1 / 28

Paulino Alonso Rivas Claudia Altamirano Gómez Claudia Parra Böhringer

Determinación de un perfil de egreso base, común a las carreras de Ingeniería Civiles de la Facultad de Ingeniería de la PUCV. Paulino Alonso Rivas Claudia Altamirano Gómez Claudia Parra Böhringer. XXIV CONGRESO CHILENO DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA

dusan
Download Presentation

Paulino Alonso Rivas Claudia Altamirano Gómez Claudia Parra Böhringer

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Determinación de un perfil de egreso base, común a las carreras de Ingeniería Civiles de la Facultad de Ingeniería de la PUCV Paulino Alonso Rivas Claudia Altamirano Gómez Claudia Parra Böhringer XXIV CONGRESO CHILENO DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA “Evaluación de la calidad de la formación en Ingeniería” Octubre 2010

  2. INTRODUCCION FACULTAD DE INGENIERÍA • Ingeniería Civil Bioquímica • Ingeniería Civil Eléctrica • Ingeniería Civil Electrónica • Ingeniería Civil Industrial • Ingeniería Civil Informática • Ingeniería Civil Mecánica • Ingeniería Civil en Metalurgia extractiva • Ingeniería Civil Química • Ingeniería Civil

  3. INTRODUCCION Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Título Profesional de Ingeniero Civil en la especialidad 5 1 + • Definición y actualización de perfiles de egreso propios • Perfil de egreso por cada carrera • Sello distintivo claro que refleje la formación común en ingeniería civil.

  4. OBJETIVO Definir un perfil de egreso base, común para todas las Ingenierías Civiles, que permita reconocer el sello propio de la Facultad de Ingeniería de la PUCV

  5. DESARROLLO 1 ETAPA ANALISIS DE ANTECEDENTES 2 ETAPA DEFINICIÓN DE PERFIL BASE COMÚN (Propuesta) VALIDACIÓN CON ACADÉMICOS 3 ETAPA VALIDACIÓN EXTERNA (EGRESADOS/EMPLEADORES) 4 ETAPA

  6. 1 ETAPA: Análisis de antecedentes • Análisis del contexto histórico e identidad de las Escuelas • Característica de los programas académicos de IC de la Especialidad • Análisis comparado de las mallas curriculares • Características de los estudiantes entre 2006 y 2008

  7. 1 ETAPA: Análisis de antecedentes • Avances de Escuelas de la FIN en el desarrollo de programas de estudios basados en competencias con apoyo MECESUP o fondos propios: Ingeniería Civil Informática (MECESUP 0402) Ingeniería Civil Química (MECESP 0605) Ingeniería Civil Industrial

  8. 1 ETAPA: Análisis de antecedentes • Lineamientos que establecen el Colegio de Ingenieros de Chile y la CNA • Modelos de formación con enfoque de competencias que se están implementando en las Universidades de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Concepción

  9. 1 ETAPA: Análisis de antecedentes • Criterios de Entidades a nivel Latinoamérica: • ASIBEI y Proyecto Tuning para Latinoamérica • Criterios de Entidades a nivel Norteamericano: • CDIO y ABET • Criterios de Entidades a nivel Europeo: • Cambridge-MIT, EUR-ACE y ANECA

  10. 2 ETAPA: Definición de Perfil de egreso • Elaboración de propuesta para ser puesta a consideración de los docentes de la FIN • Se expresa el perfil de egreso en términos de capacidades • Capacidades: resultados de aprendizaje que el estudiante deberá demostrar al término del proceso formativo • Objetivos Educacionales: declaraciones amplias que describen los logros profesionales que se espera alcancen los titulados al término de los 6 años del proceso formativo

  11. 2 ETAPA: Definición de Perfil de egreso El término competencia se utilizó para referirse a cómo actúa un profesional idóneo en su desempeño profesional. Se formuló la propuesta inicial de perfil en términos de 12 capacidades y 4 Objetivos Educacionales

  12. 3 ETAPA: Validación con Académicos • Constitución de grupos de trabajo en el Taller “Validación del Perfil del Ingeniero Civil de la PUCV” (3 sesiones de 3 horas de duración). • Metodología: • Discusión de la pertinenciade las capacidades consideradas: “baja importancia”, “mediana importancia”, “importante” y “de vital importancia”. • Justificación fundamentada de las opiniones

  13. 3 ETAPA: Validación con Académicos Producto de este trabajo se establece un de perfil de egreso en términos de 10 capacidades y 3 Objetivos Educacionales

  14. 3 ETAPA: Validación con Académicos “Los Ingenieros Civiles de la PUCV, son profesionales capaces de aplicar los sólidos conocimientos en Ciencias Básicas , Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades - recibidos durante su formación - al diseño implementación, gestión y conducción de proyectos de ingeniería, así como a la concepción y desarrollo de soluciones innovadoras y creativas en su especialidad, imprimiendo un sello valórico en su quehacer profesional, acorde a los lineamientos éticos de la PUCV en pos del bienestar de la sociedad y el desarrollo tecnológico y económico de su región y el país”.

  15. 4 ETAPA: Validación Externa • Diseño de encuestas específicas para egresados y empleadores • Se encuestó a 142 egresados (últimos 10 años) • Se encuestó a 58 empleadores

  16. 4 ETAPA: Validación Externa Se validó con un 95% de confianza, las 10 capacidades consensuadas en la 3º etapa. Tanto egresados como empleadores coincidieron en señalar las mismas 5 capacidades de mayor importancia, que corresponden a las capacidades 1, 2, 3, 6 y 7

  17. 4 ETAPA: Validación Externa

  18. 4 ETAPA: Validación Externa

  19. CONCLUSIONES Se consensuó entre académicos y se validó externamente, mediante encuestas a egresados y empleadores, un perfil de egreso base común para los Ingenieros Civiles de la FIN de la PUCV. Este quedó definido sobre la base de 10 capacidades y 3 Objetivos Educacionales. Tanto egresados como empleadores coincidieron en señalar las mismas 5 capacidades como las más importantes del perfil.

  20. AGRADECIMIENTOS PROYECTO MECESUP 0613

  21. Determinación de un perfil de egreso base, común a las carreras de Ingeniería Civiles de la Facultad de Ingeniería de la PUCV Paulino Alonso Rivas Claudia Altamirano Gómez Claudia Parra Böhringer XXIV CONGRESO CHILENO DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA “Evaluación de la calidad de la formación en Ingeniería” Octubre 2010

More Related