1 / 55

Viaje del Papa Francisco a Tierra Santa 24 -26 Mayo- 2014

Viaje del Papa Francisco a Tierra Santa 24 -26 Mayo- 2014.

druce
Download Presentation

Viaje del Papa Francisco a Tierra Santa 24 -26 Mayo- 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Viaje del Papa Francisco a Tierra Santa 24 -26 Mayo- 2014

  2. El papa Francisco ofrecesu casa paranegociar la paz entre palestinos e israelíesFrancisco es el Papa de los gestos.El primero, visitar el muro de la vergüenzay rezar en él. El segundo, ofrecersu casa paralograr la paz. Unapazimprescindiblesegún el Pontífice. Y los gestoshantenido, porahora, algunosfrutos. El mismoVaticano ha calificado de histórica la propuesta de Francisco. Y los políticos se hanvistoincapaces de rechazarunaofertaque propone unapazjustapara ambos.

  3. Principe Ghazi Bin Mohamaddio la bienvenida al Papa Francisco

  4. En la ciudad cisjordana de Belén, el líderpalestino Mahmud Abbas le dio la bienvenida al papa Francisco y señalóquesuvisitaenviaba “un mensaje al mundoentero, querecuerda lo difícilquees la vida en Palestina”.

  5. DESDE AMÁN 24 de Mayo 2014Las primeras palabras del Papa en Tierra Santa fueron un agradecimiento a Jordania por acoger a los prófugos, pero sobre todo aquellas con las que pidió un cese del conflicto en Siria. Francisco fue recibido en el Palacio real de Amán por el Rey Abdalá II, el único soberano que ya ha visitado al Pontífice en dos ocasiones en el Vaticano, y la reina Hania. Después del encuentro privado y de los saludos a la familia real, el Papa habló ante trescientas autoridades del reino, incluidos los líderes espirituales.Abdalá acogió al Papa diciéndole «Santo Padre, usted se ha comprometido a sí mismo en el diálogo, especialmente con el islam. Además de ser el sucesor de San Pedro, usted se ha convertido en la consciencia del mundo entero».

  6. En la Iglesia Latina de Betania: encuentro del Santo Padre con los refugiados y jóvenes con discapacidad.

  7. En Betania, visita del Santo Padre Francisco al lugar del Bautismo de Jesús, a orillas del ríoJordán: recogimiento en oración. 

  8. El Papa saluda a niños del campamento de refugiadospalestinos de Dheisheh, a lasafueras de la ciudad de Belén El papa Francisco se reunióestedomingo en Belén con un grupo de niñospalestinos, a los queinvitóir "siempreadelante" y a luchar "porlascosasquequieren". "No dejennuncaque el pasado les determine la vida. Vayansiempreadelante. Luchenporlascosasquequieren", dijo. "La violencia no se vence con la violencia, se vence con la paz", les dijo el papa en español, con la ayuda de un traductor.

  9. El papa Francisco, yahabíasorprendido en suvisita a Belén, haciendounaparada no programada en el muro de separación entre Cisjordania e Israel, indicaronperiodistas de la AFP en el lugar. El pontífice bajó de sucochey se detuvounosminutosfrente al alto muro de hormigón, en un lugardonde hay unatorre de vigilancia.El papa Francisco exhortó a palestinos e israelíes a iniciar un "éxodo" hacia la pazparaponer fin al sufrimientoquecastiga a la regióndesdehacedécadas, a la vezque se identificó con los que "sufren en mayor medidalasconsecuencias de esteconflicto".

  10. Francisco toca y reza ante el muroqueseparaCisjordania de Israel durantesuvisita a Belén.

  11. Vista general de la Plaza del Pesebredonde el Papa Francisco celebróunamisa al airelibrejunto a la Iglesia de la Natividad.

  12. “Construir la paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento”. Los hombres y mujeres de esta tierra y de todo el mundo nos piden presentar a Dios sus anhelos de paz".(ha remarcadoel Papa Francisco al término de la misa y trassaludar a los peregrinosquehanasistido a la celebración).

  13. Visita del Papa Francisco a la Gruta de la Natividad y Encuentro con niños en el campo de refugiados.

  14. El Papa abraza al presidenteisraelí, Shimon Peres a sullegada al aeropuerto de Ben Gurion, en lasafueras de Tel Aviv.

  15. El Papa pronuncia un discursojunto al presidenteisraelí, Shimon Peres y el primer ministro Benjamin Netanyahu en el aeropuerto de Ben Gurion.

