1 / 41

ISBD unificada: un paso adelante

ISBD unificada: un paso adelante. Elena Escolano Rodríguez Presidente del Grupo de Revisión de las ISBD de IFLA Dorothy McGarry Presidente del Grupo de Estudio sobre Dirección Futura de las ISBDs Biblioteca Nacional 2007. Concepto de ISBD 1969.

dustin
Download Presentation

ISBD unificada: un paso adelante

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ISBD unificada: un paso adelante Elena Escolano RodríguezPresidente del Grupo de Revisión de las ISBD de IFLA Dorothy McGarry Presidente del Grupo de Estudio sobre Dirección Futura de las ISBDs Biblioteca Nacional 2007

  2. Concepto de ISBD 1969 • Promovido por la automatización del control bibliográfico y la necesidad económica de compartir la catalogación • ISBD es útil y aplicable a cualquier tipo de catálogo, ya sea OPAC o menos avanzado • Objetivo fundamental: ofrecer coherencia al compartir la catalogación

  3. Objetivos de la ISBD • Hacer posible el intercambio de registros procedentes de diferentes fuentes • Ayudar en la interpretación de registros salvando las barreras del lenguaje • Aumentar la interoperabilidad con otros estándares

  4. Utilización en todo el mundo • Estándares para la representación de la información bibliográfica de todo tipo de recursos bibliotecarios • Traducidas a 25 lenguas • Sirven de guía para el trabajo de los comités nacionales e internacionales de catalogación

  5. IME ICC:cumplimiento general y considerable armonía de los códigos nacionales con las estipulacíones recomendadas por IFLA

  6. Familia de ISBDs 1ª edición

  7. Procedimiento de creación o revisión de las ISBDs BORRADOR REVISIÓN MUNDIAL REVISIÓN FINAL VOTACIÓN PUBLICACIÓN Y TALLER

  8. Primer Proyecto de Revisión General • Armonización de las normas • Mejorar los ejemplos • Mejorar la adaptación a escrituras en caracteres no latinos

  9. Primer Proyecto de Revisión General

  10. Segundo Proyecto de Revisión General • Asegurar la conformidad entre provisiones de las ISBDs y los requisitos de información FRBR para un “Nivel Básico de Registro Bibliográfico Nacional” • Revisar y modificar el grado de opcionalidad / obligatoriedad de acuerdo a FRBR

  11. Segundo Proyecto de Revisión General • Entidades definidas en FRBR son los elementos de ISBD • Clarificar la relación entre las ISBDs y la terminología FRBR • “Mapping ISBD Elements to FRBR Entity Attributes and Relationships” http://www.ifla.org/VII/s13/pubs/ISBD-FRBR-mappingFinal.pdf • Utilización del término “recurso” en vez de “item” o “publicación”

  12. Segundo Proyecto de Revisión General

  13. Razones para una ISBD unificada Grupo de Estudio ISBD de Series Françoise Bourdon, presidente Objetivos: • clarificar el propósito del área 6 y su relación con el área 1 en la ISBD(CR) y con el ISSN • verificar la compatibilidad de las fuentes de información • proponer una redacción común para el área 6 en todas las ISBDs Conclusión: Área 6 en todas las ISBDs es para la trascripción; Existencia de incoherencias entre las ISBDs

  14. Razones para una ISBD unificada Interés en los múltiples formatos: • Uso de múltiples ISBDs y utilización de múltiples designaciones generales de material (DGMs). • El orden en el que deberían tratarse los elementos en casos de formatos múltiples, y • El número de registros bibliográficos a crear en caso de múltiples versiones. Recomendación: • Crear descripciones bibliográficas independientes para los múltiples formatos en los que se publica una obra

  15. Grupo de Estudio sobre Designación de Material Lynne Howarth, presidente Objetivos: • emplazamiento de la designación general de material (DGM) • identificación, clarificación, y definición del contenido y nomenclatura de la DGM, área 3, área 5, y área 7 Recomendación: • Utilización de un único componente, obligatorio e independiente, para registrar la designación de “contenido/soporte” o de “contenido/medio”

  16. Prioridad: ISBD unificada Situación actual: • 7 ISBDs especializadas sin método para incorporar los cambios realizados en los nuevos textos que afectan a todas las ISBDs • Desarrollo creciente de publicaciones que muestran características de más de un formato, obligando a la aplicación de más de una ISBD

  17. Grupo de Estudio sobre la Dirección Futura de las ISBDs Dorothy McGarry, presidente Objetivos: • ISBD integral, actualizada, que satisfaga las necesidades de catalogadores y otros usuarios de la información bibliográfica 2. Unificar en lo posible las estipulaciones generales para todo tipo de recursos y proveer estipulaciones específicas para tipos de recursos específicos.

