1 / 19

ATENCION SANITARIA A VICTIMAS DE AVALANCHAS

ATENCION SANITARIA A VICTIMAS DE AVALANCHAS. S U M A R I O. Lesiones propias del sepultado en una avalancha. .- POLITRAUMATIZADOS. .- ASFIXIA. .- HIPOTERMIA. 2. Extricación y Manejo inicial del sepultado. POLITRAUMATIZADOS.

dusty
Download Presentation

ATENCION SANITARIA A VICTIMAS DE AVALANCHAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ATENCION SANITARIA A VICTIMAS DE AVALANCHAS

  2. S U M A R I O • Lesiones propias del sepultado en una avalancha. • .- POLITRAUMATIZADOS. • .- ASFIXIA. • .- HIPOTERMIA. • 2. Extricación y Manejo inicial del sepultado.

  3. POLITRAUMATIZADOS Sujeto que presenta dos o más lesiones de las cuales cualquiera por si sola puede comprometer su vida. VALORAR ESPECIALMENTE: TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO TRAUMATISMO MEDULAR TRAUMATISMO TORACICO TRAUMATISMO ABDOMINAL SIEMPRE: INMOVILIZAR ANTES DE MOVILIZAR

  4. ASFIXIA Falta de entrada de aire por las vías respiratorias del sujeto. VALORAR ESPECIALMENTE: PRESENCIA DE CAVIDAD AEREA FRENTE A LA CARA PERMEABILIDAD DE LA VIA AEREA R.C.P. NADIE ESTÁ MUERTO HASTA QUE ESTÁ CALIENTE Y MUERTO

  5. HIPOTERMIA Descenso de la temperatura corporal central por debajo de los 35º. En función del Tiempo de Exposición hablamos de: • Aguda: Exposición al frío intenso y repentina. Aparece antes la Hipotermia que el agotamiento. • Subaguda: El factor determinante es el agotamiento y la deplección de reservas enérgeticas. • Crónica: Respuesta termorreguladora insuficiente en fríos no muy intensos.

  6. HIPOTERMIA En función de la Temperatura Central hablamos de: - Mecanismos Termorreguladores: Temblor, Escalofrios, Vasoconstricción. 35º > Tª > 32º = HIPOTERMIA LEVE - Fallo de los Mecanismos Termorreguladores NO Temblor, NO Escalofríos, aparición de síntomas neurológicos y cardiovasculares Tª < 32º = HIPOTERMIA GRAVE

  7. CONSCIENTE. • ESCALOFRIOS. • TEMBLOR HIPOTERMIA GRADO I 35 > Tª > 32 • SOMNOLENCIA • ALTERACION DE LA CONSCIENCIA. • NO TEMBLOR. HIPOTERMIA GRADO II 32 > Tª > 28 HIPOTERMIA Relacionando la Temperatura Central con el Cuadro Clínico hablamos de:

  8. HIPOTERMIA GRADO III 28 > Tª > 24 VICTIMAS INCONSCIENTES. VICTIMAS EN MUERTE APARENTE HIPOTERMIA GRADO IV 24 > Tª > 15 HIPOTERMIA

  9. HIPOTERMIA Factores predisponentes: - Temperatura ambiente.- Humedad: 10º / h en agua, 3º / h en nieve.- Viento .- Efecto Windchill.- Altitud (Dificulta la Oxigenación tisular).- Falta de aporte calórico en la ingesta.- Deshidratación.- Edad. (Niños y Ancianos).

  10. HIPOTERMIA Manejo sobre el terreno: RECOMENDACIONES GENERALES • EL OBJETIVO PRINCIPAL NO ES EL RECALENTAMIENTO INMEDIATO ACTIVO, SINO LA PREVENCION DE UNA CAIDA POSTERIOR DE LA TEMPERATURA. • LOS ACCIDENTES EN MONTAÑA SIEMPRE SE ASOCIAN A UNA LIGERA HIPOTERMIA. • SE DEBE MEDIR LA TEMPERATURA CENTRAL DEL SUJETO (EPITIMPANICA) • - EN SUJETOS EN HIPOTERMIA GRAVE Y PARADA CARDIACANO INICIAR RCP SI EL TIEMPO DE EVACUACION ES SUPERIOR A 4h 45 min. o SI NO SE VA A PODER MANTENER DURANTE TODO EL TRAYECTO HASTA EL CENTRO SANITARIO.

