1 / 23

GRUPO Nº1 CONDUCTORES ELÈCTRICOS INTEGRANTES:

GRUPO Nº1 CONDUCTORES ELÈCTRICOS INTEGRANTES:. QUISPE TICONA, JUAN CARLOS ARENAS PARIONA, ÀNGEL RIOS SÀNCHEZ, LEOPOLDO LEÒN FERNANDEZ LUIS. CONDUCTORES ELÉCTRICO.

duaa
Download Presentation

GRUPO Nº1 CONDUCTORES ELÈCTRICOS INTEGRANTES:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GRUPO Nº1 CONDUCTORES ELÈCTRICOSINTEGRANTES: QUISPE TICONA, JUAN CARLOS ARENAS PARIONA, ÀNGEL RIOS SÀNCHEZ, LEOPOLDO LEÒN FERNANDEZ LUIS

  2. CONDUCTORES ELÉCTRICO Un conductor eléctrico esta formado primeramente por el conductor propiamente tal, usualmente de cobre. Este puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un cable formado por varias hebras o alambres retorcidos entre si.

  3. Tipos de conductores • Son cuatro los principales factores que deben ser considerados en la selección de conductores: Materiales. Flexibilidad. Forma. Dimensiones. • SEGÚN EL MATERIAL Los materiales más utilizados en la fabricación de conductores eléctricos son el cobre y el aluminio. Aunque ambos metales tienen una conductividad eléctrica excelente, el cobre constituye el elemento principal en la fabricación de conductores por sus notables ventajas mecánicas y eléctricas

  4. SEGÚN SU CONSTITUCION • Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora esta formada por un solo elemento o hilo conductor. Se emplea en líneas aéreas, como conductor desnudo o aislado, en instalaciones eléctricas a la intemperie, en ductos o directamente sobre aisladores. Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora esta formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad • La capacidad de transporte de energía está relacionada con la corriente, A mayor diámetro mayor capacidad de conducción de corriente y menos pérdidas por calentamiento. La nomenclatura AWG utilizan números grandes para diámetro pequeños y números pequeños para diámetros grandes

  5. Según sus distintas formas • Conductor circular compacto: Tienen varias secciones para aprovechar mejor el espacio y alivianar su peso.

  6. Conductor sectorial Se agrupan en un tercio del tamaño del cable y se utilizan en conexiones trifásicas. • Cable anular Consiste en alambres trenzados helocoleidalmente en capas concéntricas sobre un núcleo que puede ser de helio metálico así se disminuye el efecto skin y la resistencia efectiva

  7. Conductor segmenta Esta formado por tres o cuatro segmentos entre si separados por un aislante con este se disminuye el efecto skin y es mas económico que el cable anular. • Cables para Media Tensión Se usan para distribución de energía eléctrica y conectan los transformadores de subestaciones con los transformadores para bajar la tensión a niveles de usuario final. Su instalación puede ser al aire, en ductos subterráneos, canaletas, enterrado directo o bandejas porta cables. Están conformados básicamente por un conductor (cobre o aluminio), un blindaje sobre el conductor (XLPE semiconductor), el aislamiento (XLPE o EPR), nivel 100%o 133%, un blindaje del aislamiento (XLPE semiconductor), una pantalla metálica (cinta de cobre o hilos de cobre) y la cubierta exterior o chaqueta

  8. Cables de control Se usan para llevar señales entre aparatos en interface directa con el sistema eléctrico de potencia, tales como transformadores de corriente, transformadores de potencia, relés interruptores y equipos de medición. Los Cables de Control son cables multiconductores que llevan señales eléctricas usadas para monitoreado controlar sistemas eléctricos de potencia y sus procesos asociados. La tensión de operación de estos cables es de 600 V

  9. Cables de instrumentación Son usados para llevar señales desde procesos de monitoreo a procesos de analizadores, usualmente equipo electrónico, y de los analizadores al equipo de control en el sistema eléctrico de potencia. Los Cables de Instrumentación CENTELSA son cables multiconductores que transportan señales eléctricas de baja potencia (los circuitos son inherentemente de potencia limitada) usadas para monitorear o controlar sistemas eléctricos de potencia y sus procesos asociados. La tensión de operación de estos cables es de 300 V y también son aptos para usos en 600 V en circuitos de potencia limitada.

  10. Cables de Baja Tensión • En general, se usan en el proceso de Utilización y van desde la salida de los transformadores de distribución hasta la conexión con los equipos. Se consideran Cables de Baja Tensión aquellos cuyo voltaje de operación escomo máximo de 1000 V entre fases. Dentro de esta familia se encuentranprincipalmente cables para 600 V.

