1 / 11

Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal

Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFEDF CAPITULO I SISMO DE MAYOR MAGNITUD A Partir de 5.5 en la Escala de Richter. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2.

duane
Download Presentation

Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFEDF CAPITULO I SISMO DE MAYOR MAGNITUD A Partir de 5.5 en la Escala de Richter MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  2. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal inicio Dirección General Se percibe movimiento telúrico Suspenden procesos normales de trabajo Se activa el procedimientos de emergencia para sismos de mayor magnitud NO Establece comunicación con el Secretario de Educación y CCO vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria SÍ Puede integrar el CCO Solicita reportes preliminares Se dirige al CCO de Tlaxcoaque Establece comunicación con el Secretario de Educación vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria Se traslada a su oficina y mantiene comunicación con los Gerentes Se encuentra integrado el CCO NO SÍ Solicita reportes a Gerentes vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria Reporta informa al CCO o Secretario de Educación y Transmite instrucciones Fin MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  3. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal inicio Gerencias Se percibe movimiento telúrico Establece comunicación con el Director General y CCO asignado vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria Suspenden procesos normales de trabajo Se activa el procedimientos de emergencia para sismos de mayor magnitud Solicita reportes preliminares a los Subgerentes Pueden integrar el CCO SÍ NO Gerencia de Operaciones al C.C.O. en Liverpool Establece comunicación con el Director General vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria Gerencia Jurídica al C.C.O. en Altadena Se dirige al CCO Gerencia Técnica al C.C.O. de la Secretaria de Obras Gerencias de Certificación al C.C.O. en la SEDF Se encuentra integrado el CCO NO SÍ Gerencias de Administración y Finanzas, Oficinas del ILIFEDF Establece comunicación con el Director General o Gerente de Finanzas o en espera de instrucciones Solicita reportes a Subgerentes vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria Reporta informa al CCO y Director General y Transmite instrucciones Fin MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  4. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal inicio Subgerencias Se percibe movimiento telúrico Suspenden procesos normales de trabajo Establece comunicación con el Gerente del CCO correspondiente vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria en espera de instrucciones Se activa el procedimientos de emergencia para sismos de mayor magnitud Puede trasladarse a su Región SÍ NO Establece comunicación con JUD´s, LCP´s y Enlaces vía Tetra, Nextel, Celular o Telefonía ordinaria Subgerencia Norte Subgerencia Sur Se dirige a su Región asignada Subgerencia Oriente Subgerencia Poniente Concentra la Información obtenida por el personal en campo al C.C.O. Canaliza la información a las oficinas del ILIFEDF Se encuentra integrado el CCO NO SÍ Actualiza la información obtenida Canaliza las instrucciones en base a la información proporcionada Canaliza la información al CCO correspondiente Fin MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  5. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal I. MISIÓN Acopiar, analizar e intercambiar la información referente a las condiciones de la INFE del Distrito Federal para que con base en el conteo permita conocer el impacto destructivo para la toma de decisiones, que facilite la vuelta a la normalidad en el menor tiempo. II. LINEAS DE ACCIÓN Interna.- Preservar mediante la autoprotección, la integridad física el personal del ILIFEDF ante un sismo en la Ciudad de México. Externa.- Acopiar, intercambiar y analizar la información relativa a las condiciones de la INFE del Distrito Federal para la toma de decisiones dirigidas a la salvaguarda de la población estudiantil III. OBJETIVO DEL PLAN Aplicar los procedimientos y acciones que se deberán desarrollar en caso de sismo en el nivel interno y externo dentro del ILIFEDF. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  6. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal IV. DESARROLLO Acciones Generales • Si el sismo ocurre en horarios y sitios de trabajo: • Realiza acciones de autoprotección (repliegue interno y posterior evacuación). • Realiza evaluación en su entorno inmediato e informa al ILIFEDF • El personal del ILIFEDF ejecuta el procedimiento de verificación de las condiciones familiares. • El Director General, Secretario Particular y Gerentes, se trasladan a los Centros de Control de Operaciones asignados. • Subgerentes y personal de JUD´s, LCP´s y Enlaces se dirige a sus puntos de asignación por regiones y comienzan a recabar la información de las escuelas de acuerdo a la Gerencia Regional de Operaciones. • Si el sismo ocurre en días y horas inhábiles: • Realiza acciones de autoprotección en el lugar donde se encuentre y verifica las condiciones de su familia. • Establece contacto y coordinación con su superior jerárquico inmediato para reportar su situación. • El Director General, Secretario Particular y Gerentes, se trasladan a los Centros de Control de Operaciones asignados. • El personal asignado de la oficina del ILIFEDF ejecuta el procedimiento de localización del personal que no se haya reportado después de las primeras 12 horas posteriores al sismo. • Subgerentes y personal de JUD´s, LCP´s y Enlaces se dirige a sus puntos de asignación por regiones y comienzan a recabar la información de las escuelas de acuerdo a la Gerencia Regional de Operaciones. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  7. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal inicio Acciones Generales Se percibe movimiento telúrico En Horarios y Sitios de Trabajo Repliegue y Evacuación Evaluación y Reporte Temprano de Daños SI Personal de la Oficina, instala Oficina Alterna donde se señale NO Daños en Oficina Personal de la Oficina del ILIFEDF ejecuta el procedimiento de condiciones y seguridad familiar Cuenta con daños personales SI Atiende condiciones familiares hasta su transferencia o conclusión NO En espera de instrucciones para iniciar evaluación El personal se dirige a los puntos de evaluación Inicia evaluación y reporte de daños Fin MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  8. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal inicio Acciones Generales Se percibe movimiento telúrico Días y Horas Inhábiles Repliegue y Evacuación Reporte con su superior jerárquico inmediato Atiende condiciones familiares hasta su transferencia o conclusión NO Cuenta con daños personales SI En espera de instrucciones para iniciar evaluación Personal asignado verifica las condiciones de la Oficina del ILIFEDF La Oficina cuenta con daños NO Personal asignado inicia la localización del personal que no se ha reportado SI El personal se dirige a los puntos de evaluación asignados Instala Oficina alterna donde se indique Inicia evaluación y reporte de daños Fin MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  9. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal Zona prioritaria de Riesgo y Vulnerabilidad. Fuente: Secretaria de Obras y Servicios, Plan de Contingencia en caso de Sismo.(2011). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  10. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal Distribución del riesgo por colonias. Fuente: Secretaria de Obras y Servicios, Plan de Contingencia en caso de Sismo.(2011). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

  11. Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal El ILIFEDF establece a su Gerente Técnico en el C.C.O. de la Secretaría de Obras y, un Subgerente de la Gerencia de Operaciones en cada Zona y canaliza de acuerdo a su personal disponible, Subgerentes de las Gerencia Técnica, Gerencia de Dictaminación y Certificación y Gerencia Jurídica a las Coordinaciones Delegacionales, y a su personal de Jefes de Unidad Departamental, Lideres Coordinadores de Proyecto y Enlaces a las Coordinaciones de Colonia MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ILIFED – V.2 Elaboró ________________ Revisó ________________ Autorizó ________________

More Related