1 / 17

Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la Vivienda dirigida a los Sectores de Bajos Ingresos en Bogotá

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño I N J A V I U. GRUPO DE INVESTIGACIÓN CALIDAD Y HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA. Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la Vivienda dirigida a los Sectores de Bajos Ingresos en Bogotá. Las diferentes formas de alojamiento.

duante
Download Presentation

Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la Vivienda dirigida a los Sectores de Bajos Ingresos en Bogotá

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño I N J A V I U GRUPO DE INVESTIGACIÓN CALIDAD Y HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la Vivienda dirigida a los Sectores de Bajos Ingresos en Bogotá

  2. Las diferentes formas de alojamiento CENTRO

  3. La transformación de la vivienda mínima La calidad de la vivienda subsidiada Los patrones urbanísticos y arquitectónicos La habitabilidad en los inquilinatos

  4. PATRONES Hipótesis: Existen patrones urbanísticos y arquitectónicos de características similares y constantes que han incidido en una calidad deficiente, pese a las diferencias en los procesos urbanos y en la gestión • Objetivos: • Caracterizar los patrones en los barrios de origen normal y clandestino en las dos últimas décadas y su relación con la normativa que los propicia o legitima • Indagar sobre la relación entre la normativa urbana, su evolución y los patrones • Identificar los factores que los determinan • Definir pautas para el diseño y la normativa que garanticen condiciones de habitabilidad

  5. LAS FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO: UN MODO DE APROXIMACIÓN A LOS PATRONES PATRONES • Las formas de crecimiento urbano(De Solá Morales, 1997) • Análisis urbano más amplio que la observación tipológica • Explicación estructural de las formas urbanas, por paquetes o partes relacionadas con su gestión: • tipología edificatoria + morfología + conexiones + procesos urbanos Formas de Urbanización Formas de Parcelación Formas de Edificación Formas Urbanas • La urbanización marginal en Barcelona(Busquets, 1999) • Morfología parcelaria: elemento originario • Proceso tipológico: a través del cual se construye el barrio • Desde los patrones formula pautas de planeamiento

  6. T.Z.F. B T.Z.F. A GARCÉS NAVAS - ICT Zaguán con patio Corredor con patio LA MANUELITA - CVP

  7. Villa de los Sauces, Bosa El Carmelo, Bosa

  8. Arbor. Baja, Ciudad Bolívar Arbor. Alta, Ciudad Bolívar

  9. Villa Clemencia, Bosa Brasilia, Bosa

  10. Marco muestral

  11. SISTEMA VIARIO SISTEMA PARCELARIO Acceso único aislado Continuo Acceso único ramal Discontinuo regular Conexión Discontinua Discontinuo Irregular Aislada Discontinuo Disperso EL FRAGMENTO: patrón de configuración de la periferia bogotana

  12. VIVIENDA PROGRESIVA LA TIPOLOGÍA EDIFICATORIA: expresión espacial de los procesos urbanos Sin patio y con corredor Sin patio y con zaguán Con patio y con corredor Con patio y con zaguán

  13. Vivienda mínima incompleta Unidad Básica Vivienda mínima completa

  14. 1972 - 1991 • Ausencia de un proyecto de ciudad • Sin tamaño mínimo y proceso de los nuevos desarrollos • Insuficientes parámetros de diseño de lo público • Liberación de densidades + reduccióndel lote sincompensación en cesiones • Falta de exploración en el diseño • Ambigüedad de la norma: copropiedad y la progresividad • Adopción irreflexiva del sistema de agrupación • Composición de la manzana por agregación de lotes • Procesos de legalización con baja recualificación urbana Normas mínimas / 1972 Dic 1259 / 73 Dec 2489 / 80 Dec 734 y 737 / 93 Dec 619 de 2000 Loteo individual Agrupaciones o conjuntos Evolución del Patrón en la Planeación Normas Mínimas 1972 – POT 2000

  15. LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO PATRON: el crecimiento urbano sostenible La vivienda como elemento estructurante del espacio urbano La complementación de la periferia La correspondencia entre el trazado y los tipos edificatorios El equilibrio entre el espacio público y el privado La articulación espacial y social: equipamiento y espacio público La pluralidad urbana y social: usos – tipologías – tenencia La elección tipológica La Reivindicación de la buena arquitectura

  16. Conclusiones y Recomendaciones PATRONES • Definición conceptual y operativa de la vivienda mínima en términos sociales • Implementación de diversas soluciones en el alojamiento social • Regulación de la calidad de la vivienda social • Adopción del código de la construcción • Perfeccionamiento del mercado • Determinación del máximo de repercusión del suelo urbanizado en el precio de las soluciones • Penalización a la retención de la tierra • Articulación entre estrategias de planificación urbana y regional y políticas del suelo con sentido social • Planeación de escala intermedia para complementación y cualificación de la periferia • Redefinición de los sistemas de subsidio y de financiamiento

  17. Investigadora Principal Arq. Doris Tarchópulos Sierra Co-investigadora Arq. Olga Lucia Ceballos Ramos Asesores Dr. José María Esquiaga Domínguez Arq. Luis Carlos Jiménez Mantilla Arq. Alberto Saldarriaga Roa Asistentes de Investigación Arq. Martha Inés Sierra Moncada Arq. Rodrigo Carrascal Enriquez Est. Erika María Vargas Estudiantes de Práctica Pre-profesional José Alejandro Caro Barragán Adriana Osuna Ospina Juan Gabriel Roa Giorgi Diagramación y Diseño Gráfico Arq. Gilsón Terán Matallana Presentación Arq. Yenny Andrea Real Ramos Arq. Rodrigo Carrascal Enriquez

More Related