  11. HIPOTERMIA Manejo sobre el terreno: HIPOTERMIA GRADO I • - Retirar al sujeto del frío y el viento. • - Retirar ropa húmeda y abrigar con ropa seca, Saco de dormir calentado, mantas aluminizadas, etc… • No evacuar al hospital a víctimas no lesionadas. • Bebidas calientes.

  12. HIPOTERMIA Manejo sobre el terreno: HIPOTERMIA GRADO II • MANEJO CUIDADOSO PARA EVITAR DESENCADENAR ARRITMIAS. • Aislamiento térmico como en HT I. • Bebidas calientes y dulces, si el sujeto mantiene reflejo tusígeno. • Recalentamiento activo con bolsas de calor en cuello, axilas e ingles. • Administrar aire/oxígeno caliente. • Evacuación a Hospital con UMI.

  13. HIPOTERMIA Manejo sobre el terreno: HIPOTERMIA GRADO III • MANEJO CUIDADOSO PARA EVITAR DESENCADENAR ARRITMIAS. • Aislamiento térmico. • Evacuación a Hospital General. (UMI, Extracorpórea, etc…)

  14. HIPOTERMIA Manejo sobre el terreno: HIPOTERMIA GRADO IV • MANEJO CUIDADOSO PARA EVITAR DESENCADENAR ARRITMIAS. • Aislamiento térmico. • Evacuación a Hospital General (UMI, Extracorpórea, etc…). • ¿Controversia sobre el Recalentamiento Activo? Pero acuerdo en cuanto a prevenir el enfriamiento. • INICIAR RCP siempre que su continuidad esté garantizada y el tiempo de evacuación sea menor de 4h 45 min.

  15. 2. Extricación y Manejo inicial del sepultado. Valoración: CAVIDAD AEREA Criterios: TIEMPO SEPULTADO TEMPERATURA CENTRAL LOS PRIMEROS 15 MIN. SON LIMITES PARA LA SUPERVIVENCIA

  16. 2. Extricación y Manejo inicial del sepultado. Valoración: SUPERVIVENCIA SIN CAVIDAD AEREA 100% MUERTOS A 45 MIN 8% MUERTOS A 15 MIN CON CAVIDAD AEREA 65% MUERTOS A 45 MIN 85% MUERTOS A 120 MIN

  17. 2. Extricación y Manejo inicial del sepultado. Valoración: DIFERENCIAR SI MUERTE POR ASFIXIA O POR HIPOTERMIA Solo asumimos que NO hay CAVIDAD AEREA si la victima tiene selladas por nieve boca y nariz o la vía aérea completamente taponada CAVIDAD AEREA TIEMPO SEPULTADO Determinar si supera o no los 45 MINUTOS TEMPERATURA CENTRAL Medida con termómetro timpánico SI PCR INICIAR RCP

  18. PROTOCOLO DE ACTUACION (CISA/ IKAR) Tª >= 32º o TIEMPO < 35 MIN MUERTE POR ASFIXIA R.C.P. Tª < 32º o TIEMPO > 35 MIN SIN CAVIDAD AEREA MUERTE POR ASFIXIA CON ENFRIAMIENTO POSTERIOR Tª < 32º (Tª > 13,7º) o TIEMPO > 35 MIN CON CAVIDAD AEREA MUERTE POR HIPOTERMIA R.C.P.

  19. 2. Extricación y Manejo inicial del sepultado. ESPECIAL CUIDADO EN LA VALORACION DE LA PRESENCIA O NO DE CAVIDAD AEREA INMOVILIZACION DE LAS LESIONES PREVIA A SU EXTRICACION DETERMINACION DE SU TEMPERATURA CENTRAL EVITAR MANIPULACIONES BRUSCAS QUE PUEDAN OCASIONAR ARRITMIAS CARDIACAS ¿INICIAR RECALENTAMIENTO? EVACUAR A CENTRO ASISTENCIAL ADECUADO

More Related