1 / 35

Gestión logística Servicio de Farmacia

Gestión logística Servicio de Farmacia. Nerea Moyano Sierra Hospital Severo Ochoa Leganés. DEFINICIÓN GESTIÓN LOGÍSTICA.

doyle
Download Presentation

Gestión logística Servicio de Farmacia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gestión logísticaServicio de Farmacia Nerea Moyano Sierra Hospital Severo Ochoa Leganés

  2. DEFINICIÓN GESTIÓN LOGÍSTICA La logística es la función que se ocupa de gestionar eficazmente el flujo de materiales e información, para conseguir la máxima satisfacción del cliente, gestionando la cadena de valor desde las materias primas, hasta la utilización del producto por el consumidor, considerando a cada miembro de la cadena, interno o externo, como CLIENTE. CONSUMIDOR : PACIENTE MATERIAS PRIMA: FÁRMACOS

  3. RESIDENTES ADJUNTOS ADMINISTRATIVO JEFE DE SEVICIO ALMACEN AUXILIARES ENFERMEROS CELADORES

  4. RECURSOS CONSUMIDOS POR EL ALMACENAJE 1.Personal 2.Financieros (stock) 3.Activos fijos (inmuebles) 4.Instalaciones (estanterias) 5.Maquinaria (manutención) 6.Tiempo

  5. PARA QUE LA FUNCIÓN ALMACENAJE SE REALIZE EFICAZMENTE ES NECESARIO QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES: • Que esté orientado al cliente • Que se sepa lo que se tiene y donde • Que esté disponible cuando se necesite • Que esté seguro • Que no se altere la calidad del producto • Que su gestión se produzca al menor coste

  6. CIRCUITO DE REPOSICIÓN DE STOCK DE MEDICAMENTOS

  7. Adquisición del medicamento Control de especificaciones y contratos Propuesta de compra Datos, análisis e información Emisión Del pedido Imputación por Unidad,GFH,UH... Recepción del pedido ¿Pedido OK? Salida por administrativo,adjunto o residente Entrada por administrativo Dispensación STOCKS

  8. PREGUNTAS A RESPONDER AL REALIZAR UNA ADQUISICIÓN 1.¿Cuándo? 2.¿Cuánto? 3. ¿Cómo?

  9. ¿CUÁNDO HAY QUE PEDIR? • El momento del pedido se encuentra condicionado por: • Elevada complejidad intrínseca • Evolución científica e industrial rápida • Fluctuaciones estacionales del consumo • Presión del proveedor sobre el prescriptor • Alto coste de adquisiciones

  10. ¿CUÁNTO HAY QUE PEDIR? La cantidad a pedir dependerá del equilibrio entre : 1.COSTE DE LANZAMIENTO DE PEDIDO 2.COSTE DE ALMACENAJE 3.ESPACIO DISPONIBLE

  11. COSTE LANZAMIENTO DE PEDIDO En este coste se incluyen los gastos que se producen a causa de tener que efectuar pedidos a los proveedores.El gasto anual imputable a la adquisición del stock puede repercutir a cada uno de los pedidos que se hagan. Dividiendo el gasto total entre el número de pedidosefectuados al año, obtenemos EL COSTE DE ADQUISICIONES DE UN PEDIDO.

  12. COSTE DE ALMACENAJE O COSTE DE POSESIÓN DEL PEDIDO Normalmente estos gastos son proporcionales al volumen del stock y podemos expresarlos como un porcentaje sobre el valor de stock. En este coste se incluye los gastos de almacenaje y manutención. COSTE DE ALMACENAJE= GASTOS/STOCK MEDIO

  13. DIAGRAMA DE PARETTO GRUPO A: 15% MEDICAMENTOS 70% DEL VALOR DEL STOCK GRUPO B: 15% MEDICAMENTOS 15% DEL VALOR DEL STOCK GRUPO C:70%MEDICAMENTOS 15%DEL VALOR DEL STOCK GRUPO A IMPORTANTE PARA REVISAR, PORQUE EL COSTE DE ALMACENAJE SUPERA EL DE LANZAMIENTO DEL PRODUCTO

  14. ATENDIENDO A LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA EL STOCK, PODEMOS DEFINIR PARA CADA PRODUCTO: 1.STOCK DE SEGURIDAD 2.STOCK ACTIVO 3.STOCK SOBRANTE

  15. STOCK DE SEGURIDAD Volumen de un determinado articulo que tenemos en el almacén, por encima de lo que normalmente vamos a necesitar, para hacer frente a las fluctuaciones en exceso de la demanda, y/o a los retrasos imprevistos en la recepción de los pedidos. La cantidad de este stock depende: 1.Variabilidad de la demanda 2. La longitud y variabilidad del plazo de entrega 3.Riesgo en caso a inexistencias

  16. STOCK ACTIVO También denominado stock de rotación continua, es el stock con el que se hace frente a las demandas normales del proceso asistencia.

