1 / 17

Jóvenes Mexicanos ante la Sustentabilidad y el Cambio Climático Análisis de Declaratorias

Jóvenes Mexicanos ante la Sustentabilidad y el Cambio Climático Análisis de Declaratorias. JUVENTUD EN EL MARCO DE LA DÉCIMO SEXTA CONFERENCIA DE LAS PARTES - COP16 Eventos/Declaratorias y Documentos. JUVENTUD EN EL MARCO DE LA DÉCIMO SEXTA CONFERENCIA DE LAS PARTES - COP16

edena
Download Presentation

Jóvenes Mexicanos ante la Sustentabilidad y el Cambio Climático Análisis de Declaratorias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jóvenes Mexicanos ante la Sustentabilidad y el Cambio Climático Análisis de Declaratorias

  2. JUVENTUD EN EL MARCO DE LA DÉCIMO SEXTA CONFERENCIA DE LAS PARTES - COP16 Eventos/Declaratorias y Documentos

  3. JUVENTUD EN EL MARCO DE LA DÉCIMO SEXTA CONFERENCIA DE LAS PARTES - COP16 DOCUMENTOS Y ESTRUCTURAS Declaratorias /Documentos de Análisis • Considerandos/Preámbulo: • Contexto de Cambio Climático y deterioro ambiental • Nuestro entorno : Nuestro Planeta, Nuestra Región, País, Nuestra Entidad • ¿Quiénes somos? Sector Jóvenes • Enfoque de derechos (jóvenes y a un medio ambiente sano) • Recomendamos, Proponemos ……… • Materias y temáticas (Mitigación y Adaptación, Educación Ambiental, Ciencia y Tecnología Pro Ambiente, Financiamiento, Organización y Participación Juvenil) • Políticas Públicas (a nivel, individual, familiar, comunidad, a nivel municipal, estatal, federal, regional e internacional) Acciones y Compromisos de la Juventud • Formalización de la Declaratoria (Fecha, Vigencia, Organizaciones, Firmas)

  4. JUVENTUD EN EL MARCO DE LA DÉCIMO SEXTA CONFERENCIA DE LAS PARTES - COP16 El CONTEXTO: EL CAMBIO CLIMÁTICO • Cambio Climático y Deterioro Ambiental • De los Principales Problemas siglo XXI, requiere decisiones inmediatas • Principales manifestaciones del CC (aumento en la temperatura del planeta y del nivel del mar, cambios en los patrones de precipitación, eventos climáticos extremos: lluvias torrenciales (inundaciones) y sequías). • Causas (fuentes antropogénicas (actividad humana), desarrollo basado en quema de combustibles fósiles) • Consecuencias (ecosistemas, agua dulce, producción de alimentos, salud, calidad de vida*, bienestar de la población) • Tema multidisciplinario, cultural y de actitudes, de modos de vida y formas de concebir el desarrollo. El compartir responsabilidades (gobiernos, sociedad civil, instituciones académicas, científicas, de investigación) es la mejor manera de actuar. Tema de seguridad nacional e internacional y de Derechos Humanos • Negociaciones y Acuerdos Internacionales • Antecedentes (Declaración de Rio- Agenda 21, Protocolo de Kyoto, IPCC) • Acuerdo internacional jurídicamente vinculante, deuda histórica climática. • México (y nuestra entidad, ejemplos) • Como parte de la CMNUCC (con rol fundamental, en la COP16 y en las negociaciones) • Como país emisor de GEI (dentro de los15 países emisores, contribución porcentual) • Como país megadiverso y con alto nivel de vulnerabilidad social y ambiental • Como país con compromisos y metas de reducción, Comunicados Nacionales (4ta), Inventario Nacional de Emisiones de GEI, (estatales), PECC (estatales).

