1 / 50

Grupo Psicología, 2º Bachillerato IES Pirineos. Jaca Septiembre, 2.004.

Viaje por los Senderos de la Felicidad. Análisis Estadístico. Grupo Psicología, 2º Bachillerato IES Pirineos. Jaca Septiembre, 2.004. Índice. Viaje por los Senderos de la Felicidad Análisis Estadístico. Prólogo. Hipótesis de Trabajo. Análisis de la Participación.

durin
Download Presentation

Grupo Psicología, 2º Bachillerato IES Pirineos. Jaca Septiembre, 2.004.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Viaje por los Senderos de la Felicidad Análisis Estadístico Grupo Psicología, 2º Bachillerato IES Pirineos. Jaca Septiembre, 2.004.

  2. Índice Viaje por los Senderos de la Felicidad Análisis Estadístico Prólogo. Hipótesis de Trabajo. Análisis de la Participación. Análisis de la variable Extraversión. Análisis de la variable Neuroticismo. Análisis del consumo de Tabaco. Leyenda Avanzar hasta un tema concreto. Volver a esta pá- gina de índice. Avanzar hasta la dia- positiva siguiente.

  3. Prólogo Si nos regocijamos yendo hacia la cumbre, la satisfacción durará más si vamos por las escaleras que si vamos por el ascensor (David Myers)

  4. Partes del Proceso de Investigación 1. Se conocieron investigaciones varias en torno a la felicidad.  2. Se elaboraron 2 cuestionarios de diferencial semántico: uno para sondear acerca de los escenarios en los que más fácilmente se da la felicidad, y otro sobre los factores que contri- buyen a ella. En dichos cuestionarios se discriminaron 2 variables: -edad (personas jóvenes y adultas) -y sexo (varón y mujer).  3. Se realizaron 514 encuestas, tanto en el IES Pirineos (alumnado, profesorado y otros Profesionales), como por las calles y establecimientos de Jaca. Se trabajó en 2 grupos. 4. Se procedió a la tabulación de datos. 5. Se elaboraron las conclusiones, que se muestran en 3 documentos: -Animación multimedia (en Power Point). -Cartel. -Documento de Word.  6. Difusión de resultados: en el IES Pirineos (en las aulas participantes, y lugares comunes), y en medios de comunicación de masas: Internet, Radios Locales y Periódico Local.

  5. Análisis de la Participación Participación (N) Participación (%)

  6. Participación (N = 514) 184 Jóvenes (varones) Jóvenes (mujeres) Personas Adultas (varones) Personas Adultas (mujeres) 65 96 169 0 40 80 120 160 200 Se presenta la participación con respecto al nº total que compone el correspondiente grupo.

  7. Participación (reparto por grupos, en %) 35,8 % Jóvenes (varones) Jóvenes (mujeres) Personas Adultas (varones) Personas Adultas (mujeres) 12,7 % 18,6 % 32,9 % 0 10 20 30 40 50 (en %) Se presenta la participación con respecto al nº total que compone el correspondiente grupo.

  8. Análisis de la variable nº 1: Escenarios de la Felicidad ADOLESCENTES 1. Las Relaciones Íntimas y el Amor. 2. La Realización Personal en el Trabajo. 3. El Disfrute del Ocio. Otras variables. Distribución General. PERSONAS ADULTAS 1. Las Relaciones Íntimas y el Amor. 2. La Realización Personal en el Trabajo. 3. El Disfrute del Ocio. Otras variables. Distribución General.

  9. 1. Las Relaciones Íntimas y el Amor: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 70 Muy Importante (7-10) 85,7 20 Importante (4-6) 14,3 10 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  10. 2. La Realización Personal en el Trabajo: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 50 Muy Importante (7-10) 66,7 27,8 Importante (4-6) 16,6 22,2 Poco Importante (1-3) 16,6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  11. 3. El Disfrute del Ocio: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 75 Muy Importante (7-10) 85,8 20 Importante (4-6) 14,3 5 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  12. 4. El Ámbito Familiar: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 40 Muy Importante (7-10) 100 20 Importante (4-6) 40 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  13. 5. El Trabajo: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 22,2 Muy Importante (7-10) 50 40 Importante (4-6) 37,5 40 Poco Importante (1-3) 12,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  14. 6. El Placer y el Sexo: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 71,4 Muy Importante (7-10) 83,3 19,1 Importante (4-6) 9,5 Poco Importante (1-3) 16,7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  15. 7. Otros Ámbitos: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 95,8 Muy Importante (7-10) 33,3 Las preferencias mayoritarias provienen de varones, y son: Fútbol Motos Deporte Coches Pornografía Lectura Importante (4-6) 66,7 4,2 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  16. Distribución General de Adolescentes (media) 1. Intimidad y Amor 2. Realizac. Trabajo 3. Disfrute del Ocio 4. Ámbito Familiar 5. La Ocupación 6. Placer y Sexo 7. Otros 8,75 7,6 7,9 5,4 5,6 8,3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (en %) La población adolescente se inclina preferentemente por la intimidad y el amor, y luego por el sexo. El disfrute del ocio también ocupa un puesto importante.

