1 / 15

¡muéVete! ¡moVilízate!

MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA FÍSICA. ¡muéVete! ¡moVilízate!. ¿Qué es el moveU?. Es una forma de contención física Aplicado al terreno personal o profesional Pretende movilizar a la persona por dentro y por fuera

dotty
Download Presentation

¡muéVete! ¡moVilízate!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA FÍSICA ¡muéVete! ¡moVilízate!

  2. ¿Qué es el moveU? • Es una forma de contención física • Aplicado al terreno personal o profesional • Pretende movilizar a la persona por dentro y por fuera • Promueve la buena conciencia personal ante la resolución. No la violencia • No sustituye la figura del Vigilante de Seguridad

  3. Tipos de moveU • SANITARIO • PSIQUIATRÍA • URGENCIAS • TRANSPORTES SANITARIOS • VIOLENCIA SEXISTA • ESCOLAR

  4. Principios del moveU Generales EN VIOLENCIA SEXISTA, ESCOLAR Y SANITARIO • Aplicar siempre la Contención Verbal • Evitar el enfrentamiento físico • Aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación • Poner distancia y huida de la escena • Dar aviso a las autoridades • Evitar o reducir daños

  5. Principios del moveU Específicos EN PSIQUIATRÍA Y URGENCIAS Y TTES. SANITARIOS • Valorar estado usuario y reconducir situación • Aplicar la Contención con coordinación y determinación • Buena conciencia personal ante la resolución • Reducir o evitar daños tanto al usuario como al sanitario

  6. ¿ Qué es el moveU SANITARIO ? • Dirigido a personal sanitario en general • Consiste en utilizar la Contención Física para evitar o reducir daños ocasionados por usuarios y/o familiares • Se trata de aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación ante agresiones • Promueve la solución verbal y NO la violencia

  7. ¿ Qué es el moveU en PSIQ. Y URG. ? • Dirigido a personal de estos colectivos • Se trata de aplicar Contención Física y Contención Mecánica ante pacientes que no controlan su estado de agitación • Consiste en utilizar técnicas y estrategias de Contención y de Conducción en equipo

  8. ¿Qué es el moveU en TTES. SANITARIOS ? • Dirigido al personal de este colectivo • Se trata de dar herramientas de autoprotección y resolución en situaciones límite • Consiste en utilizar técnicas y estrategias de Contención Física, Mecánica y de Conducción • Se aplica en usuarios que presentan estados de enajenación o agitación

  9. ¿ Qué es el moveU en VIOLENCIA SEXISTA ? • Dirigido a personas que teman o hayan sufrido episodios de violencia física • Se trata de aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación reduciendo al máximo los daños personales • Proporciona herramientas de autoprotección • Potencia la autoestima y seguridad personal

  10. ¿ Qué es el moveU ESCOLAR ? • Dirigido a alumnos, docentes y auxiliares de la enseñanza • Se trata de aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación ante situaciones de violencia evitando daños personales • Proporciona herramientas de autoprotección • Potencia autoestima y seguridad personal

  11. Metodología • Se trata de la aplicación de técnicas de Judo y Defensa Personal que rigen en la Federación Catalana y Española de Judo • Es un método personal donde se sintetizan las técnicas más sencillas y útiles para estos colectivos

  12. Programa moveU 1 • Consiste en Seminarios de tres o cuatro horas de duración a impartir en un solo día • El objetivo es dar a conocer las posibilidades, repasando todos los contenidos obteniendo una idea general

  13. Programa moveU 2 • Consiste en la realización de clases colectivas de carácter semanal de dos a tres horas de duración, durante un período de tiempo determinado, de entre dos y tres meses para el mismo grupo • El objetivo es que el alumno pueda repasar y repetir los contenidos suficientemente hasta interiorizarlos

  14. Datos personales • Jordi García Muñoz • Entrenador Nacional de Judo ( nº 677 ) • Entrenador N. Defensa Personal (nº 251) • Cinturón negro 6º DAN • Federación Catalana de Judo y D.A. • www.moveu.org • jordi@moveu.org

More Related