1 / 47

TEMA : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

TEMA : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL ESTABLECEMOS LA VISIÓN DEL FUTURO, LA MISIÓN, LAS METAS Y LOS OBJETIVOS DE NUESTRA EMPRESA.

eadoin
Download Presentation

TEMA : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

  2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL ESTABLECEMOS LA VISIÓN DEL FUTURO, LA MISIÓN, LAS METAS Y LOS OBJETIVOS DE NUESTRA EMPRESA.

  3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA EMPRESA PARA IDENTIFICAR SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS AMBIENTALES, CONFRONTÁNDOLAS CON SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PROPIAS

  4. MEDIANTE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEFINIMOS EL LUGAR QUE QUEREMOS OCUPAR EN EL FUTURO.

  5. .... Continuación UN PLAN EN NUESTRAS EMPRESAS ES LA BRÚJULA DE NUESTRA SUPUESTA NAVEGACIÓN.

  6. ESTA BRÚJULA NOS DEFINE EL HORIZONTE, EL NORTE. GUIARÁ NUESTROS PASOS Y DECISIONES Y NOS LLEVARA AL PUERTA DE LA COMPETITIVIDAD Y DE LA SATISFACCIÓN DE NUESTRAS NECESIDADES.

  7. Declaración de Visión y Misión Formulación de metas Responsabilidad social Cultura organizacional Identificación de objetivos y estrategias Análisis del entorno Diagnóstico interno Identificación de las oportunidades y amenazas Análisis de brechas y determinación del cambio Toma de decisiones estratégicas Implantación de la estrategia Medición y control

  8. RELACIÓN DE LA ESTRATEGIA CON EL PROCESO ADMINISTRATIVO Declaración de Visión, misión, metas y objetivos Formulación de estrategias Administración de la estrategia (Organización y Gestión) Control estratégico PLANEAMIENTO ESTRATEGICO IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

  9. ESTRATEGIA Es el conjunto de actividades predefinidas que permitirán a una organización alcanzar su visión de futuro y previamente, entendido está, sus metas y objetivos. Deberá ser flexible

  10. ESTRATEGIAS GENÉRICAS • LIDERAZGO EN COSTOS • DIFERENCIACIÓN • CONCENTRACIÓN (ALTA SEGMENTACIÓN)

  11. LIDERAZGO EN COSTOS • Busca lograr una ventaja al superar a la competencia produciendo a menores costos que ellos. • Por lo cual, el alcanzar un bajo nivel de costos le permitirá vender sus productos a menor precio. • Se facilita el aumento de ventas y de utilidades y resistir una guerra de precios.

  12. DIFERENCIACIÓN • Sustenta su ventaja al ofrecer un producto o servicio que el cliente lo perciba como exclusivo o diferente. • Para lograr una percepción diferente y agradable en los consumidores y que genere una clientela leal, se deberá desarrollar productos que posean los atributos necesarios para que éstos sean considerados como exclusivos.

  13. ENFOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN • Se basa en dirigir su atención a las necesidades de un grupo de clientes limitado (un nicho). • Este nicho puede definirse geográficamente por tipo de cliente o por segmento de la línea de productos. • Ejemplo: un canillita vende periódicos sólo en San Isidro.

  14. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS • ESTRATEGIA DE REDEFINICIÓN DEL NEGOCIO • ESTRATEGIA DE COMBINACIÓN DE NEGOCIO • ESTRATEGIA DE REUBICACIÓN MEDULAR

  15. REDIFINICIÓN DEL NEGOCIO Un negocio puede ser redefinido de varias maneras: • Por el público que atiende • Por el producto que brinda Lo único que se necesita es una buena dosis de creatividad.

  16. RECOMBINACIÓN DE NEGOCIO Consiste en combinar negocios diferentes y levarlos a uno solo, donde todos los productos que brinda una empresa están estrechamente relacionados. Si una empresa confecciona ropa de algodón, como polos, buzos y medias, puede vender conjuntos de ropa sport.

  17. REUBICACIÓN MEDULAR Consiste en concentrar sus esfuerzos en el negocio principal de la empresa. La empresa puede cambiar ala importancia de sus operaciones de muchas maneras. Como aquella que produce harina de trigo, a enfocar su producción a galletas dulces y saladas.

  18. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS • ESTRATEGIA DEFENSIVA • ESTRATEGIA OFENSIVA • ESTTRATEGIA ANALÍTICA • ESTRATEGIA REACTIVA

  19. ESTRATEGIA DEFENSIVA Está dirigida a empresas que son lideres en un sector y pretenden mantener este liderazgo frente a posibles competidores. La mayoría de empresas que mantienen esta estrategia son muy conservadoras y no tienden a buscar nuevas oportunidades o hacer cambios.

  20. ESTRATEGIA OFENSIVA Son estrategias diseñadas para empresas que constantemente están buscando oportunidades en el mercado y están alertas a las últimas tendencias el mercado. Estas empresas suelen ser poco eficientes debido a que constantemente están adaptándose a las tendencias.

