1 / 37

MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN

MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN. MASTICACIÓN. Desmenuza los alimentos sólidos en partículas más pequeñas. Los mezcla con la saliva formando el bolo. Facilita la deglución. Facilita la digestión. MASTICACIÓN. Es automática Controlada por el centro de la masticación en el tronco del encéfalo.

dylan
Download Presentation

MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN

  2. MASTICACIÓN Desmenuza los alimentos sólidos en partículas más pequeñas Los mezcla con la saliva formando el bolo Facilita la deglución Facilita la digestión

  3. MASTICACIÓN Es automática Controlada por el centro de la masticación en el tronco del encéfalo

  4. MÚSCULOS ELEVADORES Temporal Masetero Pterigoideo medial Tienen fibras cortas y gruesas que producen mucha fuerza

  5. MÚSCULOS DEPRESORES Tienen más capacidad de acortamiento Geniohioideo Milohiodeo Digastrico

  6. Movimientos de la masticación

  7. La articulacion temporo-mandibular permite el desplazamiento de la mandíbula

  8. El músculo pterigoideo lateral produce desplazamiento de la articulación temporomandibular hacia adelante Pterigoideo lateral

  9. DIENTES incisivos caninos premolares molares

  10. Estructura del diente ESMALTE 96-97% mineral Hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2) 1% proteína 2-3% agua DENTINA 70% mineral Hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2) 20% proteína (colágeno) 10% agua CEMENTO 65% mineral Hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2) 23% proteína (colágeno) 12% agua PULPA Tejido conjuntivo Vasos nervios LIGAMENTO PERIODONTAL Tejido fibroso Terminaciones nerviosas

  11. Los ligamentos periodontales amortiguan las fuerzas durante la masticación

  12. Las fuerzas ejercidas durante la masticación son muy grandes 25 kg incisivos 90 kg molares 1800 kg

  13. DEGLUCIÓN

  14. La deglución permite que el bolo alimenticio entre a la vía digestiva

  15. La deglución tiene tres fases voluntaria Fase oral - Fase faríngea Fase esofágica involuntaria

  16. FASE ORAL Lengua se eleva haciendo contacto con el paladar y empuja el bolo hacia atrás

  17. Cuando el bolo de alimento entra en contacto con los pilares anteriores o arco palatogloso de la faringe se pone en marcha la fase faríngea

  18. Las fases faríngea y esofágica de la deglución están controladas por un generador de patrones en el tronco del encéfalo Núcleo ambiguo Núcleo del tracto solitario Núcleo motor dorsal del vago n. Trigémino y glosofaríngeo

  19. FASE FARÍNGEA Elevación del paladar blando M. elevador del paladar blando

  20. FASE FARÍNGEA Cierre de las cuerdas vocales Se interrumpe la ventilación

  21. FASE FARÍNGEA Retroversion de la epiglotis epiglotis Fosa piriforme

  22. FASE FARÍNGEA Contracción sucesiva de los músculos constrictores de la faringe superior medio inferior

  23. FASE FARÍNGEA La laringe se desplaza hacia arriba y hacia adelante

  24. FASE FARÍNGEA Relajación del esfínter esofágico superior (m. cricofaríngeo)

  25. FASE ESOFÁGICA Peristalsis primaria sigue a la relajación del esfínter esofágico superior se mueve a unos 4 cm/s y tarda 10-15 s en recorrer el esófago va precedida de relajación del esófago Peristalsis secundaria se produce por distensión del esófago no está relacionada directamente con la deglución En posición erecta los líquidos bajan por gravedad.

  26. ESÓFAGO vago El esófago tiene parte de músculo liso y parte de músculo estriado. El esófago está inervado por el n. vago

  27. La onda persitáltica esofágica es una contracción que se desplaza hacia abajo Inmediatamente se cierra Esfínter esofágico superior se abre Onda de contracción que va descendiendo En la parte inferior precedida de una relajación que abre el esfínter esofágico inferior

  28. En la parte superior del esófago la onda perstáltica está controlada por fibras vagales del núcleo ambiguo N.vago La inervación de la parte superior del esófago procede del núcleo ambiguo del tronco del encéfalo

  29. En la parte superior del esófago la onda perstáltica está controlada por fibras vagales del núcleo ambiguo Núcleo ambiguo 1 Esfínter esofágico superior 2 3 Nervio vago Nervio vago Nervio vago Músculo estriado Ach Ach Ach

  30. En la parte inferior del esófago el plexo mientérico tiene neuronas excitadoras (acetilcolina) e inhibidoras (óxido nítrico/VIP/ATP) Núcleo motor dorsal del vago relajación contracción Plexo mientérico

  31. En la parte inferior del esófago la onda perstáltica está controlada por fibras vagales del núcleo motor dorsal del vago Núcleo motor dorsal del vago Ach Nervio vago Nervio vago NO Músculo liso Ach Nervio vago NO NO Esfínter esofágico inferior Ach NO NO NO

  32. ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Se relaja a los 1.5-2 segundos de la deglución y permanece relajado mientras dura la onda peristáltica primaria

  33. ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR El esfínter esofágico inferior tiene un tono contráctil en parte miogénico y en parte nervioso Ach NO Músculo liso Contracción miogénica por canales de Ca2+ tipo L excitatoria inhibitoria

  34. ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Otros mecanismos contribuyen al cierre del esfínter esofágico inferior Presión intraabdominal Fibras del diafragma

  35. ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Relajación transitoria del esfínter esofágico inferior por un reflejo vagal Núcleo motor dorsal del vago Núcleo del tracto solitario Nervio vago NO

  36. Si el esfínter esofágico inferior no cierra bien se produce reflujo gastroesofágico

  37. ACALASIA Se produce por un defecto del plexo mientérico en el esfínter esofágico superior

More Related