez, alegría, energía, diversión, riesgo y exuberancia. Rosa: Expresa inocencia, suavidad, calidez. Púrpura: Los colores en la gama del violeta y del púrpura se relacionan con la sofisticación, la espiritualidad, el misterio, el lujo y la nobleza. M.R. PARDINA

  20. ACTIVIDAD 7 : REALIZAD UN LOGO SENCILLO TENIENDO EN CUANTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LOGOS. Por ejemplo logo de la Mitsubishi. ACTIVIDAD 8: Realizad un logo complicado con círculos, letras y colores como el de coca-cola, audi, etc. M.R. PARDINA

More Related