  17. Varones Mujeres Distribución General de Adolescentes por Sexos (media) 8,2 1.Intimidad y Amor 2. Realización Personal en Trabajo 3. Disfrute Ocio 4. Ámbito Familiar 5. La Ocupación 6. Placer y Sexo 9,3 6 9,1 7,6 8,14 4,1 6,7 4,8 6,5 7,9 8,7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (en %) Las mayores diferencias de ellas con respecto a los chicos aparecen en la Realización Perso- nal en el Trabajo, y en el ámbito Familiar. Eso puede indicar que ellas son sensibles a uno de los importantes retos de la mujer de hoy en día: saber combinar Trabajo y Familia.

  18. 1. Las Relaciones Íntimas y el Amor: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 92,3 Muy Importante (7-10) 96 7,7 Importante (4-6) 4 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  19. 2. La Realización Personal en el Trabajo: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 77 Muy Importante (7-10) 75 15,4 Importante (4-6) 25 7,7 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  20. 3. El Disfrute del Ocio: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 71,4 Muy Importante (7-10) 84 28,6 Importante (4-6) 12 Poco Importante (1-3) 4 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  21. 4. El Ámbito Familiar: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 71,4 Muy Importante (7-10) 88 28,6 Importante (4-6) 8 Poco Importante (1-3) 4 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  22. 5. El Trabajo: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 57,14 Muy Importante (7-10) 56 35,71 Importante (4-6) 44 7,14 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  23. 6. El Placer y el Sexo: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 77 Muy Importante (7-10) 88 23 Importante (4-6) 8 Poco Importante (1-3) 4 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  24. Distribución General de Personas Adultas (media) 1. Intimidad y Amor 2. Realizac. Trabajo 3. Disfrute del Ocio 4. Ámbito Familiar 5. La Ocupación 6. Placer y Sexo 7. Otros 9,03 7,6 7,9 8,1 6,3 8,1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Las personas adultas, igual que las adolescentes, apuestan por la Intimidad y por el Sexo, jun- to con lo Familiar, aunque con escasa diferencia del resto de escenarios. ¿Serán más felices?

  25. Varones Mujeres Distribución General de Personas Adultas por Sexos (media) 9,1 1.Intimidad y Amor 2. Realización Personal en Trabajo 3. Disfrute Ocio 4. Ámbito Familiar 5. La Ocupación 6. Placer y Sexo 8,96 7,5 7,6 7,9 7,96 8,3 7,9 5,8 6,8 8,1 8,04 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Con el tiempo, y con respecto a la adolescencia, parece que se van puliendo las diferencias entre sexos, en cuanto a los escenarios preferidos para conseguir la felicidad.

  26. Análisis de la variable nº 2: Factores que Contribuyen a la Felicidad ADOLESCENTES 1. Saber Superar los Problemas. 2. Ser Optimista. 3. Tener una Buena Autoestima. Otras variables. Distribución General. PERSONAS ADULTAS 1. Saber Superar los Problemas. 2. Ser Optimista. 3. Tener una Buena Autoestima. Otras variables.

