1 / 19

navidad_cdee_espanol

edison
Download Presentation

navidad_cdee_espanol

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Como ya es tradicional, el equipo humano del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi (CDEE-Icesi), aprovecha la cercanía de las fiestas navideñas del 2012 para ponerse en sintonía con tod@s los amig@s y desearles una temporada llena de bellos y alegres momentos y compartir algunos de los logros alcanzados en este año.

  2. A nivel internacional se destacaron los siguientes eventos: la realización en Ecuador, en asocio de la Universidad Andina Simón Bolívar, del XXII Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, la participación en el Board of the International Council for Small Business (ICSB), la participación con ponencias en la 57th ICSB WorldConference (Nueva Zelanda), en la USASBE 2012 (New Orleans), en el seminario internacional de la Política Nacional

  3. de Emprededurismo de Brasil (Brasilia), en el XIII Encuentro Internacional Virtual Educa (Panamá), en el Evento Emprendiendo el Empresarismo (Puerto Rico), en el Foro Internacional de empresas familiares (Nicaragua), en el Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios (Guatemala), en la XVII Reunión anual de la Red PyMEs de Merco Sur (Brasil), en el Sexto Workshop de Emprendesur (Perú).

  4. Varios grupos de colegas de Chile, México, Ecuador, República Dominicana visitaron el CDEE para conocer nuestros programas y actividades. En relación al proyecto mundial GEM, se continuó con la participación activa en GEM Colombia y con la coordinación de proyecto GEM Caribe. Alrededor de este último proyecto se participó en el lanzamiento mundial de GEM 2011 (EEUU), en seminarios de ResourceMobilization (Barbados),

  5. en los lanzamientos de Colombia 2011 (Cali), Barbados 2011 (Barbados), Jamaica 2011 (Jamaica), en los lanzamientos del informe GEM Caribbean en: Calgary, Toronto y Ottawa, en seminarios de investigación GEM (Barbados), y se inició la investigación sobre Industria Creativa en el Caribe.

  6. Profesores del CDEE fueron profesores visitantes en varias universidades latinoamericanas y el Dr. Rodrigo Varela fue distinguido por el ITESM – Guadalajara como “Líder Académico”, por la Universidad de Pacífico – Lima como “Profesor Honorario”, fue nombrado miembro del GEM Research and InnovationAdvisoryCommitte, y continuó ejerciendo, en representación de América Latina, la vicepresidencia del WorldUnion of Small and MediumSizeEnterprises (WUSME). El CDEE recibió una distinción, en la categoría institución académica, de ACOPI – Colombia.

  7. En el ámbito nacional se continuó participando en la Red Regional de Emprendimiento, en la Red Universitaria de Emprendimiento (REUNE), en Exponegocios 2012, en la Mesa Regional de la MiPyme, en la Mesa Regional de Cultura, y se dictaron conferencias en varios congresos y eventos a nivel nacional. Se logró la certificación de Innpulsa para el apoyo a emprendimientos dinámicos.

  8. Además de los programas tradicionales: EXPOICESI 2012, XXII Campo de Verano, el Centro Empresarial Bancoldex, se desarrollaron los diplomados: “Vida, Mundo y Empresa” y “Familia y Empresa: preparando generaciones para el futuro” y se organizó el “Programa de Acompañamiento” a jóvenes universitarios con orientación empresarial, que evolucionó de los acostumbrados Seminarios de Espíritu Empresarial para estudiantes universitarios.

  9. En docencia de pregrado se dictaron un total de 27 grupos para 580 estudiantes, y se ejecutaron cuatro “Competencias Empresariales”, dos de ellas sobre Economía Azul, una sobre “Productos y servicios para estratos socioeconómicos 1, 2 y 3” y otra sobre “Baile y madera”. Igualmente se realizaron dos ejercicios outdoor para un total de 195 estudiantes. En el área de postgrado se dictaron un total de 8 grupos para 125 estudiantes y se concluyeron 23 proyectos finales de postgrado.

  10. Una porción significativa de las utilidades generadas por los estudiantes en la competencia empresarial, permitieron apoyar a las siguientes entidades sociales: Fondo de Becas del Consejo Estudiantil de la Universidad Icesi, Fundación Canitas, Colegio Cristóbal Colon Sede Antonio Santos, Escuela Santa Inés, Fundación Paz y Libertad.

