1 / 20

Elsa Gómez Gómez Diplomado de Género y Políticas Locales, FLACSO, Medellín2007

La dimensión de género en los contenidos y procesos de las Políticas de Reforma del Sector Salud. Elsa Gómez Gómez Diplomado de Género y Políticas Locales, FLACSO, Medellín2007. I Orientaciones y tipos recientesde reformas en los sistemas de salud. Planteos de las RSS.

edison
Download Presentation

Elsa Gómez Gómez Diplomado de Género y Políticas Locales, FLACSO, Medellín2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La dimensión de género en los contenidos y procesos de lasPolíticas de Reforma del Sector Salud Elsa Gómez Gómez Diplomado de Género y Políticas Locales, FLACSO, Medellín2007

  2. I Orientaciones y tipos recientesde reformas en los sistemas de salud

  3. Planteos de las RSS • Idealmente, RSS buscaban aumentar: Equidad en provisión de servicios Eficacia en la gestión Eficiencia en satisfacción de necesidades • Principios guía oficialmente declarados Equidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad participación social • Realidad: Equidad no siempre ganó a eficiencia

  4. Rasgospredominantes de las RSS • Menor dependencia en financiamiento público, con énfasis en mecanismos mixtos público/privados • Separación de funciones de provisión, financiamiento y regulación • Enfoques + selectivos de APS  determinación con-junto mínimo garantizado de servic. costo-efectivos • Descentralizac. hacia niveles locales u otras agencias • Reducción de personal, cambio en sistemas de contratación (flexibilización) y evaluación • Recortes de servicios públicos, transfiriendo responsabilidades a familias y comunidades

  5. Grandescategoríasde reformas • Mecanismos de definición de prioridades • Cambios organizacionales • Rol del Estado en provisión y regulación • Descentralización y representación • Gestión de recursos humanos • Modelos de atención • Nuevos sistemas de financiamiento

  6. II. Interrogantes desde la equidad de género a las políticas de reforma del sector salud

  7. Recordando que equidad de género en salud significa… • Ausencia de diferencias evitables entre M y H en salud y determinantes • Asignación de recursos y uso de servicios según necesidades de cada sexo, edad, y estrato econ. • Aseguramiento en salud no ligado a empleo • Solidaridad en financiamiento de atención, con destaque de Salud sexual y reproductiva • Participación igualitaria de M y H en decisiones • Distribución justa de responsabilidades y compensaciones en el trabajo en salud

  8. Preguntamos si las reformas han… • reconocido y abordado explícitamente desi-gualdades de género a través ciclo de vida? • mejorado acceso de M pobres, indígenas y adolescentes, a servicios integrales de SSR? • ampliado participación ciudadana, en particular, de las mujeres? • mejorado sistemas de información para planeación y evaluación? • atendido a los compromisos internacionales respectivos? • reducido, exacerbado o creado inequidades sociales en la salud,su atención y su gestión?

  9. Preguntas a los procesos deestablecimiento de prioridades • ¿Responden a necesidadesprioritarias de M y H en distintosgruposetarios y sociales? • ¿Quiénesparticiparon en sudefinición? • ¿Con quéinformación, criterios (p.e. daño) y métodos se determinaron? • Incluyen los criterios la carga de cuidado en el hogar? • ¿Que peso reciben en estosprocesoslasnecesidadespreventivas en SSR? • ¿Qué tan integrales son los beneficiosseleccionados?

  10. Preguntas a la descentralización • ¿Contemplamecanismos de inclusión de las M, espec. laspobres, en organismos de poder local (marcoslegales y capacitación)? • Tipo de participación promovida: pasiva, instrumental, o deliberante? Rol de las M? • Los poderes locales favorecen, o marginalizanmás, el acceso de M pobres y adolescentes a ciertosservicios de SSR (AC, ACE, VIH/SIDA) y VBG? ¿Quiénarbitra? • Las transferencias de responsabilidad del centro a lo local incluyenrecarga de cuidado no remunerado a familia y comunidad?

