1 / 88

MBA Ing. Eco. Fernando Escajadillo Lara fescajadillo@gmail

VULNERABILIDAD Y RIESGO EN PROYECTOS Y PAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Setiembre, 2007. MBA Ing. Eco. Fernando Escajadillo Lara fescajadillo@gmail.com

dwayne
Download Presentation

MBA Ing. Eco. Fernando Escajadillo Lara fescajadillo@gmail

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VULNERABILIDAD Y RIESGO EN PROYECTOSYPAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICASetiembre, 2007 MBA Ing. Eco. Fernando Escajadillo Lara fescajadillo@gmail.com UNI – FIECS. MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

  2. AGENDA • Manuales • Introducción • Beneficios del enfoque Análisis de Riesgo • Temas de estudios tradicionales en Preinversión • Eventos / Perturbaciones del Entorno vs Capacidades / Habilidades del Sistema / Proceso / Proyecto • Temas de Análisis y Gestión de Riesgo en Proyectos • Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública

  3. MANUALES DE ANALISIS Y GESTION DE RIESGO Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres, CEPAL, 2003 Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública, Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, (DGPM), Versión Final, Setiembre 2006 Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Rural Sostenible, GTZ, Julio 2006 (Región Piura) Manual básico para la estimación del riesgo / Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil. INDECI, 2006 Reducción del riesgo de desastres naturales en proyectos de desarrollo rural, Taller Interinstitucional Gestion de riesgos y reducción de vulnerabilidades Piura el 7 y 8 de noviembre 2000 Carola Kiesel, San José, Costa Rica, octubre 2000

  4. INTRODUCCION Objetivo de la conferencia A) Entender la interrelación de las variables / conceptos de los sistemas del entorno con las de nuestro sistema de referencia: proyecto / empresa / proceso / cadena, subyacentes en los métodos, las herramientas, procedimientos, algoritmos de análisis y evaluación de algunos de los temas, que estudiamos y aplicamos en los diferentes cursos de la MPI de la FIECS – UNI B) Entender el concepto de vulnerabilidad como: 1) una propiedad relativa tanto a un sistema en un contexto dado, como a una clase de eventos / cambios externos y/o internos; 2) propensión a sufrir transformaciones estructurales y de funcionamiento tanto negativas / pérdidas (deterioro, desastre) como positivas / beneficios (mejora, crisis de crecimiento), según su medida de contacto (gradual, repentino) con los eventos; 3) condición prexistente C) Describir procedimiento del análisis de riesgo de desastres en proyectos

  5. A) INTERRELACION SISTEMAS DEL ENTORNO VS SISTEMA DE REFERENCIA: PERTURBACIONES / EVENTOS (oportunidades y amenazas) Gobierno Empresas Competidoras Sub sistema empresarial Mercado Final Sistema Poblacional Análisis / Gestión de Coopetencia Análisis / Gestión de Mercado SISTEMA / PROYECTO / EMPRESA Oportunidades Empresas Proveedores Sub sistema empresarial Mercado Intermedio Sub sistema empresarial Oportunidades Análisis / Gestión de Cadena de valor Sistema Geofísico Sistema Ecológico Amenazas Análisis / Gestión Impacto Ambiental Análisis / Gestión de Riesgo de desastre

  6. INTERRELACION SISTEMAS DEL ENTORNO VS SISTEMA DE REFERENCIA: EVENTOS (oportunidades y amenazas) Mercado Final Sistema Poblacional Proyecto / Sistema / Empresa Oportunidades: demanda, … Tecnología / Procesos / Flujo trabajo Amenazas: consumismo, problemas salud … Sistema Geofísico Oportunidades: minerales, petróleo, … Amenazas: sismos, terremotos, huaycos, … Oportunidades: agua, bosques, paisajes. Reciclaje … Recursos RH, Equipos, insumos Tamaño, Localización de infraestructura Sistema Ecológico Amenazas: Residuos Tóxicos, desperdicios, deforestación, …