  21. ESTRATEGIA ANALÍTICA Está dirigida a empresas que laboran en dos tipos de mercados, uno estable y otro inestable. El mercado estable es el que la empresa ya conoce y domina. El mercado inestable es el que la empresa no conoce (nuevos mercados)

  22. ESTRATEGIA REACTIVA La empresa reactiva responde con retraso. Es decir, espera que sucedan os hechos en su entorno y recién crea las estrategias. Se aplica a corto plazo

  23. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO O EXPANSIÓN • ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO • ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO INTEGRATIVO

  24. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO Penetración de mercado Más ventas en mercados actuales Desarrollo de mercado Introducir productos actuales a mercados nuevos Desarrollo de productos Mejora del producto actual Pdto nuevo para mercado actual Diversificación Productos actuales y nuevos en nuevos mercados

  25. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO INTEGRATIVO Integración hacia atrás Comprar empresas proveedoras Integración hacia adelante Comprar distribuidores o convertirse en proveedor. Tener control de distribución Integración horizontal Comprar o asociarse con Competidores o tener mayor control sobre la competencia

  26. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1. DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA. SIGNIFICA MIRAR AL INTERIOR DE LA EMPRESA Y DEFINIR QUÉ ES LO QUE POSEE Y CUÁL ES EL FALTANTE Y QUÉ PROBABILIDAD EXISTE DE PODER CUBRIRLO,O MINIMIZARLO Y ASÍ PODER CUMPLIR CON LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

  27. INCLUYE LA EVALUACIÓN, EL ANÁLISIS Y EL DESCUBRIMIENTO DE ASPECTOS REFERIDOS A LOS RECURSOS, PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SU EMPRESA.

  28. ES EL MOMENTO DE PREGUNTARNOS: ¿QUÉ RECURSOS TENEMOS? Si pensamos iniciar un negocio. ¿QUÉ RECURSOS UTILIZAMOS? Si tenemos un negocio establecido.

  29. LOS RECURSOS DEBEN EVALUARSE EN TÉRMINOS DE CANTIDAD Y EL COSTO DE CADA UNO DE ELLOS. ASÍ COMO TAMBIÉN DEBE TOMARSE EN CUENTA EL MEDIO DE OBTENCIÓN Y EL TIEMPO DE DEMORA PARA TENERLOS DISPONIBLES .

  30. PARA DIAGNOSTICAR INTERIORMENTE SU EMPRESA SERÁ NECESARIO HACER UNA CANTIDAD DE PREGUNTAS QUE VARIARÁN EN FUNCIÓN A VARIOS FACTORES.

  31. FACTORES • TIPO DE ORGANIZACIÓN • SECTOR AL QUE PERTENECE • TIPO DE PRODUCTO/SERVICIO • MISIÓN PARA LA QUE FUE CREADA

  32. PREGUNTAS BÁSICAS • ¿Qué misión persigue la empresa? • ¿Qué se está haciendo en la actualidad para el logro de esa misión? • ¿Q ué recursos utilizamos para el producto/servicio que ofrece la empresa? • ¿Qué es lo imprescindible para el logro de nuestra misión?

  33. ...Continuación • ¿Se está utilizando los recursos necesarios, en forma y en cantidad? • Poseemos las capacidades necesarias para cumplir con eso que es imprescindible? • ¿Ahora, de qué capacidades adolecemos?

  34. CONTINUACIÓN: • ¿Podremos lograr la misión con nuestras capacidades actuales o debemos ir en búsqueda de las que adolecemos? • Sería mejor y rentable modificar la misión de la empresa?

  35. RECURSOS CON LOS QUE DEBE CONTAR LA EMPRESA: RECURSOS HUMANOS RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS MATERIALES RECURSOS TECNOLÓGICOS RECURSOS DE INFORMACIÓN.

  36. MATRICES DE EVALUACIÓN DE FUERZAS EXTERNAS E INTERNAS Son herramientas de evaluación que sirven para analizar el entorno, las actividades, los resultados internos y externos y generar las estrategias correspondientes.

  37. Éstas son: • Matriz de posicionamiento estratégico (FODA) • Matriz de Posición Competitiva (G.E.) • Matriz de Ansoff • Matriz de Consistencia de Gestión (MCG) • Matriz de Washington • Matriz Contingencial de Deal y Kennedy • Matriz Boston Consulting Group (BCG)

  38. MATRIZ DE POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO (F.O.D.A.) ES LA PRIMERA HERRAMIENTA QUE DEBERÍA EMPLEAR PARA ANALIZAR EL ENTORNO QUE LO RODEA, ASÍ COMO AL INTERNO.

  39. Al interior de nuestra empresa podemos identificar FORTALEZAS (factores que facilitan el logro de objetivos), así como DEBILIDADES (características de la empresa que constituyen deficiencias, causas de fracaso).

  40. En el entorno identificamos a las OPORTUNIDADES (SITUACIONES QUE NOS FACILITAN ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN PARA EL CRECIMIENTO O LA DIVERSIFICACIÓN); y las AMENAZAS (ASPECTOS O SITUACIONES QUE EJERCEN PRESIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y QUE NO PUEDEN SER MANIPULADAS POR DECISIONES INTERNAS

  41. Esta MATRIZ lleva el nombre de FODA, por las siglas: F : Fortalezas O : Oportunidades D : Debilidades A : Amenazas

  42. Matriz F.O.D.A. AMENAZAS OPORTUNIDADES CONTROL INVERSIÓN FORTALEZAS ABANDONO FORTALECIMIENTO DEBILIDADES

  43. Significado de los 4 escenarios. CONTROL Es la acción o estrategia más adecuada y acertada que se recomienda adoptar. Presencia de un entorno muy amenazador pero con la salvedad que la empresa tiene fortalezas considerables.

  44. INVERSIÓN Se recomienda tomar esta decisión por que la situación así lo amerita. La empresa presenta las fortalezas suficientes para aprovechar las oportunidades.

  45. Continuación ABANDONO Se hace un llamado de abandono al sector, pues la situación presentada mantiene amenazas, además la empresa es débil para afrontar un entorno tan riesgoso.

  46. FORTALECIMIENTO Puesto que el entorno presenta oportunidades que se pueden aprovechar y la empresa tiene debilidades que hacen poco factible un resultado favorable.

More Related