1 / 8

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

LENGUAJE Y COMUNICACIu00d3N

edgarqrals
Download Presentation

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política COMUNICACIÓN ESCRITA Edgar Querales C.I 19.884.442 Lenguaje y Comunicación Prof. Maria T. Ramos

  2. Comunicación escrita La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las palabras o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir el conocimiento de ese código en cuestión, para que la comunicación sea efectiva. En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el receptor lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que puede ser un papel o la pantalla de una computadora o incluso una pared.

  3. CARACTERÍSTICAS • No es simultánea. No se recibe el mensaje a medida que se va produciendo como sucede en una conversación en la que mientras que el emisor habla, el receptor escucha. Está claro que el tiempo varía de acuerdo al tipo de comunicación: en un chat es mucho más acotada esa brecha en un diario impreso. • Permanece en el tiempo. A diferencia del mensaje oral, el escrito logra perpetuarse. A las palabras no “se las lleva el viento”. • Debe respetar reglas. El mensaje debe adaptarse a reglas gramaticales u ortográficas para que el contenido cobre sentido y sea efectivo. • Las distancias no son un impedimento. A diferencia de una conversación cara a cara, los mensajes escritos pueden dar la vuelta al mundo. Las distancias no son un problema para ellos. • Los mensajes son planificados. El el emisor debe planificar, por más mínima que sea la comunicación, de qué manera formulará el contenido para que tenga cohesión y coherencia.

  4. USO DEL ENSAYO Un ensayo sirve para que un autor pueda dar a la audiencia información sobre un tema que desconoce. Existen múltiples tipos de ensayos diferentes, sin embargo, el propósito de todos es el mismo: persuadir, explica o entretener, reportando hechos desde un punto de vista objetivo o compartiendo posturas desde una perspectiva subjetiva. • PERSUADIR • EXPLICAR • ENTRETENER • HABLAR SOBRE LA VIDA DE ALGUIEN • CUESTIONAR • EXPONER UN TEMA • AYUDAR A LA VIDA ACADÉMICA

  5. USO DEL INFORME El uso y el propósito de los informes dentro de una organización, básicamente se resume a la transmisión de información para su análisis o almacenamiento, con la finalidad de ser utilizado por algún persona de la organización en un futuro inmediato (días, semanas o meses subsecuentes) o en algún momento del futuro pero que no se conoce con exactitud para la correcta toma de decisiones. No todos los informes cumplen el mismo propósito dentro de la organización, pero si el mismo uso. El uso será siempre igual, ayudar en la toma de decisiones, dado que los informes están condicionados como se dijo anteriormente a la transmisión de una determinada información para su posterior análisis, pero de ahí nace el propósito de la transmisión de la información. Por ejemplo, el propósito de un informe de relación ingresos-gastos de una unidad empresarial fue explicito al momento de su creación, pues la información que debe estar contenida en el debe ser en detalle, todos los ingresos percibidos en el ejercicio y la respectiva aplicación (gastos) de los mismos en dicho ejercicio, por su puesto para la toma de decisiones en relación al presupuesto del ejercicio subsiguiente, o para el control y evaluación de la actuación de dicha unidad durante el ejercicio, etc. De manera, que un mismo informe puede tener diferentes propósitos dentro de una organización.

  6. DESCRPCIÓN Y NARRACIÓN Narración Es contar un acontecimiento, un hecho o una historia imaginaria. Ejemplo de una narración Descripción Es la forma de explicar cómo es algo con sus partes, características y circunstancias.

  7. VICIOS DEL LENGUAJE Los vicios del lenguaje son las faltas que cometen ciertas personas en los códigos lingüísticos, orales o escritos, establecidos por la comunidad de hablantes de un idioma cualquiera. Estos fallos dificultan la transmisión de ideas y por ende no permiten que se concrete el acto comunicativo. Los vicios del lenguaje no son nada nuevo, siempre han estado presentes. En el mundo antiguo, con las continuas invasiones que se suscitaban, era común que se acrecentaran al presentarse vocablos foráneos introducidos por los extranjeros en su paso. Hoy vemos nuevamente su auge por la influencia de las redes sociales. Desde el principio de la concepción de las lenguas humanas, en sus distintas variantes, han habido quienes se apartan de las normas y no cumplen con el uso debido del lenguaje. Las faltas pueden cometerse al hablar o al escribir. Estos errores en el uso correcto del habla son conocidos como vicios del lenguaje.

  8. REFERENCIAS COMUNICACIÓN ESCRITA (2019) Maria Estela Raffino https://concepto.de/comunicacion-escrita USO DEL ENSAYO(2008) https://www.lifeder.com/para-que-sirve-un-ensayo USO DEL INFORME(2018) https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://paot.org.mx/centro/paot/ortografia/PRESENTACIONES/03SIRVE.ppt&ved=2ahUKEwjIgZismO3jAhVDILkGHc-PCvgQFjABegQIDRAG&usg=AOvVaw02-Ikp3tbuHfcxdsHjO6uZ LOS VICIOS DEL LENGUAJE https://www.lifeder.com/vicios-del-lenguaje LA DESCRIPCIÓN Y LA NARRACIÓN http://educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/la-descripcion-y-la-narracion

More Related