1 / 20

13.3

Variedad . Variedad . Variedad . A. B. C. Proteína en grano (%). W >350 P/G <4.0. W >350 P/G <4.5. W > 350 P/G <4.0. 13.3. Alto. 12.7. 12.4. P/G >5.0. P/G >5.0. P/G >5.0. W <300 P/G >5.0. W <300 P/G >5.0. W <300 P/G >5.0. Bajo. 10.3. 9.5. 10.4.

dympna
Download Presentation

13.3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Variedad Variedad Variedad A B C Proteína en grano (%) W >350 P/G <4.0 W >350 P/G <4.5 W > 350 P/G <4.0 13.3 Alto 12.7 12.4 P/G >5.0 P/G >5.0 P/G >5.0 W <300 P/G >5.0 W <300 P/G >5.0 W <300 P/G >5.0 Bajo 10.3 9.5 10.4 Al disminuir el contenido de proteína, también disminuye la fuerza y la extensibilidad y por lo tanto la calidad de las masas de panificación: Alveógrafo

  2. El manejo eficiente de la fertilización nitrogenada permite mejorar el contenido de proteína Grano almidonoso “Amarengado” (“panza blanca”) 0 kgN/ha Rafi Nácori Atil Altar Grano normal con buen contenido de proteína y buen potencial de rendimiento de sémola 150 kgN/ha

  3. Informe sobre la calidad de la cosecha de trigo en México con énfasis en Guanajuato 2005-07

  4. Condicionantes para ejecutar el proyecto • Trabajo de equipo: • Las intervenciones del CONASIST y CONATRIGO para asegurar la obtención de muestras de trigo • La encuesta y recolección de muestras de trigo coordinado por el SIAP y ejecutado por las OEIDRUS • La Información y muestras de trigo proporcionados por los productores encuestados • Siembra/cosecha; variedad declarada; fertilización • El trabajo coordinado de CIMMYT e INIFAP para analizar las muestras de trigo y generar el Informe de Calidad de Cosecha • El apoyo financiero de SAGARPA-CONASIST-COFUPRO para la ejecución del proyecto

  5. Informe sobre la Calidad de la Cosecha del trigo Mexicano 2005-07 Proyecto: 12021 SAGARPA-CONACYT • Participantes: • CIMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. • INIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pesqueras. • SIAP-SAGARPA: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera. • CONASIST-CONATRIGO: Consejo Nacional de Productores de Trigo.

  6. Informe de Calidad de la Cosecha del trigo • Objetivos: • Determinar las características de calidad industrial de la cosecha de trigo en principales áreas de producción. • Generar información que ayude a asociar la calidad del trigo con: • pureza varietal • condiciones agro-climáticas • manejo de cultivo. • Desarrollar un Informe de Calidad de Cosecha, disponible a la cadena productiva trigo-harina. • Sistematizar el monitoreo de la calidad del trigo que se cultiva en México. • Finalidad: • Apoyar a definir acciones que permitan producir trigo de manera rentable, sostenible y con la calidad demandada por los usuarios.

  7. Beneficios esperados asociados al Informe de Calidad de cosecha en México: • Un mayor y mejor conocimiento de la calidad del trigo producido en México que contribuya a: • Promover el uso desemilla certificadade variedades mejoradas, con mayor productividad y calidad deseable de acuerdo al mercado • Promover laagricultura por contrato • Promover elordenamientode la cadena de acuerdo a lasdemandas del mercado

  8. Gluteninas: Proteínas de gluten “Huellas genéticas” Electroforesis Una gran proporción de los productores de Guanajuato no utilizan semilla Certificada o mezclan variedades para la siembra • Se encontraron 4 tipos distintos para la variedad declarada como Salamanca: • TIPO 12*, 7*+8, 2+12 • TIPO 21, 17+18, 2+12 • Tipo 32*, 17+18, 2+12 • Tipo 42*, 7+9, 5+10 • En 98 muestras solo 37% fueron variedadespuras • Aproximadamente 50% tuvieron mezcla de otra variedad. • Alrededor de 10% tuvieron mezcla detres variedades

  9. Distribución por Municipio Distribución por Clase de trigo Suave Cristalino Harinero Producción de trigo en Guanajuato Ciclo O-I 2004-05

