1 / 13

Países de América del Sur Subcategorías A [ + ] Argentina B [ + ] Bolivia [ + ] Brasil

Países de América Central Subcategorías B [ + ] Belice C [ + ] Costa Rica E [ + ] El Salvador G [ + ] Guatemala H [ + ] Honduras N [ + ] Nicaragua P [ + ] Panamá. Países de América del Sur Subcategorías A [ + ] Argentina B [ + ] Bolivia [ + ] Brasil

dusan
Download Presentation

Países de América del Sur Subcategorías A [ + ] Argentina B [ + ] Bolivia [ + ] Brasil

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Países de América Central Subcategorías B [+] Belice C [+] Costa Rica E [+] El Salvador G [+] Guatemala H [+] Honduras N [+] Nicaragua P [+] Panamá Países de América del Sur Subcategorías A [+] Argentina B [+] Bolivia [+] Brasil C [+] Chile [+] Colombia E [+] Ecuador G [+] Guyana P [+] Paraguay [+] Perú S [+] Surinam U [+] Uruguay V [+] Venezuela

  2. Países de América del Norte Subcategorías B [+] Bermudas C [+] Canadá E [+] Estados Unidos M [+] México S [+] San Pedro y Miguelón

  3. Países del Mar Caribe Subcategorías [+] Territorios dependientes del Mar Caribe A [+] Antigua y Barbuda B [+] Bahamas [+] Barbados C [+] Cuba D [+] Dominica G [+] Granada (país) H [+] Haití J [+] Jamaica R [+] República Dominicana S [+] San Cristóbal y Nieves [+] San Vicente y las Granadinas [+] Santa Lucía T [+] Trinidad y Tobago

  4. [–] Territorios dependientes del Mar Caribe [+] Anguila [+] Antillas Neerlandesas [+] Aruba [+] Bermudas [+] Guadalupe [+] Islas Caimán [+] Islas Turcas y Caicos [+] Islas Vírgenes Británicas [+] Islas Vírgenes de los Estados Unidos [+] Martinica [+] Puerto Rico [+] San Bartolomé [+] San Martín (Francia)‏

  5. Argentina • El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego de Brasil y el octavo en extensión de la Tierra. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo oriental, de sur a norte por la Cordillera de los Andes, que marca el límite con Chile. El pico más alto de la Argentina (y también de América) es el Aconcagua, de 6.962 msnm

  6. Argentina • El extremo oeste está conformado por la cordillera principal del sistema andino, dónde se encuentran las más grandes alturas del continente, entre ellas, el cerro Aconcagua (6.959 msnm)‏ • La meseta patagónica es un conjunto de altiplanos y llanuras elevadas y áridas intrincada con escarpadas sierras, enclavada entre los Andes patagónicos y el océano Atlántico, donde cae abruptamente en altos acantilados que dan al Mar. • Las Sierras Pampeanas es una de las regiones geográficas en que se encuentra dividida este país. Son un conjunto de sierras que se extienden en el centro-oeste del país, de norte a sur a través de siete provincias: Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba y San Luis. • La Laguna del Carbón a 105 metros bajo el nivel del mar

  7. Bolivia • Bolivia (nombre oficial: República de Bolivia) es un Estado independiente y soberano situado en el centro-oeste de América del Sur. • Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y el Perú. Es, junto con Paraguay, uno de los dos países de Sudamérica sin litoral marítimo. Es también el octavo más extenso en el continente americano y el vigésimo séptimo a nivel mundial.

  8. Bolivia • La Cordillera Occidental • Nevado Sajama, pertenece a la Cordillera Occidental y es la más elevada del país • Septentrional, en la cual se encuentran los mayores picos de Bolivia, como el Nevado Sajama, el más alto del país con 6.542 msnm cubierto de nieve perpetua, y los cerros Pomerape y el Parinacota llamados Payachatas; este último es un volcán apagado con un cono de nieve que recuerda al Fujiyama de Japón. • Central, que está situada entre los salares de Uyuni y Coipasa, y cuya mayor cumbre es el volcán Ollagüe en la frontera con Chile. • Meridional, caracterizada por ser volcánica y por tener recurrentes tempestades de arena y niebla, cuenta con el mayor volcán activo del mundo: el Licancabur con una altura 5.920 msnm y contener la laguna más elevada del mundo; en ella se encuentran también las lagunas Colorada y Verde famosas por los llamativos colores de sus aguas.

  9. Paraguay • Paraguay es un país ubicado en el corazón de América del Sur, divido por el Río Paraguay en dos regiones, Oriental y Occidental o Chaco. Es un país interior, ya que no posee costas marítimas, así como lo es su vecino Bolivia, pero riegan sus costas dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que desembocan en el Río de la Plata y que son utilizados como vías de salida al mar. Limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia. La bandera paraguaya, roja, blanca y azul, se destaca por tener dos escudos diferentes, uno en el anverso y otro en el reverso, por lo cual es única en el mundo.

  10. Paraguay • El río Paraguay divide al Paraguay en dos regiones: al oeste la región Occidental o Chaco y al este la región Oriental. • La región Oriental abarca el 39% del territorio nacional y alberga al 97,3% de la población. Tiene más de 800 ríos y arroyos y el 95% de sus tierras son cultivables. En esta región están las principales instituciones de la República y los más importantes patrimonios históricos y culturales. Tiene 14 Departamentos y la mayor estructura sanitaria, vial, educativa, comunicación y servicios básicos. • La región Occidental o Chaco tiene el 61 % del territorio nacional y alberga a un poco más del 2 % de la población. Su territorio está formado por un fondo marino que emergió en la era Cuaternaria de tierras secas y arcillosas, poblado de matorrales extensos y palmares, esteros, lagunas y riachos. Tiene 3 Departamentos y su producción económica, formada por algunos cultivos y la ganadería, se concentran en el Departamento de Presidente Hayes. En esta región la temperatura media anual supera los 31 °C.

  11. Brasil • La República Federativa de Brasil (en portugués, República Federativa do Brasil), mejor conocida como Brasil, originalmente habitada por los amerindios, fue el trozo del continente americano que correspondió al reino de Portugal tras el Tratado de Tordesillas. El país obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. • Brasil es el país más extenso de América del Sur y el quinto del mundo. Tiene límites con todos los paises sudamericanos, exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Es un país que entra al rango de países tropicales ya que está sobre la línea ecuatorial. Brasil abarca el hemisferio sur y el hemisferio norte, sin embargo las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical. Gran parte de su territorio está cubierto por la selva amazónica. Gracias a esto y a su clima, es el país con más especies de animales en el mundo. Sin embargo el Amazonas está siendo depredado en forma voraz, y algunas especies decaen.

  12. Brasil • El Amazonas, desde hace mucho tiempo, sufre incendios, efectivos para practicas agrícolas, a pesar de que su suelo no debe ser adecuado a tales actividades. Con los incendios, las lluvias, que son constantes en la región, terminan dañando intensamente el suelo (antes protegido por los árboles), que consecuentemente, sufre una disminución en sus nutrientes, perdiendo el humus, importante para la fertilidad de la vegetación. Intensa deforestación también es realizada en la región para minería y para la extracción de madera. • También la Mata Atlántica, impropia para la agricultura y para la crianza de ganados, sufre agresiones, principalmente en la caza y pesca depredadora, así como con la polución industrial.

More Related