  27. 1. Superar los Problemas: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 65,11 Muy Importante (7-10) 95,23 30,23 Importante (4-6) 4,76 4,65 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  28. 2. Ser Optimista: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 76,74 Muy Importante (7-10) 90,47 20,93 Importante (4-6) 9,52 2,33 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  29. 3. Tener una Buena Autoestima: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 67,44 Muy Importante (7-10) 95,23 30,23 Importante (4-6) 4,76 2,33 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  30. 4. Gozar de una buena Salud: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 81,39 Muy Importante (7-10) 85,74 18,61 Importante (4-6) 14,26 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  31. 5. Tener Dinero: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 76,74 Muy Importante (7-10) 71,43 20,93 Importante (4-6) 28,57 2,33 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  32. 6. Tener suerte en el Amor: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 81,39 Muy Importante (7-10) 80,95 13,95 Importante (4-6) 19,04 4,65 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  33. 7. Alcanzar una Vida Satisfactoria: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 79,07 Muy Importante (7-10) 90,47 18,60 Importante (4-6) 9,52 2,33 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  34. 8. Hacer lo que se Quiera, respetando a los Demás: Datos Comparativos por Sexos (Adolescentes) 58,14 Muy Importante (7-10) 80,95 30,23 Importante (4-6) 19,04 11,62 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  35. Distribución General de Adolescentes (media) 1. Superar Problemas 2. Ser Optimista 3. Buena Autoestima 4. Tener buena Salud 5. Tener Dinero 6. Suerte en el Amor 7. Alcanzar una Vida Satisfactoria 8. Hacer lo que se quiera, y respeto 7,5 7,95 7,7 7,87 7,87 8,03 8,01 6,95 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La población adolescente piensa que todos los factores mostrados contribuyen a la felicidad.

  36. Distribución General de Adolescentes, por Sexos (media) Varones Mujeres 7,05 1. Superar Problemas 2. Ser Optimista 3. Buena Autoestima 4. Tener buena Salud 5. Tener Dinero 6. Suerte en el Amor 7. Alcanzar una Vida Satisfactoria 8. Hacer lo que se quiera, respetando 8,43 7,72 8,43 7,16 8,81 7,97 7,66 8 Las chicas apuestan más por los 3 factores Principales (los 3 primeros). 7,62 7,95 8,19 7,79 8,47 6,47 7,86 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  37. 1. Superar los Problemas: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 91,66 Muy Importante (7-10) 88,66 8,33 Importante (4-6) 11,11 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  38. 2. Ser Optimista: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 91,6 Muy Importante (7-10) 72 Importante (4-6) 22 8,3 Poco Importante (1-3) 5,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  39. 3. Tener una Buena Autoestima: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 91,66 Muy Importante (7-10) 88 8,33 Importante (4-6) 12 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  40. 4. Gozar de una buena Salud: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 91,66 Muy Importante (7-10) 77,77 8,33 Importante (4-6) 16,66 Poco Importante (1-3) 5,55 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  41. 5. Tener Dinero: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 60 Muy Importante (7-10) 66 40 Importante (4-6) 22 Poco Importante (1-3) 12 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  42. 6. Tener suerte en el Amor: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 83,33 Muy Importante (7-10) 85 16,66 Importante (4-6) 15 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  43. 7. Alcanzar una Vida Satisfactoria: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 83 Muy Importante (7-10) 94 17 Importante (4-6) 6 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  44. 8. Hacer lo que se Quiera, respetando a los Demás: Datos Comparativos por Sexos (Personas Adultas) 75 Muy Importante (7-10) 88 16 Importante (4-6) 12 9 Poco Importante (1-3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (en %)

  45. Distribución General de Personas Adultas (media) 1. Superar Problemas 2. Ser Optimista 3. Buena Autoestima 4. Tener buena Salud 5. Tener Dinero 6. Suerte en el Amor 7. Alcanzar una Vida Satisfactoria 8. Hacer lo que se quiera, y respeto 8,6 8,5 9,8 8,3 7,3 7,9 8,6 7,2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Los adultos apuestan más por la autoestima. Los 3 factores principales (los 3 primeros) aparecen como preferidos. El dinero lo relativizan más que los adolescentes.

  46. Distribución General de Personas Adultas, por Sexos (media) Varones Mujeres 8,75 1. Superar Problemas 2. Ser Optimista 3. Buena Autoestima 4. Tener buena Salud 5. Tener Dinero 6. Suerte en el Amor 7. Alcanzar una Vida Satisfactoria 8. Hacer lo que se quiera, respetando 8,4 8,5 8,4 8,75 7,8 8,6 8 Los varones adultos apuestan más por el tópico de Salud-Dinero-Amor, y también por la Autoestima. 8,1 6,8 8,75 7,3 8,5 8,7 7,75 7,7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  47. Una Cita para el Recuerdo Si Uno Piensa que Es Feliz, es suficiente prueba de que Es Feliz (David Myers) El Grupo de Psicología del IES Pirineos os desea mucha Felicidad

  48. Autoría: Cristina Ara Laura Arto Lidia Eíto María Ferrández Alba Fornás Sandra Giménez Maribel Lacasa María Morán Maite Oliván John Urdangarín y Quino Villa (profe).

  49. The End Grupo Psicología, 2º Bachillerato IES Pirineos. Jaca Septiembre-Octubre, 2.004.

More Related