1 / 41

Morfología Exposicion#1 Equipo 5

Morfología Exposicion#1 Equipo 5. Integrantes: Aldama Galaviz Yessika , Esquer Partida Mariana, Fonseca Chaparro Selene, Montaño Vázquez Azucena, Sanchez Garcia Maria , Valencia Cordova Claudia, Hector de la Rosa Varela. . CARTILAGO Y HUESO. MORFOLOGIA.

duff
Download Presentation

Morfología Exposicion#1 Equipo 5

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Morfología Exposicion#1 Equipo 5 Integrantes: Aldama GalavizYessika, Esquer Partida Mariana, Fonseca Chaparro Selene, Montaño Vázquez Azucena, SanchezGarciaMaria, Valencia Cordova Claudia, Hector de la Rosa Varela.

  2. CARTILAGO Y HUESO MORFOLOGIA

  3. Son tejidos conectivos especializados. • Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células.

  4. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se vinculan con el sistema esquelético. • Casi todos los huesos largos del cuerpo se forman primero en el embrión como cartílago, que se reemplaza después por hueso: Osificación

  5. CARTILAGO Posee una matriz firme flexible que resiste fuerzas mecánicas. Está formado por: • Condrocitos • Matriz extracelular • No está vascularizado.

  6. Condrocitos: ocupan cavidades llamadas lagunas, dentro de la matriz extracelular que secretan.

  7. Matriz extracelular: • Glucosaminoglicanos y proteoglicanos, fibras de colágena y elásticas.

  8. No esta vascularizado: • Las células reciben su nutrición de vasos sanguíneos de tejidos conectivos circundantes: Difusión. Vasos Sanguíneos

  9. Tipos de cartilago: • Hialino • Elastico • Fibrocartilago

  10. Hialino • Contiene colágena tipo II en su matriz. • Es el cartílago mas abundante del organismo • forma la plantilla para la formación endocondral de hueso. • Se encuentra en esqueleto nasal, laringe, traquea, bronquios, costillas, extremos articulares en los huesos.

  11. Elastico • Contiene colágena tipo II y fibras elásticas en su matriz. • Flexibilidad • Forma la epiglotis, cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo (meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio

  12. Fibrocartilago • Contiene colágena tipo I gruesas y densas en su matriz. • Soporta fuerzas de tensión considerables. • Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos

  13. Colageno • Está formado por tres cadenas polipeptídicas llamadas cadenas alfa. Las tres cadenas se enrollan y forman una triple hélice. Existen varios tipos de colágeno: • Tipo 1 • Tipo II • Tipo III • Tipo 1V

  14. Tipo I • Se presenta en fibrillas estriadas de 20 a 100 nm de diámetro, agrupándose para formar fibras colágenas mayores. Es sintetizado por fibroblastos, condroblastos y osteoblastos. Su función principal es la de resistencia al estiramiento.

  15. Tipo II • Forma fibrillas finas de 10 a 20 nanómetros, pero en otros microambientes puede formar fibrillas más grandes. Es sintetizado por el condroblasto. Su función principal es la resistencia a la presión intermitente.

  16. Tipo III Abunda en el tejido conjuntivo laxo, en las paredes de los vasos sanguíneos, la dermis de la piel y el estroma de varias glándulas. Está constituido por una clase única de cadena alfa 3.  Su función es la de sostén de los órganos expandibles

  17. Tipo IV Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a los epitelios. No se polimeriza en fibrillas, sino que forma un fieltro de moléculas orientadas al azar, asociadas a proteoglicanos y con las proteínas estructurales laminina y fibronectina . Es sintetizado por las células epiteliales y endoteliales. Su función principal es la de sostén y filtración.

  18. Cartilago Hialino • Es el cartílago más abundante en el cuerpo, forma la plantilla para la formación endocondral de hueso.

  19. Formación del Cartílago Hialino Los condrocitos son controblastos rodeados de matriz

  20. Condrocitos: Son capaces de dividirse y forman un racimo de dos a cuatro o más células en una laguna. Estos grupos se conocen como grupos isógenos. Incrementan el cartílago desde su interior

  21. Pericondrio • Es una hoja de recubrimiento de tejido conectivo que se encuentra en la mayor parte del cartílago. • Tiene una capa fibrosa externa y una capa celular interna cuyas células secretan la matriz de cartílago. • Es vascular y sus vasos proporcionan nutrientes a las células del cartílago.

