1 / 19

Oficina Regional para Mesoamérica y Caribe Centro de Derecho Ambiental

Información y acción Diseño de un plan de acción de AbE en la cuenca media y baja de la Cuenca del Río Sixaola. Oficina Regional para Mesoamérica y Caribe Centro de Derecho Ambiental. Marta Pérez de Madrid Utrilla. 9 de septiembre de 2014. Información y escala ¿ AbE a qué escala?.

Download Presentation

Oficina Regional para Mesoamérica y Caribe Centro de Derecho Ambiental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Información y acción Diseño de un plan de acción de AbE en la cuenca media y baja de la Cuenca del Río Sixaola Oficina Regional para Mesoamérica y Caribe Centro de Derecho Ambiental Marta Pérez de Madrid Utrilla 9 de septiembre de 2014

  2. Información y escala ¿AbE a qué escala?

  3. CambioClimático • Agua en el centro • sequías • inundaciones • tormentas • aumento del nivel del mar • derretimiento de glaciares • variabilidad • La adaptacióncomienza con el agua • La adaptaciónes local – dondelasincertidumbres son lasmásaltas • Trabajar con los sistemasparahacerfrente a la incertidumbre

  4. Enfoque: Adaptación basada en Ecosistemas El uso de la biodiversidad y servicios ecosistémicos como parte integrada de las estrategias de adaptación, para ayudar a la gentea adaptarse a los efectos adversos del cambio climático CONNECTING BIODIVERSITY AND CLIMATE CHANGE MITIGATION AND ADAPTATION- Report of the Second Ad Hoc Technical Expert Group on Biodiversity and Climate Change under the Convention on Biological Diversity (CBD). 2010 Sedimentation Rural tourism Cocoaproduction Transport • Construir soluciones de AbE a través de la cuenca/microcuenca • Asegura los servicios ecosistémicos: abastecimiento del agua • Reconoce la infraestructura natural : integridad de los ecosistemascomocuencashidrográficas

  5. Orientado al escalamiento Orientado a mejorar procesos locales y binacionales de gobernanza del agua Medios de vida

  6. Tres años ejecución • 4 países: MX, ES, CR, PAN • 6 sitios demostrativos: a nivel nacional y binacional • 5 cuencas Cuenca Binacional del Sixaola Cuenca del Río Lempa Cuenca del Río Paz Ceunca del Río Coatan • Ceunca del Río Cahoacan Proyecto: Gestión del agua para la adaptación al cambio climático www.iucn.org/aguayadaptacion

  7. Cuenca Binacional Sixaola

  8. microcuencaYorkín Sixaola medio

  9. Información climática Existente • Escenarios de Cambio Climático – Instituto Nacional de Meteorología • Sesiones de trabajo con expertos del IMN Elaboración • Talleres de CRiSTAL – Impactos observados del cambio climático a los medios de vida • Escenarios de impacto del cambio climático a los medios de vida (CRRH)

  10. Hábitatpotencialmenteafectadospor el CambioClimático

  11. Afectación en la cuenca del Sixaola Anomalías de precipitación anual en Sixaola

  12. Cuenca Sixaola • Proyección escenarios de cambio climático Fuente: IMN Sixaola Sixaola Núcleos de extremos secos actuales Núcleos de extremos lluviosos actuales

  13. Información medios de vida y biodiversidad Existente y experiencia local • Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible para la Cuenca Binacional del Río Sixaola (Áreas silvestres protegidas, Corredor Biológico Talamanca Caribe) Elaboración • Talleres de CRiSTAL - recursos Naturales, medios de vida • Caracterización de medios de vida locales en las comunidades BriBri • Estudio etnobotánico en la microcuenca del río Yorkín. • Experiencia (ej. APPTA): Productividad, Manejo de sombra, Enfermedades • Mapa participativo de áreas de recuperación de orillas

  14. CRiSTALCommunity-based Risk Screening – Adaptation and Livelihoods • Motivación • Combinaruna base segura natural, reducirlasamenazasnaturalesy diversificar los mediosde vidaparaaumentar la resiliencia local al CC • Las estrategias de adaptación al CC deben ser basadas en condiciones, fortalezas y necesidades locales.

  15. Cuenca Binacional Sixaola

  16. DATOS ACCIÓN Escenario esperado Sequia severa Escenario esperado de inundaciones Observación Estrategia de adaptación basada en ecosistemas Modelo de inundaciones Lecciones Recomendacionses para tomadores de decisión

  17. Algunas necesidades Orientadas a definir mejores estrategias de adaptación • Capacidades locales para entender y observar los impactos • Estudios de Vulnerabilidad • Especies (flora y fauna) más resilientes al cambio climático • Especies bio-indicadoras de cambios en el clima • Especies y técnicas apropiadas para retención de suelos y márgenes orillas. • Especies y técnicas para mejorar los suelos • Especies y técnicas para establecer sistemas agroforestales más resilientes, biodiversos y productivos (hay observaciones pero no mediciones) • Conocimiento sobre áreas de recarga de acuíferos y de descarga • Conocimiento sobre especies bio indicadoras de agua dulce

  18. Las soluciones naturales son nuestra mejor oportunidad para enfrentar el cambio climático www.iucn.org/aguayadaptacion

More Related