1 / 16

Dossier fotográfico II ENCUENTRO DE ESCRITORES EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO JUAN DE VALDÉS

Dossier fotográfico II ENCUENTRO DE ESCRITORES EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO JUAN DE VALDÉS 21 de noviembre de 2012. A L F R E D O. G ÓMEZ CERDÁ. … Y entonces su mente volaba libre como el viento, y se escapaba de la plaza, del barrio, de la ciudad. Y llegaba al océano.

dyanne
Download Presentation

Dossier fotográfico II ENCUENTRO DE ESCRITORES EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO JUAN DE VALDÉS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dossier fotográfico II ENCUENTRO DE ESCRITORES EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO JUAN DE VALDÉS 21 de noviembre de 2012

  2. ALFREDO GÓMEZ CERDÁ

  3. … Y entonces su mente volaba libre como el viento, y se escapaba de la plaza, del barrio, de la ciudad. Y llegaba al océano.

  4. Y en su cerebro resonaba el fragor de las olas rompiendo contra el casco del navío, y sus ojos sólo veían el flamear de la bandera

  5. Aquellas tierras no pertenecían solo a los seres humanos. También pertenecían a los animales que siempre habían vivido en ellas, moviéndose libremente de un lado a otro.

  6. El monstruo tuvo entonces ocasión de escapar pero no lo hizo. Permaneció en su escondite impaciente e intranquilo, mirando el reloj que colgaba en una de las paredes.

  7. Durante el camino de vuelta anduvo dándole vueltas a su cabeza y en seguida encontró una solución.

  8. Y aquellas palabras de alguna manera le devolvieron a la realidad. Habían asistido a un prodigio de belleza y la emoción había conseguido hasta acelerarles los corazones.

  9. Llegó un poco antes de las vacaciones de Navidad. Entramos en clase después del recreo y allí estaba, manipulando un proyector de diapositivas. Había bajado por completo las persianas de las ventanas y encendido la luz

  10. Prefiero no hacer planes. La vida siempre nos sorprende y lo desbarata todo.

  11. Los alumnos hicieron entrega al autor de recuerdos hechos por ellos mismos: tarjetas, cuentos, poemas. Algunos los expusieron de viva voz.

  12. La primavera La primavera llena de flores de todos los colores, y los pájaros vuelan, los perros corren, En primavera, todos nos tiramos por la hierba El cielo El cielo azul, el cielo blanco, el cielo se encuentra en lo alto. Desde él se ve todo, hasta correr a los niños. El cielo tiene una estrella llamada SOL. Poesías de Alfredo Martín de 4º A

  13. Cuento de Lucía Ibares de 4º ABILA Y EL SECRETO DE LAS HADAS Cuenta la leyenda, que en Villalón existió una aldea de hadas, pero como nadie cree en la hadas, eso ya no importa. Solo a algunas personas como a Bila sí les importa. Bila se pasa todo el tiempo pintando hadas. Pero su mejor amiga Lola no creía en las hadas. Aunque Bila intentaba convencerla. Hasta que un día Bila empezó a decir cosas desconsoladamente como: “Estoy harta, las hadas existen y os lo demostraré”. Así que cogió una mochila, metió agua, comida… y se fue a buscar la aldea perdida. Al llegar la noche Bila tuvo que coger la ponerse la mantita en el suelo en medio del bosque. Empezó a escuchar ruidos y se asustó, pero, de repente, se quedó frita. Al día siguiente, Bila se despertó y empezó a caminar. Entonces llegó a una cueva, estaba dispuesta a entrar en ella cuando salieron dos osos. Bila no se atrevía a entrar, pero no había más remedio: cagadita de miedo entró. Bila pensaba contarle a Lola todo lo que había vivido desde ese momento. La cueva le gustó mucho.

  14. Al salir de la cueva, Bila se encontró dos espejos; en el primero había cinco letras: AHADS. Bila dijo: Hadas, y un montón de polvos mágico cayeron sobre el segundo espejo y salió una palabra: ERCOT. Bila empezó a formar palabras: reto, no; ector, no que es con H. Ya lo sé, dijo: Recto. Y entonces empezó a moverse sola. De repente vio una piedra que hablaba y Bila se desmayó. Después de dos horas desmayada se despertó y dio un brinco gigante cuando vio dos hadas volando. Bila las saludó y ella empezaron a gritar: zac, zac, zac. Bila no pretendía nada, hasta les dijo: ¡Parar, no os quiero hacer daño, solo he venido a demostrar que las hadas existen! Yo no quiero que los humanos nos descubráis –dijo un hada. Por favor, venid conmigo, yo solo quiero que me crean. Pero, nos pueden descubrir! Solo quedamos doscientas hadas en nuestra aldea, la contaminación está acabando con nostras. Si los humanos nos descubren nos disecarán y desapareceremos del mundo. Bila volvió a su casa sin ninguna prueba, pero cuando llegó lo contó todo. Nadie la creyó pero ella sabía que las hadas existían y para cuidarlas los humanos no tenían que contaminar el mundo.

  15. Ana Álvarez Pérez de 4º A hizo una breve exposición del cuento escrito por ella y tituladoUn lápiz interminable Un niño iba caminando cuando oyó un ruido. Miró al suelo y era un lápiz. El lápiz le dijo que si le quería le cogiese y él le explicaría todo. O si no, no. Entonces el niño como sí le quería, lo cogió, y el lápiz le dijo que era un lápiz interminable. El niño quiso contárselo a sus amigos pero el lápiz le dijo que no se lo contara porque lo perdería para siempre. Entonces nunca lo contó. Y todavía le tiene en su casa” Moraleja: Ya lo ves, el amor lo vale todo, hasta el de un lápiz.

  16. La mayor parte de las fotos las ha hecho Sergio Velasco de 4º ALos textos que figuran son fragmentos de algunos de los libros de Alfredo Gómez Cerdá, y son una invitación a la lectura completa de su obra. FIN

More Related