1 / 26

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías Uso de audiovisuales, radio, plataformas hipermediales y dispositivos móviles Dirección de Calidad Subdirección de Mejoramiento Noviembre de 2009. Programa Nacional de Uso de Medios y TIC.

dyan
Download Presentation

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías Uso de audiovisuales, radio, plataformas hipermediales y dispositivos móviles Dirección de Calidad Subdirección de Mejoramiento Noviembre de 2009

  2. Programa Nacional de Uso de Medios y TIC Propiciar el uso pedagógico de los medios: televisión, radio, dispositivos móviles, plataformas hipermedialesy medios escritos impresos y digitales, en las instituciones educativas para mejorar la calidad del sistema educativo. Fortalecimiento de las instituciones OBJETIVO Desarrollo de Competencias

  3. Formación de maestros para el uso pedagógico Fomento a la Producción y Uso de Contenidos de Calidad Acceso a la Infraestructura Uso Pedagógico y Apropiación de medios ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES USO DE MEDIOS

  4. La Formación de Docentes y Directivos Docentes en Uso pedagógico de Medios Estrategia de Trabajo

  5. Es uso pedagógico de medios sí… • Tiene un objetivo claro relacionado con el mejoramiento en los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de interacción entre los participantes con otros entornos, otras formas de relacionarse y otras formas de construir conocimiento. • Propicia y complementa la reflexión del maestro con relación a su práctica pedagógica impactándola y transformándola. • Posibilita el abordaje de los problemas de la comunidad desde diferentes perspectivas, aportando a su solución. • El proceso de aprendizaje por medio del uso es interesante para los estudiantes y los motiva a querer indagar con mayor profundidad sobre las temáticas trabajadas.

  6. Amplia las opciones que tiene el estudiante para decidir sobre sus preferencias académicas y laborales, apuntando hacia una mayor competitividad. • Descentra a los que participan en la experiencia, de su contexto local y los pone en contacto con otras realidades con las que interactúan y aprenden. • Propone maneras de comunicación alternativa, participativa y dialógica, al alejarse de los esquemas tradicionales de comunicación.

  7. Concepción de Formación La formación de maestros en uso pedagógico de los medios considera la práctica de los maestros como el centro del proceso de formación en tanto es en las prácticas escolares, que el maestro puede construir o deconstruir lo aprendido sobre la “mejor forma” de enseñar. Esta mirada coloca en un lugar central el uso de los medios y las nuevas tecnologías.

  8. Si el proceso de formación se lleva a cabo pensando en afectar la práctica pedagógica del maestro, esto implica unas movilizaciones de la persona en la forma de pensarse como maestro, en la relación con el conocimiento, en la relación con los estudiantes, en la relación con los procesos institucionales, en la relación con el aprendizaje de los estudiantes y por supuesto en su relación con los medios y las nuevas tecnologías.

  9. Estrategia de Formación en Uso Pedagógico de los Medios • Objetivo de la Formación de Maestros en el PNUM • Articulación de la estrategia de formación con los componentes del PNUM • Componentes de los Procesos de Formación en el PNUM • Relación de los Procesos de Formación con las SE • Condiciones de articulación con los procesos regionales.

  10. Objetivo de la Formación de Maestros en el PNUM • Cualificar las prácticas de los maestros en relación con el uso pedagógico de los medios, teniendo en cuenta la reflexión y el saber producido por los maestros desde su práctica, para que el uso no sea solamente el apoyo en el proceso de enseñanza – aprendizaje, sino que se convierta en una estrategia de transformación de todos los procesos escolares, acercando la cotidianidad de los estudiantes y de los maestros a la de las IE.

