1 / 21

Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra

MEDICINA DE DESASTRE. Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra. ASISTENCIA PRIMARIA EN. SITUACIONES DE. CONTINGENCIAS. Vendaje con Pañuelos Triangulares. SUMARIO:. Vendaje con Pañuelos Triangulares. Concepto. Clasificación. Principios de Aplicación.

dusty
Download Presentation

Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEDICINA DE DESASTRE Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra

  2. ASISTENCIA PRIMARIA EN SITUACIONES DE CONTINGENCIAS. Vendaje con Pañuelos Triangulares

  3. SUMARIO: • Vendaje con Pañuelos Triangulares. Concepto. Clasificación. Principios de Aplicación. • Tipos de Vendajes de la Cabeza, Tronco, Extremidades. • Realización Práctica.

  4. Interpretar los principios generales para la aplicación de los Vendajes con Pañuelos Triangulares, además de su técnica deaplicación. Realizar los diferentes tipos de Vendajes con Pañuelos Triangulares. OBJETIVOS:

  5. CONCEPTO: • Son aquellos vendajes que se realizan con Pañuelos Triangulares, con el objetivo de cubrir la región del cuerpo traumatizada, para evitar su recontaminación, garantizar una hemostasia provisional o realizar una correcta inmovilización.

  6. CLASIFICACIÓN: • I- TRIANGULAR. • II- CORBATA. • III- COMBINADO.

  7. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS VENDAJES CON PAÑUELOS TRIANGULARES. • 1- El sanitario se situará, siempre que sea posible, de frente al lesionado. • 2- Elegir el tipo de vendaje más conveniente, de acuerdo con circunstancias y la región que se vendará. • 3- Colocar al lesionado en posición cómoda que permita ejecutar las maniobras con facilidad. • 4- Poner sobre la herida un apósito estéril o la cura individual. • 5- Colocar los vendajes de forma que se adapten perfectamente a la región lesionada y no se aflojen.

  8. PRINCIPIOS CONT. • 6- Cuando haya que vendar una articulación se colocará esta en ligera flexión para que tenga cierta movilidad y no se afloje el Vendaje. • 7- Realizar el Vendaje con una tensión adecuada que no quede flojo ni excesivamente apretado para evitar, en este último caso, trastornos vasculares y nerviosos. • 8- Terminar los Vendajes por medio de un nudo tomando la precaución de no hacer este sobre la herida.

  9. ANCHO DEL CRÁNEO

  10. Vendaje lateral o cruzado de la cara Vendaje circular de la cabeza

  11. VENDAJE DEL HOMBRO

  12. Cabestrillo

  13. ANCHO O TOTAL DEL PIE ANCHO O TOTAL DE LA MANO

  14. Vendaje en Ocho de la Nuca Vendaje en Ocho para el Codo y Rodilla

  15. Vendaje en Ocho de la Mano Vendaje Ocho del Pie Vendaje para el antebrazo

  16. REALIZACIÓN PRÁCTICA.

  17. PREGUNTAS DE AUTOCONTROL: • De las afirmaciones siguientes marque con una X las que responda al cumplimiento de los principios de aplicación al realizar los vendajes con pañuelos triangulares: 1_ Se debe escoger el vendaje adecuado según el segmento del cuerpo que se encuentre herido y lesionado. 2 _ El sanitario se debe colocar detrás del herido o lesionado para realizar el vendaje. 3 _ Siempre que hay una herida se debe colocar apósito estéril. 4_ Cuando vendamos un segmento del cuerpo que incluya una articulación , esta debe ir en hiperextensión. 5 _ Los vendajes con pañuelos triangulares siempre se fijan con un nudo.

  18. BIBLIOGRAFÍA: • Colectivo de autores. (2002). Cirugía en situaciones de contingencia. Tomo II, La Habana: Editorial de Ciencias Médicas.

  19. GRACIAS

More Related