  11. En el área investigativa en adición a GEM Colombia y a GEM Caribe se desarrollaron investigaciones en: Estrategias de jóvenes empresarios para generar confianza, Nuevas tecnologías en el desarrollo de competencias empresariales, Red PyME Iberoamérica - FAEDPYME, Análisis Longitudinal de egresados 1984 – 2004, Educación Empresarial: nuevos retos.

  12. Se publicaron los siguientes artículos “Factores determinantes de la generación de confianza hacia empresarios jóvenes”, “Transforma: crea oportunidades y conviértete en un motor de cambio”, “El aprendizaje experiencial: una metodología para el desarrollo de competencias empresariales”, “Análisis de la influencia de los niveles de formación en la actividad empresarial en Colombia: un estudio sobre los resultados de GEM Colombia 2011”,

  13. “Creativeindustries in Colombia: characterization and development”, “Desarrollo de competencias empresariales usando video juegos”, “Kambiri: anentrepreneurialalternativeforafrodescentwomen displaced byviolence”, “Espacios que apoyan la creación de empresas de base tecnológica”, y los siguientes libros: “GEM: Colombia 2011”, “GEM: Caribbean 2011”, “GEM: Colombia 2011 (Ingles)”, “GEM: Social Entrepreneurship in the Caribbean 2011”.

  14. El Centro Alaya de Desarrollo Empresarial realizó: El programa de Desarrollo Gerencial para la micro y pequeña empresa, 23 talleres en 10 ciudades del programa aProgresar, el programa de Plan de Empresa, el programa de Medios y Campañas Publicitarias, el programa de Diseño Gráfico Digital, 430 asesorías empresariales, el proyecto SIDOC con la apertura de un Centro Alaya satélite en Siloé, y la coordinación técnica del Premio MiPyME Innovadora.

  15. El departamento ProPyME, vio como las redes de huevos y de panadería han convertido en realidad sus planes de desarrollo estratégico, la primera con la creación de OVOPACIFIC con una inversión de 3,5 millones de dólares y la segunda con el lanzamiento de la línea VIDASOL. Se continuó con el programa de asesorías especializadas y se le prestó servicio a 5 empresas, se realizó el Taller MiPyME Global, se lanzó el programa de Proveedores y Distribuidores estratégicos se terminó el programa sectorial para mejorar las capacidades exportadoras de la Agroindustria, y se firmó un convenio con Bancolombia.

  16. El Start-UpCafé continuó apoyando a las 81 empresas que ha creado, algunas de ellas ya tienen ventas significativas. En adición a ello, apoyó el programa MIT-AITI con el MIT, surgieron dos spin-off de la universidad: “Fairservices S.A.S.” y “Theragel”, se originó con la Facultad de Ingeniería el proyecto Apps.co del Ministerio del TICS, se colaboró con el concurso Valle E. Empresarios del Start-UpCafé participaron en los concursos Destapa Futuro y Ventures y se presentaron como candidatos a Fondo Emprender. Se realizaron varias sesiones de “tomemos café con….” y varias reuniones con ángeles inversionistas. El Director participó en el viaje de estudio para conocer el ecosistema de emprendimiento de Cambridge.

  17. Este año una nueva unidad nació: El Centro de Industrias Culturales (CIC – Icesi) que ofreció entre otros programas: el Diplomado sobre Mercadeo Cultural, el curso de pregrado Innovación Cultural y Empresarial, programa de asesorías a 25 empresas culturales y además participó en mesas regionales y nacionales de la industria cultural, apoyó al proyecto “Industrias Culturales de Cali”, realizó el programa de Formación de Formadores en Emprendimiento Cultural y toda una serie de coloquios sobre temas propios a la industria cultural. Adicionalmente participó en varios eventos y congresos nacionales para dar a conocer el Centro.

  18. El Centro de Documentación continuó su proceso de reforzar sus bases de información específica sobre creación de empresas y desarrollo de las PyMEs y de las empresas familiares. Para aquellos que deseen mayor información sobre nuestras actividades, los invitamos a revisar las ediciones 46 y 47 de nuestro Boletín electrónico Innovando http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando/.

  19. Esperamos que el 2013 nos permita seguir cumpliendo nuestra misión de desarrollo de una cultura empresarial en el continente. Feliz Navidad y muchos éxitos para ustedes y sus empresas en el 2013. Alba Tatiana, Ana Carolina, Andrés Felipe, Carolina B., Carolina L., Claudia, Diana Carolina, Juan David, Karen, Lina María, Luís Miguel, María del Mar L., María del Mar E., María del Pilar, Melquicedec, Rocio del Pilar, Rodrigo.

More Related