  7. INTERRELACION SISTEMAS DEL ENTORNO VS SISTEMA DE REFERENCIA: EVENTOS : intercambio constante de materia, energía e información Eventos: probabilidad de ocurrencia, tipo, magnitud / intensidad / velocidad / gradualidad / persistencia Mercado Final Sistema Poblacional Estructura y Funcionamiento De Proyecto / Sistema / Empresa: Oportunidades: demanda, … Procesos productivos Amenazas: consumismo, problemas salud … Sistema Geofísico Oportunidades: minerales, petróleo, … Amenazas: sismos, terremotos, huaycos, … Oportunidades: agua, bosques, paisajes. Reciclaje … Flujo de Trabajo Funcionamiento Recursos RH, Equipos Infraestructura insumos Sistema Ecológico Amenazas: Residuos Tóxicos, desperdicios, deforestación, …

  8. Vulnerabilidad: propensión / Susceptibilidad del sistema a sufrir Transformaciones / Impactos en la Estructura y Funcionamiento por potenciales Eventos externos y/o internos Magnitud de impacto /transformación depende de la vulnerabilidad del sistema, el tipo de evento y su probabilidad de ocurrencia / magnitud / intensidad / gradualidad / velocidad / persistencia

  9. Capacidades / Habilidades / Propiedades (Visión) esenciales del Sistema como determinantes del diseño del todo y de las partes “… La planificación proactiva consiste en diseñar un futuro deseable y hallar la manera de avanzar hacia él, del modo más efectivo posible ...” En el diseño idealizado, como en todos los diseños, las partes se ensamblan para formar un todo... El diseño idealizado se concentra sobre las propiedades del conjunto... (VISION DEL SISTEMA) (R. L. Ackoff, el Arte de resolver problemas). Propiedades esenciales (Visión) del Sistema: para garantizar viabilidad y sostenibilidad en su vida útil. Alto nivel de desempeño, Alta armonía / integración con procesos externos e internos Alta flexibilidad, Baja vulnerabilidad, Bajo impacto ambiental, … Proyecto / Sistema / Empresa Tecnología / Procesos / Flujo trabajo Recursos RH, Equipos, insumos Tamaño, Localización de infraestructura

  10. B) CONDICION DE VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE REFERENCIA Relación conceptual de factores de vulnerabilidad vs temas de análisis de proyectos Análisis de Vulnerabilidad: Identificar, cuantificar y cualificar las variables / factores de la condición de vulnerabilidad de un sistema, la cual es preexistente a una perturbación del entorno. Resiliencia: capacidad de asimilación y de respuesta del sistema a una perturbación, que depende de la disponibilidad y acceso a recursos humanos idóneos, financieros, de información, de mecanismos sensores y reguladores internos, de vínculos con otros sistemas. Refleja la Tecnología Fragilidad: capacidad de resistencia de la estructura y funcionamiento del sistema al impacto de un evento. Refleja el tamaño y la estructura Exposición: grado de cercanía / localización del sistema dentro de la zona de influencia de perturbación del entorno Tecnología: Diseño de especificaciones técnicas y de Capacidades de procesos Internos (esenciales / derivados), de recursos humanos, de equipos, de maquinas, de materiales, de flujo de trabajo (funcionamiento) Tamaño: Diseño estructural (especificaciones técnicas de infraestructura), diseño de planta (layout), diseño de sistemas de ingeniería, diseño de los procesos de construcción de infraestructura Localización: Evaluación de los factores de ubicación del sistema: tanto de las oportunidades: disponibilidad y acceso de recursos, de servicios (energía, agua, …), de clientes del mercado objetivo; como de las amenazas: peligros, huaycos, terremotos, … Estructura y Funcionamiento De Proyecto / Sistema / Empresa Tecnología / Procesos / Flujo trabajo Recursos RH, Equipos Infraestructura insumos Tamaño, Localización De infraestructura

  11. ARBOL DE DECISIONES: DE ALTERNATIVAS Y DE EVENTOS (oportunidades y amenazas)

  12. Modelo de Análisis IndustrialMichael Porter Proveedores Compradores Competidores Potenciales Competidores en el sector industrial Competidores Sustitutos

