1 / 15

Su desarrollo comenzó en 1985 Se basa en los principios del Análisis Conductual Aplicado (ABA)

PECS. Su desarrollo comenzó en 1985 Se basa en los principios del Análisis Conductual Aplicado (ABA) Combina motivación, actividades funcionales y una enseñanza creativa de la comunicación a través de la ciencia del aprendizaje Enseña comunicación funcional, que es útil inmediatamente

Download Presentation

Su desarrollo comenzó en 1985 Se basa en los principios del Análisis Conductual Aplicado (ABA)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PECS • Su desarrollo comenzó en 1985 • Se basa en los principios del Análisis Conductual Aplicado (ABA) • Combina motivación, actividades funcionales y una enseñanza creativa de la comunicación • a través de la ciencia del aprendizaje • Enseña comunicación funcional, que es útil inmediatamente • Se puede utilizar PECS con pacientes con una variedad de edades y dificultades de habla • PECS funciona tanto como comunicación aumentativa como alternativa CAA

  2. ¿Qué materiales utilizamos para comenzar a enseñar PECS?

  3. ¿Cómo enseñamos PECS? A través de ensayos discretos y ensayos secuenciales Planificados en 6 fases o etapas Iniciadas por el niño Iniciadas por el adulto Discreto Fase III Fase V, VI SecuencialFase I, II , IV Fase VI

  4. ¿En qué consiste la Carpeta de Comunicación PECS?

  5. Carpeta de Comunicación PECS

  6. Fase 1: El intercambio físico • Enseña a como comunicarse • Las reglas: acercarse al receptor comunicativo y entregar un mensaje • El alumno es el que inicia y debe: recoger, alcanzar y entregar el pictograma • Procedimiento de ayuda de 2 personas (receptor comunicativo y ayudante físico)

  7. Fase 2: Distancia y persistencia • Objetivo persistir ante obstáculos • Enseña a desplazarse formando el “Triángulo de comunicación” • Desplazarse al receptor comunicativo • Desplazarse al libro • Desplazarse de habitación en habitación

  8. Fase 3: Discriminación de imágenes Objetivo a largo plazo que el alumno escoja entre todas las imágenes de su libro, estén en la tapa o dentro de él FASE 3 A (Discriminación simple en un objeto preferido y uno no deseado) FASE 3 B (Discriminación entre múltiples objetos preferidos)

  9. Fase 4: Estructura de la oración • Añadir la imagen quiero y reforzador a la tira frase • Leer la tira frase • Enseñar atributos y vocabulario adicional

  10. Fase 5 Responder a ¿Qué quieres? Petición como respuesta Enseñar a responder una pregunta mientras se mantiene la función de petición Preguntar ¿qué quieres? Alternar entre peticiones espontaneas y responder a ¿qué quieres?

  11. Fase 6: comentar • Objetivo a largo plazo que el alumno comente espontáneamente sobre el mundo que le rodea qué veo, qué escucho, que huelo • Pedir ayuda, pedir descanso

More Related