  18. Grupo de Estudio sobre la Dirección Futura de las ISBDs Principios: • Suministrar estipulaciones para una descripción compatible a nivel mundial • Posibilitar diferentes niveles de catalogación • Especificar los elementos necesarios • Centrarse en los elementos de información más que en su visualización • Consideración del coste efectividad

  19. Planificación del trabajo para la ISBD unificada

  20. Proceso de Revisión • Consideración de los comentarios recibidos de la Revisión Mundial • El Grupo de Estudio aceptó los comentarios sobre los que había consenso • Algunos comentarios para consideración futura • Grandes cambios se dejaron para la primera actualización

  21. Proceso de Revisión • Para actualizar el texto de las ISBDS publicadas se utilizaron los textos posteriores a la votación del Comité Permanente de la Sección de Catalogación en el caso de la ISBD(ER) y los textos posteriores a las revisiones mundiales en el caso de la ISBD(CM) e ISBD(A)

  22. Proceso de Revisión • Texto revisado por el Grupo de Revisión en enero de 2007 • Texto revisado y enviado al Comité Permante de la Sección de Catalogación • Aprobación en Marzo de 2007

  23. Comentarios recibidos de la Revisión Mundial • 2 organizaciones internationales (International Association of Music Libraries and IFLA IME ICC 4, WG4) • 14 organizaciones o instituciones • 11 particulares • 15 paises representados en las respuestas En algunos casos los comentarios entraban en contradición con otros El Grupo decidió aceptar las sugerencias cuando había consenso en la materia

  24. Esbozo general de la ISBD unificada • La estructura ha cambiado: organización de las áreas donde se dan primero las estipulaciones generales, seguidas de las excepciones o especificaciones • Las DGM debe cambiar de posición de seguir al título propio a otra localización: postergado • Generalizar la redacción alineando la descripción de todos los materiales al mismo estado de conformidad con FRBR

  25. Edición unificada • Buscando interoperabilidad con otros sistemas y formatos de visualización se ha cambiado ligeramente la puntuación 2ª ed.. – París : [S.l.] : [s.n.], [1928?] • Se han reunido las definiciones • El área 3 se omite para los recursos electrónicos • Los ejemplos completos se publicarán independientemente

  26. Sugerencias consideradas • Se ha dejado de utilizar el término “no librario” • Algunos comentarios estaban en contra de la utilización de abreviaturas y otros a favor de su uso. • Se ha cambiado el nombre del área 4: “Área de publicación, producción, distribución, etc.” • Algunos sugirieron el abandono de la utilizadión de “s.l.” y “s.n.” y utilizar términos en inglés para la versión inglesa de la ISBD, sin embargo el GE consideró que el mantenimiento de “s.l.” y “s.n.” está más acorde con el carácter internacional de ISBD

  27. Sugerencias consideradas • No poner “et al.” después de la elipsis, y dejar simplemente la elipsis. El GE decidió que se debería continuar utilizando “et al.” • Sugerencias sobre el cambio del título propio para los recursos continuos en el sentido de utilizar el acrónimo o iniciales mejor que la forma completa si aparecían primero en la fuente prescrita de información, al igual que ocurre en otros recursos. • Alguna sugerencia de volver a restablecer el área tres para recursos electrónicos • También se sugirió eliminar el área 3 para la música anotada • Incluir o excluir la “cubierta” de entre los “preliminares”. • Mayor armonización en la extensión en el área 5.

  28. Para consideración futura • Mayor reconciliación de las fuentes de información para los diferentes tipos de recursos • ¿Debería ampliarse la ISBD a los recursos no publicados? • Es necesario revisar las estipulaciones relativas a lo que constituye un cambio mayor en publicaciones seriadas.

  29. Para consideración futura • Definiciones que se necesitan en el Glosario, y cúales revisión. • Considerar Unicode para los caracteres no alfabéticos o numéricos. • Cita de los miembros de un grupo, interpretes etc. de obras musicales en mención de responsabilidad o en nota. • Cuándo se da o no una nueva edición en un recurso electrónico. • Dar la dirección completa del lugar de publicación en el área 4 o en nota. • Área 5 para la descripción de recursos electrónicos remotos. • Orden de las notas similar al orden en FRBR.