  11. Articulación de la Formación con los demás Componentes del PNUM ASISTENCIA TÉCNICA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

  12. Componentes de los Procesos de Formación • Trabajo con maestros de todas las áreas • Interacción Presencial y virtual • Módulo interactivo de formación • Configuración de Estrategias institucionales • Conformación de comunidades de Aprendizaje y redes sociales de maestros • Acompañamiento y seguimiento a estrategias institucionales en el Uso pedagógico de los medios • Proyección Regional de las estrategias institucionales

  13. Relación de los Procesos de Formación con las SE Acompañamiento permanente del MEN

  14. Condiciones de articulación con los procesos regionales • Todo programa de formación que se implemente en una Institución Educativa debe estar articulado en el comité de territorial de capacitación y ser avalado, asesorado y acompañado por la Secretaría de Educación • El inicio y la finalización de toda actividad de formación debe contemplar un trabajo con directivos docentes • El énfasis de todo programa de formación debe ser el uso pedagógico de los medios • Se deben brindar herramientas para que los maestros participantes amplien la didáctica propia de su área de desempeño. • Deben favorecer la formulación de estrategias institucionales de uso de medios ligadas a planes de mejoramiento institucional • Los programas de formación deben contemplar modalidades presenciales y virtuales • Las programas deben brindar módulos y herramientas virtuales de formación. • Deben favorecer la conformación de una red nacional de docentes en el uso de medios

  15. Programas de Formación Uso Pedagógico de Medios Audiovisuales Uso Pedagógico de la Hipermedia Uso Pedagógico de la Radio OTROS

  16. Uso Pedagógico de la Radio

  17. Se ha Realizado La radio escolar: escenario de innovación pedagógica Objetivo: Desarrollar un proceso de formación integral en Uso Pedagógico de la Radio y Producción radiofónica con secretarios(as) de educación, directivos y docentes Fecha: 2007 SE: Caldas en 15 municipios 42 Maestros de Básica y Media Operador: Centro de Comunicación Social Paulinas

  18. Para este año… Programa de Formación en Uso Pedagógico de la Radio Objeto:Desarrollar un proceso de formación en Uso Pedagógico de la Radio con docentes y directivos docentes de Instituciones Educativas del sector rural y urbano del país, enfocado hacia la formulación de estrategias institucionales de uso de medios con el uso de la radio, que respondan a los planes de mejoramiento y al desarrollo de competencias básicas y laborales en los estudiantes, desde un escenario de convergencia tecnológica. SE: 11 SE, con maestros de todas las áreas. MAESTROS: Mínimo 250

  19. Uso pedagógico de medios audiovisuales

  20. Se ha Realizado… Programa de Formación de Docentes en Medios Audiovisuales Objetivo: Formar docentes en el reconocimiento e interpretación de las imágenes visuales y sonoras, uso pedagógico de los medios audiovisuales, experimentación de procesos de lectura/escritura audiovisual para la construcción de ambientes de aprendizaje en el aula, y el desarrollo de una capacidad argumentativa y propositiva para la aplicación de los medios audiovisuales al currículo. Fecha: 2005 - 2006, 2007 – 2008 Lugar: 212 municipios del país 1642 Maestros de Básica y Media Operador: UNAL

  21. 4 Secretarías de Educación (Amazonas, Chocó, Boyacá, Armenia). 20 instituciones 120 maestros 500 estudiantes Programa Piloto En El Uso De la Televisión Educativa

  22. Uso Pedagógico de Medios Hipermediales

  23. Se ha Realizado… Modelos Didácticos para el Desarrollo de Competencias Básicas con el Uso de Medios y TIC. Objeto: Construir un modelo de formación docente, centrado en la realización de proyectos en los cuales se utilicen de manera integrada televisión, radio, cine, textos impresos y TIC para cualificar procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias naturales, las matemáticas y el lenguaje. Maestros: 1ra Formación: 30 Docentes de básica y media del Departamento de Antioquia 2da. Formación: 119 maestros en 40 IE de Risaralda, Quibdó y Guajira

  24. A partir de este proceso se desarrolla… El Aula Virtual en uso Pedagógico de Medios y TIC

  25. Para este año… Programa de Formación de Docentes en Uso pedagógico de Herramientas Hipermediales Objeto: Diseño e implementación de un programa de formación de docentes y directivos docentes de zonas rurales y urbanas del país, en el uso pedagógico de plataformas hipermediales. SE: 20 600 maestros de las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés.

  26. MALOKA Objeto: Diseño e implementación de una estrategia de formación de docentes y de un módulo interactivo, en el uso y apropiación de medios y tecnologías móviles en ambientes escolares para favorecer el desarrollo de competencias. Maestros: 500 maestros SE: Por lo menos 5.

More Related