1 / 10

La Ciudad Contemporánea Electivo

La Ciudad Contemporánea Electivo. Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012. Unidad 2: El fenómeno Urbano. Objetivo Fundamental: Entender la complejidad de la interrelación espacio-sociedad .

Download Presentation

La Ciudad Contemporánea Electivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Ciudad ContemporáneaElectivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012

  2. Unidad 2: El fenómeno Urbano • Objetivo Fundamental: Entender la complejidad de la interrelación espacio-sociedad. • Aprendizaje Esperado: Comprenden la importancia creciente del fenómeno urbano en la sociedad y época en que les corresponde vivir.

  3. Gráfico del Crecimiento histórico de la población

  4. Crecimiento histórico de la población • Durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en África. • Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia. Hace trescientos mil años... • Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todo el mundo. Hace diez mil años... • En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes. • A finales del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.c., se contaban con 250 millones de habitantes.

  5. Crecimiento histórico de la población • La población necesita varios siglos para duplicarse. En el siglo XVI, a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, se alcanzan los quinientos millones de habitantes. • Después, el crecimiento se acelera. En el siglo XVIII, finales de la Edad Moderna (Revolución Industrial y Revolución Francesa), la población alcanza los 1000 millones de habitantes. • Y se sigue acelerando. En el 1900, plena Edad Contemporánea, se alcanza los mil seiscientos millones de habitantes y sesenta años después alcanza los tres mil millones de habitantes. • Finalmente cuarenta años después, en el 2000, se supera la cifra de los seis mil millones de habitantes.

  6. Importancia del Fenómeno Urbano • En el siglo XX la población urbana mundial aumentó muy rápidamente (de 220 millones a 2.800 millones), en los próximos decenios habrá en el mundo en desarrollo un crecimiento urbano sin precedentes. • Este aumento será particularmente notable en África y en Asia, donde la población urbana se duplicará entre 2000 y 2030. En el año 2008, el mundo alcanzó un hito invisible pero trascendental: por primera vez, más de la mitad de su población es decir, 3.300 millones de personas, vive en zonas urbanas. • Se prevé que para 2030, esa cantidad habrá llegado a casi 5.000 millones.

  7. La Urbanización en el mundo • Países Desarrollados: América del Norte, el Japón, Europa y Australia/Nueva Zelandia. • La urbanización aumentó a partir de la revolución industrial, comenzó en el Reino Unido, cuna de aquella Revolución. En 1900, su población urbana superó en número a la rural, y el proceso se extendió a Europa. • Este proceso se extiende hasta la segunda mitad del siglo 20. Fue consecuencia del desarrollo económico y de la emigración masiva de los campesinos a las ciudades. En los países desarrollados el grado de urbanización es muy elevado y presenta un carácter equilibrado y homogéneo. • En los países desarrollados la tasa de concentración urbana tuvo un momento álgido hacia finales del siglo pasado en la mayoría de los países desarrollados de Europa. El ritmo de crecimiento ha continuado siendo importante durante una buena parte del siglo XX, habiendo descendido notablemente durante los últimos años. • Las ciudades del mundo desarrollado están creciendo a un paso más lento, a un promedio anual del 0,75 %

  8. La Urbanización en el mundo • Países Subdesarrollados: Todas las zonas de África, América Latina y el Caribe, Asia (excluido el Japón) y Melanesia, Micronesia y Polinesia. • El crecimiento urbano es mucho más reciente. Las causas son el crecimiento demográfico global y la intensa inmigración procedente de las áreas rurales. • El grado de urbanización es muy desequilibrado, ya que se contraponen grandes aglomeraciones urbanas y extensas áreas rurales, y hay pocas ciudades pequeñas. • El crecimiento urbano está aumentando en todos los países, así como los problemas: macrocefalia, carencia de planificación y equipamientos básicos. • Los países subdesarrollados presentan menores porcentajes de población urbana que los países desarrollados. • En los países del Tercer Mundo la concentración de la población es un hecho más reciente, y se ha producido de forma explosiva. • América Latina es la región Subdesarrollada más urbanizada (en 1970 la población urbana alcanzaba el 47,5% de la población, en el año 2000 alcanzó el 66,4 % en la actualidad alcanza al 70 % y se prevé que hacia el año 2020 supere el 75%.

  9. La Urbanización en el mundo: Asia y África • El África subsahariana presenta las tasas anuales de crecimiento urbano más altas: 4,58 %. • Seguida por el Asia sudoriental (3,82 por ciento), Asia oriental (3,39 %), Asia occidental (2,96 %), Asia meridional (2,89 %) y África del Norte (2,48 %)   • Asia y África continuarán dominando el crecimiento urbano mundial hasta el 2030. • Actualmente las regiones menos urbanizadas del mundo son Asia y África con el 39,9 %y el 39,7 %, respectivamente, de sus habitantes viviendo en ciudades (datos del 2005) • Para el 2030, se prevé que ambas regiones serán predominantemente urbanas, Asia con un 54,5 % de su población viviendo en ciudades, y África con un 53,5 % de población urbana. • Solamente en Asia se concentrará más de la mitad de la población urbana mundial (2660 millones de una población urbana mundial total de 4940 millones) • En el año 2030 la población urbana de África (748 millones) será mayor que la población total de Europa (685 millones).

  10. Actividad en clase • Responda lo siguiente en su cuaderno: • Analice, a partir del mapa y el cuadro estadístico, la distribución mundial de la población urbana y rural. Indique qué factores económicos y culturales son relevantes en dicha distribución. • Se afirma que la urbanización se ha acelerado desde la Rev. Industrial. Con sus palabras refiérase al papel de la modernización económica en el aumento de la población urbana. Ejemplifique con el caso de la industrialización chilena. • Según usted, ¿que diferencias hay entre países desarrollados y subdesarrollados?. • Según usted, ¿por que la gente cada vez mas prefiere vivir en el sector urbano? • R.

More Related