1 / 16

Perspectiva Política para el 2007

Perspectiva Política para el 2007. Dr. Emilio Rabasa Gamboa. Escenario. ¿Qué nos dejaron las elecciones del 2006? En la Presidencia de la República: Un Presidente surgido de la elección más cerrada en la historia de México, .5% (-250,000 votos en un universo de 42 millones).

dotty
Download Presentation

Perspectiva Política para el 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perspectiva Políticapara el 2007 Dr. Emilio Rabasa Gamboa

  2. Escenario ¿Qué nos dejaron las elecciones del 2006? En la Presidencia de la República: • Un Presidente surgido de la elección más cerrada en la historia de México, .5% (-250,000 votos en un universo de 42 millones). • Validada por un tribunal (TRIFE). • Confrontación del resultado y del ganador por la segunda fuerza (Coalición por el Bien de Todos). • Una separación entre el CEN del PAN y Felipe Calderón. En Alemania, Italia, EEUU, Costa Rica y Chile se dieron elecciones muy cerradas con menos votos de diferencia que la mexicana.

  3. Escenario • Descenso significativo de la fuerza política del PRI (tercer lugar en Diputados Federales y segundo en Senadores). • La institución presidencial debilitada y criticada. • A nivel estatal: • se ratifican 4 gubernaturas • 3 para el PAN: Guanajuato, Jalisco y Morelos; • 1 para el PRI: Tabasco • 1 para el PRD: Distrito Federal • Chiapas cambia al PRD con una votación muy cerrada.

  4. Escenario • Composición del gabinete legal del Presidente Felipe Calderón:

  5. Escenario Las Cámaras del H. Congreso de la Unión quedaron integradas de la siguiente forma: • La Cámara de Diputados con 500 miembros quedó integrada de la siguiente forma: • 206 Diputados del PAN (41%) • 127 Diputados del PRD (25%) • 106 Diputados del PRI (21%) • 17 Diputados del Partido Verde (PVEM), 3% • 17 Diputados de Convergencia (3%) • 12 Diputados del Partido del Trabajo (PT) 2.4% • 9 Diputados del Nueva Alianza (PANAL) 1.8% • 5 Diputados de Alternativa (1%) • 1 Diputado sin partido

  6. Escenario • El Senado de la República con 128 miembros, quedó integrado de la siguiente forma: • 52 Senadores del PAN (41%) • 33 Senadores del PRI (26%) • 26 Senadores del PRD (20%) • 6 Senadores del Partido Verde (PVEM), 4.7% • 5 Senadores de Convergencia (3.9%) • 5 Senadores del Partido del Trabajo (PT) 3.9% • 1 Senador del Nueva Alianza (PANAL)

  7. Escenario • Para una reforma constitucional se requieren 2/3 de miembros presentes: 334 diputados (67%) + 86 senadores (67%), y 16 legislaturas locales. • El PAN= 41% en ambas cámaras • El PRD= 25% diputados y 20% senadores • El PRI= 21% diputados y 26% senadores • El PAN requiere 128 diputados adicionales y 34 senadores (26% en ambas cámaras). • La oposición en su conjunto (PRI-PRD-otros) sólo llega al 59%. • El PAN no puede por sí solo sacar una reforma, pero sí puede bloquear cualquiera. • El PRI controla la mayoría de las legislaturas locales.

  8. Escenario • Para aprobar o reformar una ley ordinaria, se requiere más de la mitad. 251 diputados (50%+1) y 65 senadores (50%+1). • El PAN= 41% en ambas cámaras • El PRD= 25% diputados y 20% senadores • El PRI= 21% diputados y 26% senadores • El PAN requiere 45 diputados adicionales y 13 senadores (9%+1). • La oposición en su conjunto (PRI-PRD-otros) llega al 59%. • El PAN no puede por sí solo sacar una reforma y tampoco bloquear otra.

  9. Escenario • En el Poder Judicial de la Federación: • Suprema Corte: • Nuevo Presidente de la Corte (Ortiz Mayagoitia). • Nuevo Ministro (Franco González). • Tribunal Electoral: • Nueva Integración (7 Magistrados Electorales). • Consejo de la Judicatura: • Seis consejeros y una vacante. • Nuevos retos: • La consolidación de la Suprema Corte como Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura como administrador de juzgados de distrito y tribunales de circuito. • La reforma del sistema judicial con los juicios orales.

  10. Escenario • En cuanto a los partidos políticos, el 2006 dejó: • PAN: Dirigencia Nacional con mucha presencia en las Cámaras del Congreso, pero alejada del Presidente Felipe Calderón. • PRD: Liderazgo de AMLO con fortalecimiento del grupo de Nueva Izquierda (Jesús Ortega) y conformación del Frente Amplio Progresista (PT y Convergencia). Posiciones diferenciadas de gobernadores de los estados (Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Guerrero y Baja California Sur) y el Jefe de Gobierno del DF. • PRI: Elección de la Presidencia y reciclaje de cuadros, pero no surgimiento de un nuevo partido. Aparición de cuadros jóvenes rebeldes.

  11. Escenario • En lo que se refiere al Distrito Federal: • El Jefe de Gobierno (Marcelo Ebrard) no reconoce al Presidente Calderón, pero trabaja en coordinación con el Gobierno Federal. • La Asamblea Legislativa tiene mayoría del PRD (34 de 66), pero están divididos entre el grupo de Nueva Izquierda (18) e Izquierda Democrática (bejaranistas-16). • El PAN (17), PRI (4), Nueva Alianza (4), PVEM (3), Alternativa (2), Convergencia (1) y PT (1).

  12. En el 2007 se espera quesean actores principales: • El Presidente Felipe Calderón. • El gabinete legal y ampliado. • Coordinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión. (Por primera vez con lealtad diferenciada del líder de su partido o gobierno). • Gobernadores y Jefe de Gobierno del DF. • Sindicatos, particularmente maestros – Elba Esther Gordillo. • AMLO (PRD), Espino (PAN), PRI (?). • Medios de comunicación (televisión y radio).

  13. Perspectivas para 2007 Agenda nacional • Este año habrá elecciones en 13 Estados: • Elección de Gobernadores en: Yucatán, Baja California y Michoacán. • Elecciones Locales en diez estados, incluidos: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Puebla y Veracruz. • Elección del nuevo dirigente nacional de PRI. • Actividad legislativa, dos períodos (febrero – abril, septiembre – diciembre).

  14. Procesos políticos • Internacional: • Sucesión de Fidel en Cuba • Fortalecimiento del eje nueva izquierda latinoamericana (Venezuela, Bolivia, El Salvador, Ecuador). • Elecciones primarias en EUA. (Demócratas Hillary Clinton/Barack Obama; Republicanos Rudolf Giuliani/John McCain) • Ascenso de nuevas economías emergentes: China e India.

  15. Procesos políticos • Internos: • Cambios internos en el PRI (¿recomposición?). • Relación Presidente Calderón – PRD. • Elección del Consejo Nacional del PAN (¿fortalecimiento de Espino o del Presidente Calderón?) y relación del CEN con el Presidente Calderón. • Recomposición interna en el PRD (¿debilitamiento de AMLO?) • Reformas necesarias: fiscal, del Estado (política – electoral) y judicial. • Permanencia de Elba Esther. • Narcotráfico o Estado de Derecho. • Recomposición de las fuerzas en los estados como resultados de las elecciones.

  16. Conclusiones • 2006: fortalecimiento económico e inestabilidad política. • 2007: sosiego político y turbulencia económica.

More Related