  13. INTERRELACION SISTEMAS DEL ENTORNO VS SISTEMA DE REFERENCIA: EVENTOS REFLEJO DE PROCESOS EXTERNOS Y/O PROCESOS INTERNOS Herramientas de análisis / evaluación: Este esquema conceptual es coherente con las herramientas analíticas, administrativas, métodos y procedimientos de: Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos Arboles de Causas / Efectos y Medios / Fines Árbol de decisiones Plan estratégico Reingeniería de procesos Calidad Total Análisis y Gestión de Riesgos de desastres / de interrupciones de procesos, empresas y cadenas BalancedScorcard (Tablero de Mando) Mapa estratégico Modelos de Negocios / Proyectos para evaluar y monitorear la gestión estratégica de empresas e instituciones / marco lógico Stakeholders Accionistas, Propietarios, actores Involucrados Mercado Final Sistema Poblacional Clientes Capacidades / Habilidades De Proyecto / Sistema / Empresa: Procesos Sistema Geofísico Tecnología / Procesos / Flujo trabajo Aprendizaje y Desarrollo Sistema Ecológico Tamaño, Localización de infraestructura Recursos RH, Equipos, insumos

  14. Análisis de involucrados: como parte de la metodología de análisis de la cadena, desarrollada por el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) en el Perú y aplicada con éxito en la cadena productiva de maíz amarillo duro en la Región Lambayeque entre otras, que además de estar basada en un enfoque participativo, se basa en el estudio de los actores y las interrelaciones de estos en la cadena; haciendo énfasis en el análisis de las inequidades existentes en la relación / negociación entre actores se realizan talleres, encuestas y entrevistas, en los cuales se identifican y posteriormente se evalúan, el grado de importancia / ponderación tanto de los intereses / objetivos / deseos personales de los actores en la cadena, como de los deseos que están dispuestos a sacrificar para relacionarse y consensuar con los demás, evitando los conflictos intra e inter personales

  15. Problemas Urbanos de Población / Vecinos: Pobreza y Miseria: Injusticia Social: a) Exclusión e Inequidad en recursos y servicios, b) Insuficiencia de empleo y calidad de vida (educación, salud, seguridad física y ambiental, Infraestructura) A) Alta incidencia de reclamos de población / vecinos: salud (alta tasas morbilidad y mortalidad), seguridad (altas tasas asalto) y ambientales: congestión (altas tasas trafico), contaminación atmosférica y sonora (altas tasas partículas), Conflictos dentro y entre vecinos; B) Alta incidencia de reclamos de visitantes (clientes de empresas, instituciones ) por los altos costos y baja calidad de los servicios (Altas tasas Fallas en Equipos, Vías, Terminales / Procesos / Servicios) Árbol de causas y efectos Baja accesibilidad de vecinos a mejor Calidad de vida Ambiental, salud Efecto Final: Clientes No se tratan a Tiempo fallas en Equipos / Infraestructura / Procesos / Servicios incremento riesgo No se detectan a Tiempo Fallas en Equipos, Infraestructura / Procesos Servicios Efecto indirecto Inadecuado Manejo de Fallas en Equipos, Infraestructura / Procesos / Servicios Inadecuados Programas Preventivo - Predictivo Mantenimiento Equipos, Infraestructura / Procesos Efecto directo Bajo Grado de Competitividad (baja diferenciación servicios, Ineficiencia de procesos) Problema Central Incapacidad Institucional, Corrupción, Lentitud, Usufructo desmedido de privilegios Bajo rendimiento / productividad Bajo nivel de desempeño Baja Capacidad de Gestión Bajos Valores Morales Causa directa Procesos

