1 / 30

Ing. Agr. Horacio Angelelli Coordinador de Extensión Asociación Tomate 2000

I Encuentro Argentino del Tomate XII Jornada de Actualización técnica en tomate para industria “Avances en los estudios sobre variedades de tomate para industria”. Ing. Agr. Horacio Angelelli Coordinador de Extensión Asociación Tomate 2000.

dyllis
Download Presentation

Ing. Agr. Horacio Angelelli Coordinador de Extensión Asociación Tomate 2000

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I Encuentro Argentino del TomateXII Jornada de Actualización técnica en tomate para industria“Avances en los estudios sobre variedades de tomate para industria” Ing. Agr. Horacio Angelelli Coordinador de Extensión Asociación Tomate 2000

  2. Avances en los estudios sobre variedades de tomate para industria Objetivos de la investigación y selección de variedades • Valorar la importancia que tiene una buena variedad, tanto para productores como para elaboradores. • Entregar al Agricultor y a la Industria una herramienta superadora, a través de distintas pruebas, evaluaciones y estudios. • Difundir al medio, a través del sector de extensión de la Asociación Tomate 2000, los conocimientos que se generan, y también recabar del mismo las necesidades, para alimentar la investigación.

  3. Avances los en estudios sobre variedades de tomate para industria Medición de resistencia a la rotura Medición de ºBrix • Características que se observan y evalúan en los ensayos: • Productividad a campo • Calidad de la materia prima y aptitud industrial • Desprendimiento del pedúnculo (Jointless) • Resistencia de los frutos a la rotura • Concentración de la madurez

  4. Avances en los estudios sobre variedades de tomate para industria Nemátodo en variedad no resistente Podredumbre seca • Características que se observan y evalúan en los ensayos: • Capacidad de almacenaje a campo (EFS) • Resistencia genética, en especial nemátodos (N) y peste negra (Tswv) • Tolerancia a factores ambientales y de manejo de cultivo

  5. Avances en los estudios sobre variedades de tomate para industria Desarrollo 1. Evaluación del comportamiento agronómico y de aptitud industrial en diferentes ambientes: 1.1 Ensayo regional de variedades semiprecoces. 1.2 Ensayo regional de variedades tardías. 2. Evaluación del comportamiento agronómico y aptitud industrial de variedades de frutos alargados. 3. Resumen de información. 3.1. Aptitud industrial 3.2. Aptitud para cosecha mecánica

  6. 1. Ensayos regionales 2012-1013 y 2013 -20141.1. Variedades ciclo Semiprecoz(entre 105 y 115 días) Distribución regional de pruebas cosechadas * Riego por surco

  7. 1. Ensayos regionales 2012-2013.1.1. Variedades ciclo Semiprecoz Se probaron 10 variedades

  8. 1. Ensayos regionales 2013-1014.1.1 Variedades ciclo Semiprecoz Se probaron 9 variedades Variedades incorporadas por primera vez en la prueba regional.

  9. 1. Ensayos regionales 2012-2013 y 2013-2014 1.1.Variedades semiprecoces Variedades destacadas • ISI 29795 (Cruiser): productiva, de planta compacta y con buena cobertura de frutos. Ciclo medio – tardío. Buena calidad de fruta con destino multipropósito. • ISI 29714 (Impact): productiva, con buena concentración de madurez. Destino pelado y cubos. • NPT 113: productiva. Destino principal pelado entero. Sin resistencia nemátodos. • ISI 19114:precoz. Fruto con buenas características para pelado tipo italiano. Sensibilidad a podredumbre seca. • Docet:precoz, con buena productividad. Fruto con destino pelado tipo italiano. Sensibilidad a podredumbre seca. • Nun 6402: productivo, Buen ºbrix, para destino puré y concentrado.

  10. Variedades semiprecoces IMPACT (ISI 29714) STAR 9063

  11. 1. Ensayos regionales 2012-1013 y 2013 - 2014.1.2. Variedades ciclo Tardío (entre 116 y 125 días) Distribución regional de pruebas cosechadas * Riego por surco

  12. 1. Ensayos regionales 2012-1013.1.2.Variedades ciclo Tardío Se probaron 8 variedades

  13. 1.Ensayos regionales 2013 – 20141.2.Variedades ciclo Tardío Se probaron 6 variedades Única variedad comercial nueva en la prueba regional.

  14. 1. Ensayos Regionales 2013-20141.2.Variedades ciclo Tardío Productividad de las variedades en cada ensayo Rendimiento en frutos primera (t/ha), en cada ensayo • HMX 7883 se muestra productiva y estable en diferentes ambientes. • Heinz 3402 sin tanto potencial productivo pero rústica y fiable. • UG 19406 ratifica buen comportamiento general.

