1 / 5

Historia de la Educación, sabatino

Historia de la Educación, sabatino. Integrantes. Alejandra Pimentel Pineda. Magali Polett Colin Celis. Silvia Parra Jakelin Y. Cerecedo Escoto. 1. Cuadro comparativo de Platón y Aristóteles. Fue maestro de Alejandro Magno Distingue entre razón práctica y teoría, y actividad y ocio.

dustin-cote
Download Presentation

Historia de la Educación, sabatino

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de la Educación, sabatino Integrantes. • Alejandra Pimentel Pineda. • Magali Polett Colin Celis. • Silvia Parra • Jakelin Y. Cerecedo Escoto.

  2. 1. Cuadro comparativo de Platón y Aristóteles. • Fue maestro de Alejandro Magno • Distingue entre razón práctica y teoría, y actividad y ocio. • Quería que los hombres libres se ejercitaran para ser cultos, y no solo para beneficio personal. • Proyecta una educación guerrera a los que, en la vejez serán los gobernantes-filósofos. • Promueve que los griegos aprenda aritmética y geometría. • Buscaba la difusión masiva del alfabeto, en las altas esferas. • Promueve la educación lúdica (a través del juego) Aristóteles (maestro) Platón (discípulo)

  3. 2. Mapa mental sobre critica de Aristófanes a la educación.

  4. 3. Hacer lista de lo que se entiende por gimnasia y música. • Base de la educación en Creta y Esparta. • Modelo de política en la antigua Grecia. • Integraba a los adolescentes a la vida adulta. • Actividad que fortalecía el cuerpo. • Daba disciplina (obediencia). • Se hacían resistentes para enfrentar una guerra. • Hacia hombres inteligentes. • También base en la educación • Se enseñaba para fines de lo ético. • Flexibilidad del alma • Se les enseñaba valores a través de cantos y versos. • Por medio de la música se les enseñaba a dominar el carácter y hacia de los jóvenes gente de paz. Gimnasia. Música.

  5. 4. Mapa de la educación. • La educación recaía en la madre, hasta los 7 años, cuando pasaba al padre, para enseñarle el manejo de armas, hasta la edad adulta, destinada a la formación de profesionales como médicos o arquitectos. • Se educa física y mentalmente, en gimnasia, lucha, poesía y música. Adquiere rudimentos de lectura, aprende a tocar la flauta, la citara y la lira. • Periodo arcaico del siglo XXVII a.C. • Enseñanza de la escritura. • Enseñanza de padre a hijo. • Escribas. • Dios Thot como inventor de los números, cálculo, geometría, astronomía, el juego de dados y el alfabeto. Educación Homérica Educación en Hesiodo • Establece la armonía entre la educación física, corporal y espiritual-intelectual y moral del alma. • Manejo de armas • Aprendizaje de un oficio. • Extiende los beneficios de la educación al conjunto de ciudadanos, no solo a la nobleza. • Enseñanzas de Quiron que constituyen un patrimonio de sabiduría y de moralidad campesina

More Related