  11. Preguntas al manejo de RecursosHumanos • Cual ha sido el impacto diferencial x sexo de la reducción de personal en el sector público? • Cómo afectan los despidos la composición por sexo del personal en ciertos niveles? Cómo afecta esta composición la aceptabilidad cultural de ciertos servicios? • Cual es el impacto diferencial por sexo de la “flexibilización” del trabajo? Cómo afecta la calidad de la atención? • Qué apoyo da a hogares para la desinstitucio- nalizaciónde ancianos, enfermos mentales/ crónicos, reducción de estadías hospitalarias?

  12. Preguntas a sistemas de financiamiento • ¿Qué grupos sufren más por las medidas de recuperac. de costos? Cómo afectan estas medidas la equidad de género en el acceso a servicios de SSR? • ¿Cuáles son los efectos diferenciales por sexo de modalidades alternas de financiamiento? • ¿Está ligado el aseguramiento al empleo formal? • ¿Se distribuye socialmente la carga financiera de la reproducción o recae mayormente sobre las M? • ¿Cómo regula y asegura el Estado la provisión de servicios de SSR por parte del sector privado? • ¿Cuánto del “ahorro” de costos por recortes de servic. se transfiere a individuos, hogares y comunidad?

  13. La articulación entre los sistemas público y privado de atención de salud • Quién se espera que asuma la responsabilidad x los servicios públicos disminuídos? • Se está dando por sentada la presencia ilimitada de las mujeres en un rol doméstico? • Es socialmente viable tal propuesta? Cuáles son sus efectos? • Es sostenible ese arreglo frente a las demandas crecientes de cuidado derivadas del envejecimiento poblacional y el nuevo perfil epidemiológico crónico? • La participación popular y de las MUJERES: Instrumental o deliberante?

  14. III. Retos para la incorporación de la perspectiva de equidad de género en las políticas de salud

  15. Retos al establecimiento de prioridades en políticas • Involucrar los grupos afectados en las decisiones, promoviendo la participación ciudadana de grupos excluidos y mujeres • Tomar acciones intersectoriales que afecten determinantes de salud e inequidad en salud • Definir “prestaciones básicas” con métodos e información que destaquen criterios de promoción y prevención, no solo de daño

  16. Retos para la descentralización • Marcos legalespara participación de soc.civil, y de M, en estructuras poder local • Acciones afirmativas de construcción de capacidad para la participación de grupos excluídos, particularmente M, en toma de decisiones sobre prioridades y recursos • Mecanismos de auditoría social con participación comunitaria y de las mujeres • Mecanismos comunitarios de apoyo al trabajo doméstico no remunerado que liberen tiempo de las mujeres para participar

  17. Retos a políticas de recursos humanos • Paridad en remuneración, estabilidad laboral, oportunidades de promoción • Distribución del costo real de la provisión de atención entreMy H, y entrefamilia,comunidad, estado, y mercado • Contabilización en Cuentas Nacionales de Salud, y apoyo con recursos, altrabajo no remuneradode cuidado de la salud en los hogares y en las comunidades

  18. Retos a sistemas de financiamiento • Distribuir solidariamente inter-intra sexo, los riesgos en el financiamiento de la atención • Desligar el empleo del derecho a atención: acceso directo a desempleados, estudiantes, jubilados-as, sector informal, amas de casa • Socializarcosto de la reproducción: eliminar mayores primas y gasto de bolsillo por maternidad, incluyendo anticoncepción • Entregar servicios apropiados acorde connecesidad, independiente de capacidad de pago • Desarrollar marcos legales que impidan discri-minación por sexo y edad en sector privado

  19. Requisitos del contexto para integrar enfoque de género en la planificación • Intersectorialidad • Participación de grupos afectados, partic. M • Financiamiento y provisión de servicios hacia cobertura universal • Revitalización de enfoque integral de atención • Planificación y monitoreo basados en evidencia y transparencia • Ejercicio de la función reguladora y auditora del Estado para eliminar discriminación y exclusión

  20. “ Incorporar la perspectiva de género en los procesos de reformaes un retoético y políticoimpostergablequenosasegurarátenersociedadesmásjustas y saludables”Mirta Roses, Directora de OPS, 2003

More Related