  11. Cables Multiconductores de Potencia Los Cables de Potencia sonde uso general en instalaciones industriales, distribución interior de energía en baja tensión. Sitios secos o húmedos, cárcamos, canalizaciones o enterrado directo • Cables para Acometidas Los Cables de Acometida se usan para conectar la red secundaria con el equipo de medida o contador. Las Acometidas tipo SEU, SER y USE se caracterizan por su construcción con las fases en disposición paralela o cableada y el neutro de tipo concéntrico, es decir, cableado alrededor de las fases y una chaqueta exterior protectora.

  12. CONDUCTORES PARA INSTALACIONES INTERIORES • Los Alambres THHN/THWN son usados especialmente en instalaciones eléctricas residenciales. Para proyectos eléctricos comerciales e Industriales utilizados para alambrado eléctrico en instalaciones, en circuitos alimentadores y ramales y redes interiores secundarias industriales, conexiones de tableros, salidas de motores y sistemas generales de distribución de energía por bandejas o ductos. son especialmente utilizados cuando se requieren instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite, grasas, gasolina y otras sustancias químicas. Este tipo de conductores son diseñados para una tensión de operación de 600 V

  13. Cables Flexibles • Los Cables Flexibles se denominan así por ser fácilmente maniobrables en espacios reducidos y poderse movilizar, enrollar y transportar con facilidad. Su característica de flexibilidad los faculta para soportar movimientos o vibraciones que se presentan en algunas aplicaciones específicas. Básicamente un Cable Flexible está compuesto por uno o varios conductores de cobre y materiales que componen el aislamiento o la chaqueta, que generalmente son plásticos

  14. Normatividad acerca de los conductores eléctricos • En ella se establecen requisitos generales de los conductores, aislamiento, rótulos, etiquetas , resistencias mecánicas y corriente nominal. Si no se especifica otra cosa, los conductores son de cobre. El calibre mínimo para utilizar debe ser 14 AWG en cobre. Cuando van instalados en canalizaciones, los conductores de calibre 8 AWG y mayores deben ser del tipo cableados, es decir, no se aceptan conductor sólido o alambre.

  15. Cables de acometida • Los Cables de Acometida, los cuales están conformados por un conjunto de uno o varios conductores con o sin cubierta interior; pueden ser del tipo SER, SEU o USE. El calibre mínimo delos cables de acometida de cobre no debe ser inferior a 8 AWG.

  16. Nivel de tensión • cables de muy baja tensión (hasta 50 V). • cables de baja tensión (hasta 1000 V). • cables de media tensión (hasta 30 kV). • cables de alta tensión (hasta 66 kV). • cables de muy alta tensión (por encima de los 770 kV) • Número de conductores • Unipolar: Un solo conductor. • Bipolar: 2 conductores. • Tripolar:3 conductores. Es unifase (marrón o negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo). • Tetrapolar: 4 conductores. Son dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo). • Pentapolar: 5 conductores. Estos cables se componen de 3 fases (gris o celeste, marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).

  17. Cables para media tensión • La Sección 326 establece requisitos generales para los Cables de Media Tensión (MVMédium Voltaje) que es un cable monopolar o multi conductor con aislamiento dieléctrico sólido para uso en más de 2000 V.

  18. CABLE DE ALTA TENSIÓN • Cable mono conductor formado por conductor de cobre suave o aluminio duro 1 350, con pantalla • semiconductora de conductor y aislamiento de etileno propileno (EPR), pantalla de aislamiento extruida, • pantalla metálica a base de alambres de cobre más cinta de cobre dispuesta en hélice abierta y • cubierta de policloruro de vinilo (PVC).

  19. EMPALMES Para conductores de cobre Puede encontrarse dos tipos de empalmes: Prolongaciones y Derivaciones. Empalmes entre alambres Unión Western: Se utiliza para unir dos conductores cuando se requiera hacer una prolongación de uno de ellos. Cola de rata: Se utiliza para hacer derivaciones o prolongaciones. Pueden utilizarse dos o más conductores.

  20. Unión toma sencilla: Se utiliza para derivar una línea de otra principal. Se utiliza en instalaciones a la vista. Unión toma doble: se utiliza para derivar dos conductores de un conductor principal en un mismo punto. Unión toma anudada: Se utiliza para derivar una línea de una principal; esta derivaciones mucho más segura. También es llamada toma de seguridad. Se practica en instalaciones a la vista

  21. EMPALMES ENTRE CABLES Para prolongaciones entre cables gruesos, se realiza el empalme entrelazando los hilos de los conductores. Cuando esta prolongación se hace con cable dúplex se efectúa dos uniones western. Para empalmes entre cables delgados la unión de estos se debe hacer en forma escalonada para evitar corto circuitos. Para derivar en cable dúplex se realizan dos uniones toma sencilla separados uno del otro.

  22. EMPALMES ENTRE CABLES Y ALAMBRES Para realizar empalmes entre conductores gruesos, un cable y un alambre, se utiliza un conductor más delgado enrollado de forma que una los dos conductores. Para empalmar cables y alambres delgados se utiliza el empalme de unión sujetadora.

More Related