  16. El PatriarcaEcuménico de Constantinopla, Bartolomé, da la mano al Papa Francisco junto a los muros de la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

  17. En unajornadaintensa y cargada de gestossimbólicos, el papa visitó la Explanada de lasMezquitas, tercerlugarsagrado del islamy el Muro de lasLamentaciones, uno de los mássagrados del judaísmo.Ante el gran Muftíde Jerusalénque lo recibió en la mezquita, Francisco invitó a cristianos, musulmanes y judíos a ser“agentes de paz y justicia”.“Respetémonos y amémonos los unos a los otroscomohermanos y hermanas”, concluyó el papa en la tercera y últimajornada de suvisita a Tierra Santa.

  18. Porvezprimera en la Historia, un Papa entraba en la Mezquita de la Roca, el lugarsantoporexcelenciaparalos musulmanes.

  19. Francisco, ante el Muro de los Lamentos: “Lo logramos”El Papa abrazóemocionado al rabino y al islámicoargentinosque lo acompañan en suhistóricagira. Dejó un Padrenuestroescrito de puño y letra en español.“Lo logramos”, exclamó el Papa Francisco al abrazar al rabino Abraham Skorka y el islámico Omar Abboud, trasrezar en silenciounosminutos en el Muro de los Lamentos, el sitiomássagradopara los judíos. Con esaexpresión, el pontíficeevocó los tiempos en que con el rabinoSkorkaimaginabanorar ante el Muro, pero sin saber quefinalmente lo concretaríansiendoahoraPapa.

  20. Los alegresAleluyas ante FranciscoDurante suvisita al presidenteisraelíShimon Peres, el Papa fuehomenajeadopor un coroinfantil con unainterpretaciónespectacular de temas de autoresmodernoscomo Leonard Cohen o clásicoscomoHaendel. 

  21. En el Memorial YadVashemsobre el Holocausto, el Papa afirmóque el asesinato de seismillones de judíos en la Alemanianaziesunamuestra de la inhumanidad de la queescapaz el hombre."Nuncamás, Dios, nuncamás. Aquíestamos, avergonzados ante lo que el hombre, creado a tuimagen y semejanza, fuecapaz de hacer". Y, recordando los versos de la Biblia en los que Dios se dirige a Adándespués del pecado original y le dice que no lo reconoce, el religiososubrayó: "Hombre, ¿quiéneres? Yo no teconozco. ¿En quéte has convertido? ¿Qué horror has sidocapaz de hacer? (...) ¿Quiénteconvenció de que eras Dios? No sólo has torturado y has matado a tushermanos, sinoque los has ofrecido en sacrificio a timismo, porqueteerigiste en Dios". 

Antes, el pontífice se detuvo a orarfrente al Muro de los Lamentos, el lugarmássagradopara los judíos, e introdujo un papel entre susgrietas, comoestradición. Según Radio Vaticano, Francisco escribió en él un Padre Nuestro en español, la lengua en la queaprendió a rezarlo "de sumamá".

  22. ''Nuncamás'': el mensaje de Francisco en el Museo del Holocausto.El Papa invitó al presidenteisraelí y a su par palestino a rezar en el Vaticanopor un camino de paz, antes de visitar el Museo del Holocausto.Allí el Pontíficeescribióunacarta de puño y letradondeexpresa:

  23. “Con la vergüenza de lo que el hombre, creado a imagen y semejanzade Dios, fuecapaz de hacer. Con la vergüenza de que el hombre se hayahechodueño del mal; con la vergüenza de que el hombre, creyéndosedios, hayasacrificadoasí a sushermanos. ¡Nuncamás! ¡Nuncamás! Francisco. 26-5-2014”, (Escribióhoy, lunes, el Pontífice en el memorial de la Shoá).

  24. JERUSALÉN 26 de Mayo 2014Con la tercera y última jornada de su peregrinaje, siguiendo las huellas de Pablo VI y del Patriarca Atenágoras, Papa Francisco está terminando un recorrido breve pero muy intenso. El momento clave de esta jornada fue la memoria de las víctimas del Holocausto, en el YadVashem. Allí, Bergoglio con humildad y naturalidad quiso besar la mano a los sobrevivientes del Holocausto que estaban presentes. Quedó atrás el tiempo en el que los que se acercaban al Papa reinante debían arrojarse al suelo para besarle la pantufla. 

  25. Despuésde visitar el Memorial del Holocausto, el Papa Francisco tuvo un encuentro con los dos GrandesRabinos de Israel, el Gran RabinosefardíYhitzakYosef y el Gran Rabinoaskenazí David Lau. En sudiscurso, Francisco repasó la relación entre judíos y católicosdesde el ConcilioVaticano II. PAPA FRANCISCO "Se trata de un vínculoqueviene de lo alto, quesobrepasanuestravoluntad y quemantienesuintegridad, a pesar de lasdificultades...

  26. - Visito a sacerdotes y clérigos en la iglesia de Getsemaní, el jardíndonde, según los Evangelios, fuearrestadoJesús

More Related