  17. STOCK SOBRANTE Comprende todos los artículos en buen estado que han dejado de necesitarse, pudiendo ser devueltos o canjeados por el proveedor. Han de estar a la vista para que no queden relegados al olvido

  18. RECECIÓN PEDIDO: HAY QUE TENER EN CUENTA PARA UNA RECEPCIÓN CORRECTA: 1.CONDICIONES DEL ENVIO:TIEMPO DE RESPUESTA,EMBALADO,ETIQUETADO… 2.CONDICIONES DE CONSERVACIÓN 3.CANTIDAD RECEPCIONADA 4.ADECUACIÓN DEL ALBARAN RECIBIDO A LAS CONDICIONES DEL HOSPITAL 5.PRECIO DE FACTURA ACORDADO

  19. RECEPCIONADO ADMINISTRATVO, da entrada al producto COLOCACIÓN EN EL ALMACEN

  20. DISPENSACIÓN Stock centros externos Pacientes ingresados Pacientes externos y ambulantes. Stock del hospital SALIDAS DEL STOCK GFH UH PATOLOGÍA

  21. PARA UNA BUENA GESTIÓN LOGISTICA, NUESTRO OBJETIVO DEBE SER: CONTROLAR FLUJO DE INFORMACIÓN ENTRADAS SALIDAS

  22. LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN DEBEN SER FIABLES PARA: • Elaboración una propuesta de pedido • Analizar la utilización de medicamentos • Asignación de costes a cada área • Asignación de costes a cada GFH • Actividad clínica o CRD • Elaboración de informes clínico

  23. INDICES DE LA GESTIÓN DE STOCK 1. INDICE DE ROTACIÓN DE STOCK 2. INDICE DE COBERTURA 3.INDICE DE REGULARIZACIÓN

  24. INDICE DE ROTACIÓN DE STOCK El IRS expresa el numero de veces que el stock se ha renovado en el periodo de tiempo en que medimos las salidas. IRS= unidades de salida/unidades promedio de stock IRS= Importe consumo/importe del inventario promedio

  25. INDICE DE COBERTURA Es otra manera de expresar el indice de rotación del stock, ya que expresa el tiempo que soporta el stock el consumo IC = (Stock promedio mensual / consumo medio mensual) * 30

  26. INDICE DE REGULARIZACIÓN Informa de las diferencias de inventario por una errónea asignación de las cantidades a las que se ha dado salida. IR=% dif. De inventario =((stock teorico - stock real)/consumo de pedido) *100

  27. ÍNDICES DE CONTROL DE STOCK

  28. STOCK ALERTA O PUNTO PEDIDO STOCK MINIMO +CONSUMO MÁXIMO AL MES*NºDIAS DE PEDIDO ________________________________________________ 30

  29. STOCK SEGURIDAD O MÍNIMO CONSUMO MES MAYOR CONSUMO*Nº DÍAS PLAZO SEGURIDAD+% EXPANSIÓN +% ERROR ________________________________________________ 30

  30. CONSUMO MÁXIMO MENSUAL O STOCK MÁXIMO CONSUMO AÑO ANTERIOR + %EXPANSIÓN+ %ERROR ___________________________________________________ 12

  31. ¿Y NUESTRO ALMACEN, COMO ESTÁ DISTRIBUIDO?

  32. Antibióticos Sueros de diálisis Hemoderivados Fórmulas magistrales Medicación Sueros Neveras Contrastes Sueros Citostáticos Lípidos,aminoácidos Nutriciones enterales Puerta aPuerta

  33. Examen de almacén ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL SECRELUX(SECRETINA)? EN LA NEVERA DEL ALMACEN, EN LA PRIMERA PUERTA AL LADO DE LOS HEMODERIVADOS. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL REMICADE? EN LA NEVERA DE LOS HEMODERIVADOS ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL NINMEX? EN EL DESPACHO DE LOS ESTUPEFACIENTES

  34. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA VACUNA DE ANTITETÁNICA ? EN EL ALMACÉN, COLOCADA EN SU ESTANTERÍA POR ORDEN ALFABÉTICO ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA ALBUMINA AL 20% DE 10ML? EN LA ESTANTERÍA, COLOCADA POR ORDEN ALFABÉTICO ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL BOTOX? EN EL CONGELADOR DE LA NEVERA DE FÓRMULAS ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL IODURO POTASICO? EN LA ESTANTERIA DE FÓRMULAS DEL ALMACÉN

  35. Jefe, no hay de nada,esto va a explotar!!

More Related