  16. Problemas / Puntos Críticos de: Municipalidad / Sistemas / Procesos / Servicios Recursos / Infraestructura (Urbana / Red Víal) / Operadores / Cuadrante Árbol de causas y efectos Bajo Grado de Competitividad (baja diferenciación, Ineficiencia de procesos) Problema Central Incapacidad Institucional, Corrupción, Lentitud, Usufructo desmedido de privilegios Bajos Valores Morales de Líderes, Autoridades, Colaboradores Bajo Rendimiento/ Productividad Bajo nivel de Desempeño Sistemas / Procesos Baja Capacidad de Gestión (Sistemas, Procesos, Operador) Causa directa Procesos Puntos críticos del proceso de transformación en municipalidad competitiva Alto # Procesos Sin VAC / Mermas y desperdicios (Muda) Desbalance de procesos Rendimiento = G (Tecnología, Procesos, Recursos, Innovación) Bajo nivel Tecnológico Servicios / Procesos / Flujo de trabajo Causa indirecta Estado Actual de Capacidades / Habilidades de Personas, Equipos / Infraestructura, Sistemas, Operadores BAJA CAPACIDAD DE INNOVACION Deficiente / Insuficiente Tecnificación de Procesos / Servicios Baja Capacidad para Concebir y Diseñar Procesos / Servicios Deficiencia / Insuficiencia: Infraestructura / Equipos / instalaciones Causa indirecta Alta vulnerabilidad Infraestructura / Equipos / instalaciones Altos niveles de Desperdicio en procesos Alto impacto Ambiental Baja capacidad de asimilar nuevas tecnologías Baja Capacidad para Implantar Procesos de Producir Superiores al resto Inadecuado uso de normas técnicas Inadecuado uso De técnicas Baja Capacidad para Implantar Procesos reciclaje Baja Capacidad para Plantear nuevos Modelos de Negocios

  17. Problemas / Puntos Críticos de: Municipalidad / Sistemas / Procesos / Servicios Recursos / Infraestructura (Urbana / Red Víal) / Operadores / Cuadrante Árbol de causas y efectos Bajo Grado de Competitividad (baja diferenciación, Ineficiencia de procesos) CLIENTES Problema Central Incapacidad Institucional, Corrupción, Lentitud, Usufructo desmedido de privilegios Bajo Rendimiento / Productividad Bajo nivel de Desempeño (Valor, Calidad Tiempo, Costo) Baja Capacidad de Gestión Organ., Operac, Clientes, Innovación, Social y Regulatorio Bajos Valores Morales de Líderes, Autorid, Colaborad PROCESOS Causa directa Puntos críticos del proceso de transformación en municipalidad competitiva Insuficientes Procesos Distribución, y de Información Inadecuada Dirección / Control / Manejo: financiero / competencia, demanda / entorno Baja capacidad Práctica / de formas de hacer Insuficiente TI: hardware / software / Internet Inadecuada Supervisión/Monitoreo Estándares Procesos/ Productos Causa indirecta Estado Actual de Capacidades / Habilidades de Personas, Equipos / Infraestructura, Sistemas, Operadores BAJA CAPACIDAD DE INNOVACION Falta detectar, medir y evaluar Cambios internos Gestión sin Herramientas Administrativas modernas Gestión con Paradigmas obsoletos Desconocimiento de Técnicas Comerciales / cobranzas Baja Capacidad para Concebir / Diseñar Métodos y Esquemas de Gestión APRENDIZAJE Gestión sin Manejo: financiero, De la competencia, De la demanda Baja Capacidad para Plantear nuevos Modelos de Negocios Falta detectar, medir y evaluar Cambios Entorno Gestión con apego a lo rutinario, lo práctico lo de menor nivel Poca habilidad para Constante seguimiento Del vecino Baja Capacidad para Implantar nuevos Procesos de Distribución Superiores al resto Deficiente Capacidad de negociación Inadecuada Supervisión/Monitoreo Estándares Procesos comerciales Poca habilidad para Establecer Relaciones interpersonales