  30. Edición unificada • Pretende servir como texto definitivo para la descripción de todo tipo de materiales • Hacer más fácil la tarea de catalogador • Acelerará y facilitará el trabajo de mantenimiento de coherencia, de revisión y actualización de ISBD en un futuro • La ISBD unificada reemplaza a las ISBDs especializadas

  31. Publicación como recurso electrónico remoto en IFLANET y como publicación impresa en hojas sueltas actualizables

  32. Trabajo Futuro • Adaptación de ISBD a los resultados del G.E. de Designación de Material • Continuar con el proceso de revisión de ISBD(PM) e ISBD (NBM). • Atención a las sugerencias pospuestas de la Revisión Mundial • Atención a las Sugerencias provinientes de IME ICCs Grupo de Estudio para la Publicación de Ejemplos Presidentes W. Garrison/ J.Lee

  33. La página web del Grupo de Revisión de ISBD http://www.ifla.org/VII/s13/isbd-rg.htm

  34. Françoise Bourdon Elena Escolano Rodríguez Renate Gömpel Lynne C. Howarth Agnès Manneheut (from August 2005) Dorothy McGarry (Chair) Eeva Murtomaa Mirna Willer John Hostage (Consultant, from August 2006) Bibliothèque nationale de France Biblioteca Nacional, Spain Deutsche Nationalbibliothek, Germany University of Toronto, Canada Agence bibliographique de l’Enseignement supérieur, France University of California, Los Angeles, USA (Retired) National Library of Finland National and University Library, Zagreb, Croatia Harvard University La ISBD unificada fue preparada para su aprobación por el Grupo de Revisión de la ISBD por los miembros del Grupo de Estudio sobre Direcciónes Futuras de las ISBDs (Noviembre 2006):

  35. Reconocimiento a los miembros de grupos que prepararon revisiones Miembros del Grupo de Estudio de ISBD(A) (para revisión 2006) • Gunilla Jonsson (Chair), National Library of Sweden • Gerd-Josef Bötte, Staatsbibliothek zu Berlin • Elisabeth Coulouma, Agence bibliographique de l’enseignement supérieur (ABES), France • Mauro Guerrini, Università di Firenze, Italy • Sirkka Havu, National Library of Finland • Dorothy McGarry, University of California, Los Angeles, USA (Retired) • Simon May, British Library • Elizabeth Robinson, Library of Congress, USA • Maria Enrica Vadalà, Biblioteca Umanistica, Università degli studi di Firenze • Ruth Weiss,Staatsbibliothek zu Berlin • Mirna Willer, National and University Library, Croatia

  36. Reconocimiento a los miembros de grupos que prepararon revisiones Miembros del Grupo de Trabajo de ISBD(CM) (Junio 2004): • Göran Bäärnhielm (Chair), The Royal Library—National Library of Sweden • Theo Bauer, Bavarian State Library, München, Germany • Francis Herbert, Royal Geographical Society, London, UK • Mary Larsgaard, University of California, Santa Barbara, USA • Olivier Loiseaux, Bibliothèque nationale de France • Elizabeth Mangan, Library of Congress, USA (Retired) • Dorothy McGarry, University of California, Los Angeles, USA (Retired) • Mira Miletic Drder, National and University Library, Croatia • Velma Parker, Library and Archives Canada

  37. Reconocimiento a los miembros de grupos que prepararon revisiones Miembros del Grupo de Revisión de las ISBD (a Febrero 2004) que trabajaron en la ISBD(ER): • Françoise Bourdon, Bibliothèque nationale de France • John D. Byrum, Jr. (Chair), Library of Congress, USA • Elena Escolano Rodríguez, Biblioteca Nacional, Spain • William Garrison, Syracuse University, USA • Renate Gömpel, Die Deutsche Bibliothek, Germany • Mauro Guerrini , Università di Firenze, Italy • Ton Heijligers (Corresponding member), Amsterdam, The Netherlands • Lynne C. Howarth, University of Toronto, Canada • Philippe-Corentin Le Pape, SICD des universités de Toulouse, France • Cristina Magliano, ICCU-Rome, Italy • Dorothy McGarry, University of California, Los Angeles, USA (Retired) • Eeva Murtomaa, Helsinki University Library, Finland • Glenn Patton, OCLC Online Computer Library Center, USA

More Related