  10. Guanajuato O-I 2004-05 Trigo Harinero Variaciones significativas relacionadas con variedad y con municipio

  11. Guanajuato O-I 2004-05 Trigo Cristalino Variaciones significativas relacionadas con variedad y con municipio.

  12. Máximo deseable Avances Informe Calidad de Cosecha de Trigo. O-I 2005-06. • Solo trigo harinero-suave fue obtenido en Guanajuato. • Alta variabilidad en % proteína en BC, Sonora y Gto. • Calidad de trigos cristalinos muy aceptable (% vítreos, color amarillo) en BC, Sonora y Gto. • Fuerza (W) aceptable en trigo harinero-duro en BC y Sonora. Sin embargo la tenacidad sigue siendo un problema.

  13. Ciclo OI 2006-07 Guanajuato Sinaloa

  14. Problemas de calidad de la cosecha de trigo en México • Excesoen la producción de trigoharinero-suave • Escasezde trigoharinero-duro panificable • Semilla de mala calidaden Guanajuato (riego) y zonas detemporal • Variabilidad en la calidad principalmente asociadas a baja disponibilidad deNitrógeno durante el desarrollo del grano • Tenacidaden el trigo harinero-panificable • Se siembran principalmentevariedades antiguas • Acciones Urgentes • Renovar el mosaicode variedades de trigo cultivadas sobre todo en el centro y altiplano • Acelerarla multiplicación y distribución desemilla de nuevas variedades mejoradas • Manejo eficiente del cultivo (fechas de siembra, densidades, fertilización, etc.) • Promover/apoyar la agrupaciónde productores para producir trigo en grandes extensiones y con paquetes tecnológicas de costo reducido y uniforme • Promover/mejorar la agricultura por contrato.

  15. Contenido de la publicación del Informe de la Calidad de la Cosecha de Trigo en México: • Descripción de parámetros de calidad • Producción por entidad (SIAP) • Calidad por Municipio/ejido • Calidad por Variedad • Máximos, mínimos, promedio • Descripción de metodologías • Divulgación: • 1000 ejemplares impresos • Pagina WEB de CONASIST-CONATRIGO

  16. Informe Calidad de cosecha de trigo en México • El proyecto ha terminado (Julio, 2008) • Que sigue?: • El CONASIST-CONATRIGO implementará el proyecto? • Se necesitan mecanismos y recursos ($) para que El Sistema de Análisis de Calidad de Cosecha de Trigo y el Informe de la Calidad de Trigo en MéxicoSE IMPLEMENTE. • El ciclo PV 2007 se perdió • El O-I 2007-08 : Hay muestras de BC, Sinaloa, Sonora, Gto., pero no hay recursos para los análisis y el informe. • Costo total: Aproximadamente$500 mil pesos/ ciclo • Costos de recolección de muestras: Aproximadamente$200-250 mil • Análisis de laboratorio:$150-180 mil • Preparación, edición y publicación del informe (aprox. 1000 ejemplares):$50-60 mil

  17. Prioridades de los Programas de Trigo del CIMMYT y del INIFAP • Generar variedades de trigo y tecnologías que maximicen el ingreso y minimicenel riesgo de pérdida del cultivo de los productores (principalmente los de bajos recursos) • Promover sistemas agrícolas sostenibles, competitivos y rentables Investigación y fitomejoramiento: • Alto potencial de Rendimiento • Resistencia a enfermedades • Uso eficiente de Agua disponible • Uso eficiente de Nutrientes • CalidadIndustrial de acuerdo a la demanda • Adopción de Agricultura de Conservación

  18. Variedades con alta calidad recientes que no se cultivan masivamente: Grupo 1 y 2 Avelino F2004 Muy tardía Centenario F2004 Muy tardía Kronstad F2004 Ligeramente tardía Rajaram F2004 precocidad aceptable Batequis F97 precocidad aceptable Tollocan F2005 Temporal, ligeramente tardía Tlaxcala F2000 Temporal Rebeca F2000 Temporal Nahuatl F2000 Temporal Era F2000 Temporal, precoz Finsi F2000 Temporal Grupo 3 Torocahui S2004 precocidad regular Grupo 5 Río Colorado C2003 Excelente color amarillo, Tardía

  19. Líneas candidatas y/o nuevas variedades de trigo

  20. Gracias!

More Related