  18. “ANEXO SNIP 05 A” “El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación del proyecto solo debe realizarse luego de buscar optimizar los servicios a intervenir a través de medidas de gestión y/o medidas de gestión menores …” implica tener un listado de la mejora de capacidades / habilidades de los procesos y recurso, así como una relación de acciones / intervenciones / medidas estructuradas para obtenerlas. El objetivo de los arboles conceptuales presentados satisface este requerimiento del SNIP “3.4 Alternativas de solución: “… plantear las alternativas de solución del problema, teniendo en consideración las causas (estado de capacidades / habilidades de procesos / recursos) que las generan y los objetivos a alcanzar (Tecnológicos, gestión mercado, valores, etc.) Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del problema planteado Existen proyectos de infraestructura, como mejora de tramos de redes de carreteras, de canales de riego, de ductos de gas, etc., que debemos contextualizarlos dentro del sistema o negocio al que pertenecen, con miras a aplicar correctamente las herramientas de identificación de problemas y establecer los supuestos / condiciones del entorno que se están dando o van a suceder en el horizonte de tiempo Así tenemos que un tramo carretero u de un canal de riego pertenece al sistema de transporte o al sistema agroindustrial de un Distrito / Provincia / Región / Nación / Empresa respectivamente, de la misma forma que la mejora de un proceso / componente / infraestructura / equipo de un sistema industrial pertenece a un negocio determinado.

  19. INTRODUCCION C) Procedimiento de calculo del análisis de riesgo de desastres en proyectos Identificar amenazas / peligros y sus características Identificar los factores de la vulnerabilidad de un sistema: exposición, fragilidad y resiliencia, y sus causas. Las intervenciones sobre las causas tienden a reducir la vunerabilidad y mitigar los peligros, devienen en costos adicionales en los proyectos Evaluar los daños y perdidas probables de un sistema por su interacción, que cuando se reducen devienen en beneficios de las intervenciones adicionales en los proyectos El flujo de caja marginal del proyecto refleja los beneficios y costos de las referidas intervenciones.

  20. PAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Las “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública” tienen por objetivo presentar los criterios relacionados al Análisis de Riesgo para su incorporación en el proceso de identificación, formulación y evaluación de proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Los riesgos ocasionados por peligros (naturales, socionaturales y tecnológicos) afectan negativamente el capital productivo como producción agrícola, existencias, instalaciones industriales; la infraestructura económica como puentes, carreteras, energía; la infraestructura social como vivienda, servicios básicos de salud, educación, agua potable; todo lo cual tiene un impacto negativo en las condiciones de vida de la población, no sólo en el corto plazo sino también en el mediano plazo y largo plazo, en términos del crecimiento económico. En ese sentido, es necesario que en la planificación de las políticas públicas, y en particular, en las inversiones realizadas con recursos públicos, se incorpore el Análisis del Riesgo de Desastres (AdR), para contribuir a la sostenibilidad de tales inversiones.

  21. La sección I presenta un breve resumen del marco conceptual en relación con el AdR, que incluye definiciones específicas de términos alusivos a este concepto, además de ejemplos para su comprensión, así como un análisis gráfico de los beneficios y costos que genera la incorporación del AdR en los proyectos de inversión pública; La sección II presenta los procedimientos para incluir el AdR en cada uno de los módulos de Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos de inversión pública, considerando algunos ejemplos. Anexos que proveen de información secundaria que puede contribuir a la definición de las condiciones de peligro y de vulnerabilidad de los proyectos. SECCIÓN I: MARCO CONCEPTUAL DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.1 ¿Por qué es importante el Análisis de Riesgo en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)? El Sistema Nacional de Inversión Pública se creó con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión. El sistema considera la aplicación del Ciclo del Proyecto: Preinversión, Inversión y Post Inversión, que involucra la elaboración de estudios de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Expediente Técnico, Ejecución, Operación y Mantenimiento y Evaluación Ex Post, en todo proyecto que se realice con recursos públicos.

