1 / 16

SEGURIDAD SANGUINEA EN AMERICA LATINA CENTRO DE CONVENCIONES WESTIN LIMA 6 – 7 Septiembre de 2014

SEGURIDAD SANGUINEA EN AMERICA LATINA CENTRO DE CONVENCIONES WESTIN LIMA 6 – 7 Septiembre de 2014. Uso clínico de la sangre y componentes , Argentina Dra. MABEL MASCHIO COORDINADORA PLAN NACIONAL DE SANGRE mmaschio@msal.gov.ar.

dot
Download Presentation

SEGURIDAD SANGUINEA EN AMERICA LATINA CENTRO DE CONVENCIONES WESTIN LIMA 6 – 7 Septiembre de 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEGURIDAD SANGUINEA EN AMERICA LATINA CENTRO DE CONVENCIONES WESTIN LIMA 6 – 7 Septiembre de 2014 Uso clínico de la sangre y componentes , Argentina Dra. MABEL MASCHIO COORDINADORA PLAN NACIONAL DE SANGRE mmaschio@msal.gov.ar

  2. LA INFRAESTRUTURA: PROCESO DE CENTRALIZACION DE LA PRODUCCION DE COMPONENTES DE LA SANGRE Subsector Oficial Bancos de Sangre Centrales en 2004: Dos Centros en Provincia de Bs As Bancos de Sangre Centrales en 2013: 22 en 20 Jurisdicciones

  3. ULTIMOS BANCOS CENTRALES INAUGURADOS EN 2010/13

  4. LAS NORMAS DE HEMOTERAPIA – RM 797/13 CENTRO REGIONAL DE HEMOTERAPIA Constituyen nodos de un área programática independiente de los servicios hospitalarios y realizan los procedimientos de donación y preparación de productos sanguíneos. SERVICIO DE TRANSFUSION HOSPITALARIA (STH) Se definen como tales a los servicios de medicina transfusional que realizan los procedimientos de transfusión, estudios inmunohematológicos en pacientes, embarazadas y recién nacidos, la infusión de la transfusión autóloga y las aféresis terapéuticas. Deben ser independientes de otros servicios de la institución en su estructura orgánica y funcional

  5. Proceso de transfusión: comprende la atención integral del paciente con posibilidad de ser receptor de Hemocomponentes y/o Hemoderivados ( evaluación clínica y de laboratorio pre - transfusional, ratificación o rectificación de la indicación del medico solicitante y seguimiento de la eficacia transfusional ) T 1. PRESCRIPCION TRANSFUSIONAL • Por un Medico • Solicitud carácter de interconsulta a excepción de urgencia • Solicitud con datos para valorar indicación según guías de uso apropiado • Plasma, Crioprecipitados y Plaquetas con datos de laboratorio actualizados ( dentro de 12 hs) que justifiquen su indicación • Solicitud con item para incorporar la opinión del medico hemoterapeuta sobre la indicación • Cada STH deberá impulsar la creación del Comité de Transfusiones

  6. Guías Nacionales para el uso apropiado de la sangre y sus componentes – AAHI Revista Argentina de Transfusión, Vol. XXXIII Nº 3-4 -2007 OBJETIVOS: • Describir estándares apropiados para la práctica médica basados en la mejor evidencia disponible y en un proceso de consenso local. • Disminuir la variabilidad de la práctica. • Contribuir a la reducción del uso inapropiado de recursos. • Ser material para auditorias sobre el uso de sangre. • Identificar las debilidades de literatura existente y sugerir el desarrollo de investigaciones futuras.

  7. Integrantes del Equipo Directora del Proyecto Dra. Ana del Pozo Coordinadora metodológica Dra. Silvina Kuperman Sociedad Argentina de Hematología Dr. José Fernández Dr. Ricardo Benzadón Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Dra. Mónica Quinteros Dr. Juan Fernández Asociación Argentina de Anestesiología Dra. Komar Dr. Martín Buffa Dr. Fernande Tomiello Dr. Hector Dacoff Sociedad Argentina de Pediatría Dra. Ruth Kiman Obstetricia – Maternidad Ramón Sardá. Dr. Hugo Trevani Neonatología-Hospital de Pediatría JP Garrahan Dra. Cecilia Rabassa va

  8. Evaluación Externa • Dra. Marcela Contreras (Executive Director,  National Blood Service, London, UK) • Dr. Benjamín Litchiger (MD, PhD, MBA, Professor and ChairmanDepartment of Laboratory Medicine, MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas) • Dr. Brian McClelland (Strategy Director Scottish National Blood Transfusion Service)

  9. IMPACTO DE LAS GUIAS TRANSFUSIONALES EN UN HOSPITAL PEDIATRICO DE ALTA COMPLEJIDAD 1995-2004

  10. IMPACTO DE LAS GUIAS TRANSFUSIONALES EN UN HOSPITAL PEDIATRICO DE ALTA COMPLEJIDAD 1995-2004

  11. IMPACTO DE LAS GUIAS TRANSFUSIONALES EN UN HOSPITAL PEDIATRICO DE ALTA COMPLEJIDAD 2007-2013

  12. INDICADORES DE LA PRACTICA TRANSFUSIONAL, EN STH CON MEDICO ESPECIALISTA A CARGO

  13. TRANSFUSIONES EN SECTOR PUBLICO POR COMPONENTES, IMPACTO DEL PNS

  14. CONCLUSIONES Éxitos y estrategias: • Las normas de la especialidad impulsan el uso adecuado de los componentes de la sangre y la implementación de Comités de Transfusion. • Existen Guías nacionales de uso adecuado, elaboradas y consensuadas con principales usuarios. • Acciones conjuntas PNS y AAHI para formación de médicos especialistas y difusión de Guías en la comunidad medica. Desafíos: • Conformar especialistas con un perfil clínico que les permita interactuar en forma positiva con los prescriptores. • Lograr el reconocimiento de la ínter consulta, mas que de la transfusion en los gastos y honorarios • Contar con un sistema eficiente de monitoreo de indicadores

More Related