1 / 24

Centro de la Mujer Maipú 2011

Centro de la Mujer Maipú 2011. Vanessa Hernández P. ¿Qué son los Centros de la Mujer?. Antecedentes Generales. Lineamientos técnicos. Objetivos de los Centros. ¿Qué son los Centros de la Mujer?.

edan-suarez
Download Presentation

Centro de la Mujer Maipú 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro de la Mujer Maipú 2011 Vanessa Hernández P.

  2. ¿Qué son los Centros de la Mujer? • Antecedentes Generales. • Lineamientos técnicos. • Objetivos de los Centros.

  3. ¿Qué son los Centros de la Mujer? Los Centros son instancias conformadas por equipos interdisciplinarios que a lo largo del país, brindan atención especializada a quienes viven violencia intrafamiliar. Los Centros de la Mujer tienen coberturas zonales, y surgen por la iniciativa del SERNAM de crear instancias a nivel local para la atención y prevención de la Violencia Intrafamiliar, para lo cual busca socios estratégicos para su ejecución. En la comuna de Maipú el ejecutor es la I. Municipalidad de Maipú. El Centro de la Mujer de Maipú, tiene cobertura comunal. Atiende a mujeres mayores de 18 años que viven, estudian o trabajan en Maipú.

  4. Objetivo General • Contribuir en el ámbito local, a reducir la violencia intrafamiliar, especialmente la que se produce en las relaciones de pareja, mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la desnaturalización de la violencia y la detección e interrupción temprana del fenómeno. Algunos de los objetos específicos: • Facilitar una instancia de contención, estabilización emocional y protección a mujeres que viven violencia… • Fortalecer la intervención en el ámbito judicial, otorgando el patrocinio legal de las usuarias del Centro cuando corresponda a intervención del Centro…

  5. Promover el cambio cultural y generar control social respecto al problema de la violencia contra las mujeres… • Fortalecer la capacidad de prevención de la violencia y de respuesta a las mujeres que viven violencia, mejorando la pesquisa, detección, derivación, atención y seguimiento…

  6. CENTRO DE LA MUJER DE MAIPÚ LINEA COMUNITARIA LINEA DE PREVENCION SOCIOEDUCATIVA LINEA DE CAPACITACIÓN LINEA DE ATENCION Ingresos a Atención Psicosocial. Seguimientos y Egresos Atención Legal, psicológica y social Constitución de Grupos de Acogida, Apoyo y Autoayuda. Formación o Fortalecimiento de redes. Talleres a Mujeres Y hombres adultos. Campaña Las Mujeres Sostienen la Mitad del Cielo. Concursos Literarios. Sensibilizaciones. Monitoreo y/o Acompañamiento de redes Talleres a jóvenes Campaña Atina Por el Buen Trato Actividades de Sensibilización. Capacitación a organizaciones comunitarias, Instituciones Públicas y privadas, Redes sociales y/o Comunitarias.

  7. Marco Conceptual desde el cual se interviene: • Género. • Derechos Humanos. • Modelo Ecológico. • Circuito de abuso en el sistema familiar. • Modelo de la rueda del poder y del control.

  8. VIF Violencia de Pareja Violencia de género

  9. (Persona abusadora)I (Testigos)3os (Persona abusada)V Teorías descriptivasCircuito de la Violencia – Sistemas Abusivos Ma. C. Ravazzola (1997) A. Ma. Arón (2001) Ideas (creencias) – acciones (interacciones) – estructuras (org. jerárquica)

  10. MACROSISTEMA EXOSISTEMA MICROSISTEMA INDIVIDUO

  11. CENTRO DE LA MUJER DE MAIPU • Características de la comuna. • Principales logros y dificultades del Centro en la comuna.

  12. LINEA DE PREVENCION Y LINEA DE CAPACITACION • Campañas Comunales: “Las mujeres Sostienen la Mitad del Cielo” y “Atina con el Buen Trato entre Hombres y Mujeres (a ejecutarse desde octubre) • Lanzamiento del libro: “Las Mujeres sostienen la Mitad del Cielo… y la Tierra”. • Actividades de sensibilización masivas:

  13. INTERVENCIÓN DESDE EL MUNICIPIO CIRCUITO DE ATENCION APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DEL CENTRO PRIMERA ACOGIDA EVALUACION SITUACION DE RIESGO

  14. VIOLENCIA MENOS GRAVE ABOGADO SI SE DETECTA NECESIDAD DE ATENCION PROFESIONAL INDIVIDUAL PSICOLOGO ASISTENTE SOCIAL PRIMERA ACOGIDA TALLER DE ACOGIDA TALLER DE APOYO TALLER DE AUTOAYUDA

  15. VIOLENCIA GRAVE Y MUY GRAVE ABOGADO ATENCION PROFESIONAL INDIVIDUAL (SEGUN CORRESPONDA) PSICOLOGO ASISTENTE SOCIAL SI EN LA PRIMERA ACOGIDA SE CALIFICA EL CASO COMO VIOLENCIA GRAVE Y MUY GRAVE ELABORACION DE CERTIFICADOS O INFORMES ACOMPAÑAMIENTO A TRIBUNALES DE FAMILIA O FISCALIA SI EL CASO NO ESTA JUDICIALIZADO DE SER NECESARIO COORDINACION CON CASAS DE ACOGIDA PLAN DE PROTECCION COORDINACION CON INSTITUCIONES SEGUN CORRESPONDA

  16. Redes: desde el Municipio

  17. Redes Externas para la Intervención de casos

  18. Redes para el trabajo preventivo: Desde el Municipio hacia la Comunidad

More Related