  22. Un Proyecto de Inversión Pública (PIP), se define como toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, cuyos beneficios se generan durante la vida útil del proyecto y dichos beneficios son independientes de los de otros proyectos2. El Análisis de Riesgo (AdR) es una metodología para identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión, a partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de ésta con respecto a los peligros a los está expuesta (Cano, 2005). 1.2 Análisis de Riesgo: Breve Revisión Conceptual El riesgo se define como la “condición latente que anuncia la probabilidad de daños y pérdidas sobre las personas o sobre los medios de vida de éstas” (Cano, 2005). El riesgo es una función de ambos elementos: Riesgo = f(amenaza / peligro, vulnerabilidad) Siendo la relación positiva en ambos casos: a mayor peligro (intensidad, multiplicidad, frecuencia), mayor riesgo; en el mismo sentido una mayor vulnerabilidad, que se explica por tres factores: mayor exposición, mayor fragilidad o menor resiliencia, genera que las probabilidades de pérdidas o daños sean mayores.

  23. Dado que todo proyecto (intervención) está inmerso en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no sólo las condiciones económicas y sociales sino también las condiciones físicas, es necesario evaluar como estos cambios pueden afectar el proyecto y también cómo la ejecución del mismo puede afectar a dichas condiciones.

  24. RURAL Donde: (1) Flujo incremental en los costos de inversión, proveniente de la inclusión de las medidas de reducción de riesgo. (2) Flujo incremental en los costos de operación y mantenimiento, proveniente de la inclusión de las medidas de reducción de riesgo (quizá, algunos proyectos no necesiten estos costos adicionales de operación y mantenimiento, con lo que esta sección no se incluiría). (3) Beneficios incrementales generados porque el proyecto no dejará de operar debido a la ocurrencia del peligro. Es un beneficio porque reduce los impactos directos negativos (Mechler, 2005). (4) Beneficio incremental generado porque no es necesario incurrir en costos de reconstrucción. Es un beneficio porque implica evitar realizar un gasto para reconstruir el proyecto (Mechler, 2005). En este caso, cuando se analiza el flujo incremental de incluir medidas de reducción de riesgo, se observa que los costos netos incluyen las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento de las medidas de reducción de riesgo, mientras que los beneficios son aquellos no perdidos del proyecto (porque no se interrumpe la operación del proyecto) y los costos evitados de reconstrucción. Adicionalmente, existen una serie de beneficios indirectos por la no interrupción de los servicios, que también deberían ser considerados al momento de evaluar las medidas de reducción de riesgo.

  25. SECCIÓN II: Pasos para la incorporación del AdR en los Proyectos de Inversión Pública La sección II proporcionará instrumentos metodológicos para incorporar el AdR en los PIP a través de los siguientes pasos: Analizar los peligros a los que se podría enfrentar el proyecto. Determinar las vulnerabilidades que podría enfrentar el proyecto durante su ejecución y operación. Definir las acciones que permitirían reducir las vulnerabilidades y el impacto de los peligros identificados, de tal forma que sean incluidas en las alternativas de solución planteadas. Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusión de las medidas y acciones identificadas para la reducción de riesgo, en cada una de las alternativas, de tal manera que sean comparables para la reducción del riesgo. Evaluar las alternativas propuestas, considerando las medidas de reducción de riesgo en donde ello sea posible, utilizando el Análisis Costo Beneficio (ACB) o el Análisis Costo Efectividad (ACE). Realizar un análisis de sensibilidad que incluya variaciones en la probabilidad de ocurrencia, intensidad, y/o frecuencia de los impactos que ocasionarían las situaciones de riesgo en el proyecto. Determinar la alternativa de solución al problema planteado que será ejecutada.