  15. Ensayos Regionales 2012 - 2013 y 2013 - 20141.2.Variedades ciclo Tardío Características de importancia industrial 2012 - 2013 2013 - 2014

  16. 1. Ensayos Regionales 2012-2013 y 2013-2014 1.2.Variedades ciclo Tardío Variedades destacadas • HM 7883: muy productiva y estable en diferentes ambientes y manejos de cultivo. Buena capacidad de almacenaje a campo. Fruto de buenas características especialmente para pelado entero. • Heinz 3402: productiva, con buena concentración de madurez y almacenaje a campo. Fruto multipropósito. Ligera sensibilidad a podredumbre apical. • UG 19406: productiva, con capacidad de almacenaje a campo. Mesocarpio y brix destacados para elaborar cubos y puré. Ligera sensibilidad a podredumbre apical. • DRI 319:fruto grande, con mesocarpio y brix destacados, ideal para elaborar cubos, puré y deshidratado.

  17. Variedades tardías HMX 7883 HEINZ 3402

  18. 2. Ensayos de Variedades con frutos alargados Evaluación del comportamiento agronómico y aptitud industrial Objetivo Es importante para la industria nacional, detectar materiales genéticos de tipo pera alargado, que satisfagan los requerimientos agronómicos e industriales para lograr productos terminados en fábrica, con calidad para mercado local y externo. En los ensayos realizados en EEA INTA La Consulta durante las campañas 2012-2013 y 2013-2014, se probaron quince variedades, teniendo como testigo HMX 3861.

  19. 2. Variedades con frutos alargados Ensayos INTA La Consulta

  20. 2. Variedades con frutos alargadosResultados ensayo 2012-2013 y 2013-2014 Variedades recomendadas • Ciclo precoz • DOCET (VFFPsTsw):productivo, con frutos aptos para pelado entero. Sin resistencia a nemátodos. • ISI 19114(VFFNPsTsw):frutos aptos para pelado entero y con resistencia a rotura. • Ciclo medio • HM 3861 (VFFNPsTsw): fruto apreciado por sus características para pelado. • SMART(VFFNPsTsw): similar al testigo en producción y calidad de fruta pero levemente menos resistente a rotura y de fruto más grande. • Ciclo tardío • HM 7885 (VFFN): productivo, con almacenaje a campo y muy firme. De fruto grande para pelado en 400 g, es apto para cubos y concentrados. Todas las variedades de fruto alargado, son muy exigentes en el requerimiento de agua durante floración y cuaje.

  21. DOCET Problema de podredumbre seca en tomates alargados

  22. 2. Variedades con frutos alargadosResultado ensayo 2013-2014 Variedades promisorias Dadas sus buenas características, serán evaluadas en ensayos regionales durante la campaña 2014 – 2015. • HEINZ 1292 (VFFNPsTsw): ciclo medio, con fruto tamaño medio, de buen brix y pared, con buena resistencia a rajado. • ISI 11577 (VFFNPsTsw):muy productiva, con ciclo medio – tardío. Fruto tipo “all flesh”, de gruesa pared, tamaño medio y resistente a rotura. • ISI 19124 (VFFNPsTsw): ciclo medio – tardío, con planta de muy buena cobertura. Frutos aptos para pelado en 400 g, con gran resistencia a rotura.

  23. 3.Resumen de informaciónVariedades recomendadas 3.1. Aptitud industrial 3.1.1 Variedades semiprecoces 3.1.2 Variedades tardías 3.2. Aptitud para cosecha mecánica 3.2.1 Variedades semiprecoces 3.2.2 Variedades tardías

  24. 3.Resumen de información3.1.1. Aptitud industrial de las principales variedades semiprecoces

  25. 3.Resumen de información3.1.2. Aptitud industrial de las principales variedades tardías ( ) uso con reservas

  26. Variedades recomendadas para secado PX 2470002

  27. 3.Resumen de información3.2.Aptitud para cosecha mecánica • Parámetros considerados • índice deconcentración madurez • índice de resistencia a rotura • capacidad de almacenaje a campo • Deben atenderse los parámetros y darse las mejores condiciones, cuando es priorizado el destino industrial de pelado entero.

  28. 3.Resumen de información3.2.1. Aptitud para cosecha mecánica de las variedades semiprecoces recomendadas

  29. 3.Resumen de información3.2.2. Aptitud para cosecha mecánica de las variedades tardías recomendadas

  30. Avances en los estudios sobre variedades de tomate para industria El verdadero progreso consiste en renovarse. Alexander Vinet Muchas gracias !! Ing. Horacio Angelelli Coordinador de Extensión Asociación Tomate 2000 horacioangelelli@yahoo.com.ar www.tomate2000.org.ar

More Related