  5. JUVENTUD EN EL MARCO DE LA DÉCIMO SEXTA CONFERENCIA DE LAS PARTES - COP16EL SECTOR: JÓVENES “2010 Año Internacional de la Biodiversidad y la Juventud” • Sector y Actor Social • A nivel mundial y a nivel nacional (porcentaje de jóvenes la población mundial, nacional y a nivel estatal) • Generación • Diferente, bajo contexto de vulnerabilidad socio-ambiental (cambio climático y deterioro ambiental) • Futuros tomadores de decisiones /Conscientes del costo de la inacción • Visión de largo plazo • Generación de cambio • Somos personas • responsables, participativas, comprometidas y conscientes • Con experiencia y presencia • Foros nacionales internacionales • Trabajado con iniciativas en materia ambiental • Organizados • En redes y foros • Participamos a través de Consejos Estatales y Nacionales y Organizaciones Juveniles Nacionales e Internacionales • Hemos abierto espacios de participación • Enfoque de Derechos Humanos • Medio ambiente sano, Valorar y conservar el capital natural para las siguientes generaciones. • Futuro de paz, de mayor bienestar y equidad social

  6. Principales propuestas/temática Declaratorias del Sector Jóvenes

  7. Transporte Generación de Energía Otros consumos, Manufactura e industria de la construcción Emisiones fugitivas Procesos Industriales Silvicultura, Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo Agricultura Desechos Mitigación/GEI Sectores • Dióxido de Carbono • (CO2) • Metano (CH4) • Óxidos de Nitrógeno (N2O) • Hidrofluorocarbonos • (HFC) • Perfluorocarbonos • (PFC) • Hexafluoruro de • Azufre • (SF6)

  8. Transporte (movilidad sustentable y transporte alternativo) Pro ciclista y colectivo, desincentive el automotor, vehículos de energía alterna. Movilidad sustentable y establecimiento de una red integral y eficiente del transporte público. Generación de Energía Ahorro y aprovechamiento energético Sustitución paulatina del uso de combustibles fósiles por energías limpias y seguras. Aprovechamiento de luz solar, celdas y calentadores solares, energía eólica y mecánica. Desechos Transformación de tiraderos a rellenos sanitarios municipales e intermunicipales Programas integrales de manejo de residuos sólidos y aprovechamiento de subproductos Reutilización de aguas grises y Hacer eficientes las plantas de tratamiento de aguas residuales. Creación de centros de acopio temporal para residuos 100% reciclables (papel, cartón, periódico, aluminio, PET, vidrio, etc. +Destino responsable de las pilas y productos eléctricos y electrónicos. Silvicultura, Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo* Respeto al uso de suelo en el ordenamiento territorial, Reforestación , Restauración ecológica y forestal Programas de manejo forestal sustentable. Agricultura: Incentivos a la producción ecológica (agricultura orgánica y agroecología) Cultivos alternativos, ecotécnias, fertilizantes orgánicos, cultivo aeropónico, técnica acuapónica (c. peces). Capacitación al sector rural, canalizar la producción ganadera de forma sustentable. Mitigación/Propuestas

  9. Pago por Servicios Ecosistémicos: Fortalecer programa buscando su permanencia y eficacia; Pago de cuota por el servicios que nos brindan los ecosistemas; Valoración económica, cuentas ambientales e inventarios de los recursos naturales. Biodiversidad y Agua: Programas para la Conservación; Monitoreo biológico estatal, Corredores biológicos, Viveros y Granjas de Crianza de especies en peligro de extinción; Integrar a los Ordenamientos Territoriales los sitios terrestres prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad, Especies locales o nativas: Normatividad efectiva para el maíz criollo; Programas de plantación utilizando especies locales o nativas; Áreas verdes utilizando vegetación nativa de la región. Agua: Derecho humano al agua; Considerar el recurso hídrico como una de las bases para el desarrollo de toda la Biodiversidad; Fomentar en colegios educativos el riego por goteo. Áreas Naturales Protegidas – Zonas costeras Preservar, restaurar y decretar nuevas A.N.P.; Campañas para la conservación de áreas naturales en comunidades rurales y ejidos; Cuidado preservación y rescate de ecosistemas, flora y fauna. Forestal y Suelos Manejo forestal sustentable; Certificación de bosques comerciales; Restauración ecológica y forestal que preserve la cubierta existente. Reforestación: De calidad no de cantidad, tomando como indicadores las hectáreas recuperadas y el potencial de captura de carbono de las diversas especies. Suelo: Abono orgánico que permita recuperar la fertilidad del suelo. Biodiversidad, Agua, A.N.P., Forestal