  26. MÓDULO Nº2: IDENTIFICACIÓN En este módulo, la incorporación del AdR tiene como objetivo identificar las condiciones de peligro a las cuales puede estar expuesto el PIP que se busca formular. En el proceso de elaboración del diagnóstico, se deben identificar los peligros que pueden afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto. Este proceso se puede realizar durante la visita de campo que generalmente realiza el formulador en la etapa de identificación del proyecto. El primer paso en dicho trabajo es la elaboración de un Mapa Parlante, que permita incorporar el conocimiento local de la población de la zona en la cual se pretende realizar el proyecto15 en el proceso de identificación de los peligros. Adicionalmente, se pueden revisar documentos técnicos y teóricos16, que permitan precisar la información obtenida a través del mapa parlante. Al respecto, se puede recurrir a las siguientes fuentes técnicas: □ La Comisión Multisectorial para la Reducción de Riesgos de Desastres (CMRRD, 2004) elaboró una serie de Mapas de Peligros en temas como peligro sísmicos, volcánicos, geodinámicos, hidrometeorológicos, entre otros. La relación de Mapas de Peligros disponibles se encuentra en el Anexo N°3. □ En el Anexo N°4, se presenta la relación de localidades y lugares que se encuentran en zonas de peligros específicos como derrumbes, deslizamientos, inundaciones, entre otros, organizados de acuerdo con

  27. MÓDULO Nº2: IDENTIFICACIÓN la Franjas Geográficas del país. Esta información es parte del informe final de la CMRRD, 2004. □ El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó mediante R.M. N° 290-2005-VIVIENDA en noviembre de 2005, las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, en las cuales incluyó una clasificación de las provincias de acuerdo con el grado de aceleración sísmica (Anexo N°5). □ El INDECI, en el marco de la primera fase del Proyecto Ciudades Sostenibles, referida a la seguridad física, ha elaborado un Atlas de peligros naturales en el Perú, el cual también puede servir de referencia17. Adicionalmente, cuenta con Evaluaciones de Riesgo a nivel departamental, con información a nivel distrital18. □ La DGPM ha aprobado las “Pautas para Elaborar los Estudios de Preinversión a nivel de Perfil de los Proyectos de Inversión Pública de Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial”, las cuales señalan que dentro del proceso de Diagnóstico de la situación actual, se debe incluir información sobre los desastres ocurridos. En ese sentido, de contarse con Estudios de Ordenamiento Territorial, estos puede que incluyan información de peligros que puede ser útil para el análisis. Finalmente, si estas fuentes de información no contienen la información básica para el análisis requerido, en el Anexo N°6, se presenta una relación de las instituciones que pueden proporcionar estudios técnicos sobre condiciones de peligros. Se incluye información sobre acceso a través de sus páginas web y en algunos casos, se provee información sobre los principales servicios con los que cuenta cada entidad.

  28. MÓDULO Nº2: IDENTIFICACIÓN la Franjas Geográficas del país. Esta información es parte del informe final de la CMRRD, 2004.

  29. MÓDULO Nº3: FORMULACIÓN La inclusión del AdR en el Módulo de Formulación del proyecto tiene por objetivo determinar si en las decisiones de localización, tamaño, tecnología, entre otras, para la formulación del proyecto, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia. Tarea 3.4a. Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia. Para realizar esta tarea, ya se deben haber definido las alternativas de solución al problema, se debe haber analizado la oferta y la demanda y se debe haber determinado la brecha entre la oferta y demanda de bienes o servicios que el proyecto pretende atender, lo cual servirá para definir el tamaño del proyecto. Cuadro Nº2. 9: Alternativas iniciales de solución al problema del Distrito “Quiero Comerciar”. De la aplicación de los pasos 3.1 a 3.4 de la Guía General al problema identificado en la localidad “Quiero Comerciar” (Módulo II), se ha obtenido las siguientes alternativas de solución, considerando algunos aspectos de manejo técnico: - Construir una carretera que permita unir el Distrito “Quiero Comerciar” con la capital del Distrito de Tambogrande, que es un mercado importante para sus productos, porque hasta allí llegan compradores mayoristas de otros lugares. - Rehabilitar el puente “Nosotros Unidos” que les permitiría tener acceso a la carretera principal de la provincia y ello le permitirá llegar a varios mercados importantes de la 43 misma. Los resultados del Formato Nº1 (ver en el Módulo II) muestran que la nueva carretera estaría expuesta a condiciones de peligro y que lo mismo ocurriría si se rehabilita el puente.

More Related