  22. Pericondrio • Se encarga del crecimiento y conservación del cartílago • Capa fibrosa externa • Capa celular interna(constituída principalmente por células condrogénicas) Pericondrio

  23. El crecimiento intersticial sólo ocurre en la fase inicial de la formación del cartílago hialino. Sin embargo el fibrocartílago, que carece de pericondrio, sólo crece mediante crecimiento intersticial.

  24. Cartílago Elástico • Se asemeja mucho al cartílago hialino, con la excepción de que su matriz y el pericondrioposeen: • Fibras elásticas • Condrocitos

  25. Celulasdel Tejido Oseo • La nutrición de los osteocitos depende decanalículos que penetran la matriz ósea y conectan a los osteocitos vecinos entre sí y concanales vasculares que penetran al hueso o quese ubican en las membranas conectivas querevisten la superficie del hueso (periostio yendostio).De hecho ningún osteocito se encuentra a másde una fracción de mm de un capilar sanguíneo

  26. Definiciones • Canaliculos: se encuentran dentro de cada unidad osea. Corresponden a canales pequeños que tienen liquido. • Periosito: es la membrana fibrosa que cubre los huesos • Endosito: membrana que recubre la superficie de la cavidad medular de los huesos.

  27. Capilar Sanguíneo

  28. Osteoclastos • células multinucleadas responsables de la reabsorción del tejido óseo,que participan en los procesos de remodelaciónde los huesos y pueden encontrarse en lasdepresiones superficiales de la matriz ósea llamadas lagunas de Howship.

  29. CelulasOsteoprogenitoras • Son células alargadas con citoplasma pocoprominente, que proceden de las células mesenquimáticasprimitivas. • Forman una población de células troncales capaces de dividirse y dar origen a células que se diferencian a osteoblastos.

  30. Células Osteoprogenitoras • El tejido óseo se origina a partir de células de origen mesenquimal (como todos los tejidos conectivos). A partir de las células mesenquimales que se comprometen hacia una diferenciación en células formadoras de hueso se forma una colonia celular con potencial más limitado para proliferar y diferenciarse, estas son las células osteoprogenitoras. • Las células osteoprogenitoras cuentan con potencial para diferenciarse hacia condroblastosu osteoblastos.

  31. Osteoblastos • Los osteoblastos extienden prolongaciones cortas que hacen contacto con las de osteoblastos vecinos y también prolongaciones largas que entran en contacto con los osteocitosformando uniones de intersticio. • La mayor parte de la matriz ósea se calcifica. Los osteoblastos y los osteocitos siempre están separados de la sustancia calcificada por una capa no calcificada, denominada osteoide.

  32. Osteoblasto

  33. Osteocito • Son las células propias del tejido óseo formado. Son capaces de sintetizar y de reabsorber, en forma limitada, a componentes de la matriz ósea, procesos que tienen importancia en la regulación de la calcemia.

  34. Osteoblastos Celulas de la medula Osteocitos

  35. Células de Revestimiento Óseo • Son células aplanadas • Osteoblastos inactivos

  36. OSTEOCLASTOS • Son células móviles, gigantes y multinucleadasy se localizan adosadas a lasuperficiede tejido óseo que debe ser removido. • Se originan por fusión de monocitos que abandonan el torrente sanguíneo. Pertenecen al Sistema FagocíticoMononuclear.

  37. Contienen numerosos lisosomas y en la superficie del osteoclasto que está en contacto con la matriz a remover se distinguen dos zonas distintas: • Un anillo externo o zona clara • Región central o borde estriado

  38. Libera las enzimas lisosomales hacia el exterior y produce la acidificación del microambiente que baña al tejido óseo a reabsorber. • El borde festoneado contiene además gran cantidad de vesículas endocíticas y lisosomas secundarios, indicando que ocurre un proceso de fagocitosis del material parcialmente solubilizado por el ambiente ácido y la acción de la enzimas lisosomales.

  39. Matriz Ósea • Componente inorgánico • Componente orgánico

More Related