  10. Adaptación /Propuestas - Vulnerabilidad y Riesgo - Problemática Social y Económica en Condiciones de Cambio Climático

  11. Educación Ambiental/Propuestas

  12. Ciencia y Tecnología en Pro del Ambiente/Propuestas • Mayor inversión en investigación científica(Mayores recursos para fortalecer la investigación). • Recopilar y difundir el conocimiento científico. • Fortalecimiento de las instituciones interdisciplinarias de ciencia y tecnología. • Mecanismos de sustitución e incentivos económicos para la adopción de tecnología en pro del ambiente. • Empresas Mexicanas (PEMEX y CFE), sustitución de combustibles fósiles por energías limpias y seguras. • Participación de los jóvenes en las actuales instancias de investigación y apoyo a los proyectos juveniles de corte tecnológico. • Conocer las opciones de la biotecnología, para el control y prevención de la contaminación.  • Inversión en energías renovables, limpias y eficientes.

  13. Financiamiento/ Propuestas • Fondo para la juventud • Financiamiento de proyectos y fondos administrados por organismos no gubernamentales y, como observadores y evaluadores a terceros países. • Incentivos económicos para uso de ecotécnias en hogares. • Incentivos económicos para uso de tecnologías amigables con el ambiente en empresas. • Mecanismo de financiamiento para generar información y base de datos de los servicios ecosistémicos que ofrecen las A.N.P. enfocándose a la valoración económica. • Crear un Fondo que atienda a los afectados directa e indirectamente por el aumento de la temperatura.

  14. Organización y Participación Juvenil/Propuestas • Plataforma juvenilrumbo a la COP16, mediante la formación de un comité conformado por jóvenes líderes en materia ambiental. • Red internacional de Jóvenes • Implementar y asegurar la participación juvenil en los Consejo Consultivos Ambientales Estatales y en los grupos de trabajo de los Programas y Planes de Acción ante el Cambio Climático de cada estado. • Voz y votode jóvenes en la formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas. • Manual de jóvenes, con actividades y proyectos de jóvenes de todo el país. • Registro DocumentalJuvenil Medio Ambiente y Cambio Climático (fotografías, video, testimonios, experiencias de éxito, proyectos) • Difusión:Transmitir la problemática ambiental a través de medios diferentes (para jóvenes que tienen acceso a la WEB y para jóvenes que aún no lo tienen) con el enfoque de la juventud. • Agenda:Jóvenes para la Construcción de Sociedad Ambientalmente Sostenible y con responsabilidad intergeneracional • Vinculación Juvenil(al interior del sector y con otros sectores sociales, organizaciones e instituciones de gobierno). Ser los agentes que tienden puentes. • Seguimiento a las acciones derivadas de la Estrategia y el Programa Nacional de Cambio Climático, y los Programas de Cambio Climático a nivel estatal. • Colaboración con instancias gubernamentales en proyectos específicos (ej. Restauración de manglares Nichupté, Programas de limpieza de cuerpos de agua) • Impartir talleres de educación ambiental para los diferentes sectores de la sociedad. • Responsabilidadde jóvenes indígenas de mantener firmes convicciones y valores comunitarios.

  15. Políticas Públicas/Jóvenes -Sociedad

  16. Políticas Públicas/ Jóvenes-Gobiernos

  17. Características de la Declaratoria Motivante Incluyente Constructiva Dirigida a: Gobiernos y Sociedad Propositiva Ética Acciones desde la Juventud Compromisos desde la Juventud FORMAL, Fecha, Nombres, Firmas, Organizaciones

More Related